Celaya / Sierra | Autores indies | E-Book | www.sack.de
E-Book

E-Book, Spanisch, Band 2, 50 Seiten

Reihe: Autores independientes

Celaya / Sierra Autores indies

El auge de la autoedición.
1. Auflage 2015
ISBN: 978-84-944284-2-5
Verlag: Dosdoce
Format: EPUB
Kopierschutz: 0 - No protection

El auge de la autoedición.

E-Book, Spanisch, Band 2, 50 Seiten

Reihe: Autores independientes

ISBN: 978-84-944284-2-5
Verlag: Dosdoce
Format: EPUB
Kopierschutz: 0 - No protection



'Autores indies: El auge de la autoedición en el mundo del libro' aporta datos actualizados sobre el fenómeno de la autoedición y profundiza en temas que no se trataron en el anterior informe publicado en 2014 'Autores independientes. La llegada de la revolución indie'. El objetivo de este estudio es aportar a los profesionales del mundo del libro -ya sean editores, agentes, autores, libreros o bibliotecarios- un amplio análisis sobre la evolución y el impacto de la autoedición en el sector editorial para que cada uno de ellos pueda determinar sus oportunidades de negocio y los beneficios derivados de la autoedición. Los lectores encontrarán un amplio análisis actualizado sobre la evolución del negocio de la autoedición en los principales mercados occidentales así como el debate sobre los precios de los ebooks. Se estudia los pros y contras que uno de los nuevos modelos de negocio digitales, la suscripción, tiene tanto para autores indies como para editores, se hace un recorrido por casos de éxito de autores indies, se presentan las principales plataformas de autoedición y las estrategias de comercialización, distribución y visibilidad que tienen que tener en cuenta los autores indies para triunfar dentro del mundo del libro.

Beatriz Celaya y Elena Sierra lideran el innovador proyecto editorial 'Biografías Personales ' (www.biografiaspersonales.com). Ambas llevan más de 7 años trabajando en el sector editorial y están especializadas en la escritura por encargo. Además son agentes literarias y especialistas en la promoción y difusión de los autores independientes. Javier Celaya es socio-fundador del portal cultural Dosdoce.com, miembro del Observatorio de la Lectura de la Junta de Andalucía, y co-Director del Máster de Comunicación Corporativa e Institucional 2.0 y del Máster de Edición Digital, ambos de la Universidad de Alcalá. Desde el año 2009 también forma parte del claustro de profesores de la escuela de negocios y del Consejo Asesor de La Salle International Graduate School. Recientemente ha sido nombrado director académico del V Congreso Iberoamericano de la Cultura, así como miembro del Comité Científico y del Consejo de Redacción de la Revista Telos, perteneciente a la Fundación Telefónica. En enero de 2008 fue nombrado vicepresidente de la Asociación de Revistas Digitales de España (ARDE) y en julio de 2010 vocal de la Junta Directiva de la Asociación Española de la Economía Digital.
Celaya / Sierra Autores indies jetzt bestellen!

Weitere Infos & Material


Capítulo I
Evolución y tendencias de la autoedición


En 2014, Jeremy Greenfield afirmó en un artículo para Digital Book World 3: “Hay autores indie que cuentan con más bestsellers que cualquier otra editorial”. Lo hacía en referencia a una queja de la editorial Harlequin en la que ésta exponía la bajada en ventas de su empresa debido, entre otras cosas, a que es en los géneros de novela romántica y erótica donde los autores indie tienen mayor impacto. Lo interesante de esta noticia no es solo el dato en sí mismo (que por otro lado, ha sido muy discutido), sino que la editorial Harlequin decidió, para paliar su bajada de ventas, involucrar a estos autores uniéndose con la plataforma Wattpad y ofreciendo un premio literario en el que el ganador indie publicaría con ella.

Y es que aquí está el quid de lo que iremos mostrando a través de este informe: el mundo editorial ha admitido que este es un mundo cambiante (el desembarco de la autoedición es buena prueba de ello), así que la mejor actitud es estar abiertos a cambiar. De ahí que las editoriales hayan comenzado a tomarse en serio la autoedición, y su intención sea ahora sacar el mayor beneficio de ella.

Para empezar con los datos, elegimos la instantánea de los 120.000 de los eBooks más vendidos en Amazon en el año 2014, un trabajo realizado por Authorearnings4, que utiliza una metodología de captura de datos en tiempo real con miles de listas y sublistas de los eBooks más vendidos que publica Amazon (lo que nos da una profunda muestra). Y así descubrimos que el 50% de las ventas de libros electrónicos diarios de Amazon cuenta que el 33% de todas las ventas de unidades de eBooks en la plataforma son de autores indie. Esto, en plata, significa que el 20% del dinero que los consumidores gastan en libros electrónicos de Amazon lo hacen en libros autoeditados, lo que también significa que el 40% del dinero ganado con los eBooks de Amazon va a parar a manos de los autores indie, mientras que los autores publicados por los cinco grandes editores combinados han bajado al segundo lugar con respecto a los datos del año pasado, situándose ahora en el 35%.

Estos datos no son nada desdeñables si sabemos que es Amazon la que a día de hoy controla el 67% del mercado de venta de libros electrónicos en EEUU.

Son noticias que sin duda sorprenden y que hacen preguntarse quién es el lector de este tipo de libros. Según la revista Books & Consumer (tras entrevistar a 3.000 lectores todos lo meses), las personas que más leen, compran más libros autoeditados, situándose en un 61% en comparación al 37% del total de compradores de libros en general. Y por género, el 36% de los compradores de libros auto-publicados son mujeres mayores de 45 años; un dato muy curioso que nos descubre que, por mucho que cambie el formato, las más lectoras siguen siendo las mujeres. Y no solo eso, sino que en los bestsellers de autores indie, las estadísticas nos dicen que las mujeres son las que más bestsellers han escrito hasta el momento (67% versus 39%). Un dato que seguro sorprende a muchos editores tradicionales.

El especialista en gestión editorial Antonio de Marco también ha estado analizando ciertos comportamientos en los horarios de compras según categorías. La fuente es la tienda Amazon España, con los siguientes resultados: “En novela Romántica, apenas se compra por las mañanas, sino que su pico crece a partir de las 20.00 horas y hasta la 01.00 de la madrugada del día siguiente y en novela Policíaca las compras se realizan a primera hora de la mañana y las primeras horas de la tarde” —explica—. “También son interesantes los datos sobre los 100 + vendidos de Amazon en relación a los días que aguantan ahí”. Antonio analizó los días del top 100 a 22 de agosto de 2015 y así descubrimos que la media de permanencia de un libro en el ranking de ‘los más vendidos’ es de 100 días (más o menos como el papel). El libro que más días estuvo en la lista en esas fechas fue el de Antonia J. Corrales ‘En un rincón del alma’ (en un principio autoeditado y en seguida publicado por Ediciones B), que superó los 1.112 días. La media es la siguiente: de 1 a 10 días aguantaron 23 títulos; que aguanten hasta 100 días solo hay 15 títulos y por encima de 100 días, por ejemplo, entre 400 y 1.000, solo 6. En definitiva, el 62% de los títulos aguanta en la lista menos de 50 días.

Desembarco hispanohablante


Pero continuando con Amazon y sus datos, descubrimos que el gigante también ha decidido apostar por el mundo hispanohablante (su asignatura pendiente es convertirse en referente de los lectores hispanos en EE UU) y no es para menos si tenemos en cuenta que existen 590 millones de hispanohablantes en el mundo y 35 millones solo en EE.UU.Así lo confirmaba Pedro Huertas5, representante de Amazon para América Latina, cuando afirmó en una serie de artículos6 referentes al segundo concurso7 para autores indies (el primer concurso se limitó exclusivamente a España pero este año se ha ampliado a hispanohablantes de todo el mundo) que “el crecimiento de las ventas y la participación de los autores indies en castellano, en los EE.UU. y el resto del mundo, es el más rápido porque democratiza la publicación. Cuando lanzamos nuestra tienda de Kindle México, lo hicimos con 70.000 títulos digitales. Hoy tenemos más de 120.000 títulos en español y más de 2 millones en inglés”.

Gracias a las diferentes declaraciones8 pudimos saber que durante la primera semana de concurso se inscribieron 184 obras; España subió la mayor parte de títulos pero México sorprendió y se colocó como el segundo país a nivel mundial, el primero de América Latina, que más libros había subido; el resto del Top 5 lo componen Venezuela, Estados Unidos y Colombia.

La elocuencia de los datos


A 15 de agosto de 2015, según los datos de la página de Amazon, el número de libros que ofrecía el gigante en español ascendía a 146.000 libros (línea azul) de los cuales los indie de Kdp son ya 101.000 (línea roja) mientras que el catálogo en español que ofrecen las editoriales está en torno a los 45.000 títulos (línea verde).

Detengámonos en esta última línea verde (una estimación realizada a partir del análisis del catálogo que ofrecen las 15 editoriales españolas más punteras) para descubrir que, a pesar de la oferta de títulos que pueden ofrecer las grandes editoriales como Penguin Random House, Planeta y Harlequin (de 9.000, 8.500 y 6.326 títulos respectivamente), la apuesta digital que están haciendo parece que no es suficiente si la comparamos con la apuesta de los autores indies.

Vamos a compararlos ahora con los datos que Bowker ofrece para acallar cualquier suspicacia posiblemente creada. Al observar estos datos nos encontramos que, si ya en 2012 Bowker había identificado más de 391.000 títulos de autores indies en EE.UU. (dato que mencionamos en el informe anterior), en 2013 este número se ha incrementado a 460.000, es decir, un 17% más (según un artículo del Financial Times9).

¿Y qué ocurre a grandes rasgos en otros países? En Gran Bretaña, y siguiendo con los datos que ofrece Bowker, del 12% que partían en venta de eBooks de autores indies, en 2013 esta cifra ha llegado a subir hasta un 20% en géneros como Fantasía, Romance, Ciencia Ficción y Terror. En Francia, en 2014, los 5 títulos más vendidos han venido de la mano de la autoedición y en España se calcula que hay unos 20.000 eBooks de autores indies, un segmento que se está expandiendo rápidamente, y ya se habla de que esta modalidad de edición ha tenido ingresos de 8 millones de euros aproximadamente en 2014.

El problema en España siguen siendo los datos, es decir, ni siquiera en el análisis sectorial del libro que cada año publica el Ministerio de Cultura bajo el título “Panorámica de la edición española de libros”10 aparece el mercado de la autoedición, ya lo comentábamos en el informe anterior; pero es que este año la autoedición se ha convertido en el “elefante blanco del salón”, ese famoso paquidermo que todo el mundo ve pero del que nadie habla. Creemos que sería recomendable que empezara a incluirse esta parte del negocio en los análisis, porque en España ya hay más de una editorial que ha apostado por abrir una plataforma de autoedición y también porque ya hay más de un escritor indie que está adelantando en ventas a los tradicionales, como veremos más adelante, y estaría bien empezar a tenerlos a todos en cuenta.

Hablando con sinceridad, este miedo a que la autoedición supere en ventas a las casas editoriales tradicionales no es exclusivo de España. Andrew Wylie, un conocido agente literario norteamericano, lanzaba en 2015 esta frase: “Si Amazon no se detiene, nos encontramos ante el fin de la cultura literaria en Estados Unidos.” Se refería a que la mayoría de los escritores indies están floreciendo a través de esta plataforma y también a las tácticas que emplea Amazon en la visibilidad e invisibilidad de los escritores (de las que más tarde hablaremos).

Pero no nos engañemos, en EE.UU. también saltan disputas entre unos y otros. A Wylie, los defensores de esta forma de edición podrían responderle lo que el famoso gurú de las redes sociales y escritor Mathew Ingram afirmó: “La entrada de Amazon en el mercado de la edición y distribución de libros ha sido más que buena para los consumidores —ya que significa que...



Ihre Fragen, Wünsche oder Anmerkungen
Vorname*
Nachname*
Ihre E-Mail-Adresse*
Kundennr.
Ihre Nachricht*
Lediglich mit * gekennzeichnete Felder sind Pflichtfelder.
Wenn Sie die im Kontaktformular eingegebenen Daten durch Klick auf den nachfolgenden Button übersenden, erklären Sie sich damit einverstanden, dass wir Ihr Angaben für die Beantwortung Ihrer Anfrage verwenden. Selbstverständlich werden Ihre Daten vertraulich behandelt und nicht an Dritte weitergegeben. Sie können der Verwendung Ihrer Daten jederzeit widersprechen. Das Datenhandling bei Sack Fachmedien erklären wir Ihnen in unserer Datenschutzerklärung.