Antczak | Arqueología histórica venezolana | Buch | 978-94-6427-096-9 | www.sack.de

Buch, Spanisch, Band 9, 582 Seiten, Format (B × H): 182 mm x 257 mm, Gewicht: 1662 g

Reihe: Taboui

Antczak

Arqueología histórica venezolana


1. Auflage 2024
ISBN: 978-94-6427-096-9
Verlag: Sidestone Press Academics

Buch, Spanisch, Band 9, 582 Seiten, Format (B × H): 182 mm x 257 mm, Gewicht: 1662 g

Reihe: Taboui

ISBN: 978-94-6427-096-9
Verlag: Sidestone Press Academics


Este volumen ofrece una visión panorámica de la arqueología histórica de Venezuela, siendo la primera vez que un estudio de esta índole está disponible tanto en inglés como en español. Reúne el trabajo de destacados arqueólogos venezolanos e incluye trabajos de campo recientes e investigaciones inéditas, abarcando una amplia gama de estudios de caso desde la época precolonial hasta el periodo republicano.

Estructurado en cinco partes, el libro comienza con una revisión exhaustiva de la arqueología histórica venezolana, destacando sus contribuciones y sugiriendo futuras direcciones. La primera sección explora las realidades indígenas precoloniales y del periodo de contacto, mientras que la segunda examina las experiencias indígenas del colonialismo, la misionización y la transformación de paisajes. La tercera sección investiga la producción de importantes bienes venezolanos: el café, el azúcar y la sal, así como las actividades de contrabando. La cuarta sección se centra en la arqueología de ciudades fundacionales como Coro, Santo Tomé, Maracaibo y Caracas. La quinta sección examina la vida cotidiana, incluido el auge del consumismo y las prácticas sociales en torno a la muerte. Un epílogo subraya la necesidad de un enfoque histórico crítico en la antropología y la arqueología.

Profusamente ilustrado y referenciado, este libro pone de relieve la extensa y diversa investigación arqueológica histórica en Venezuela, ofreciendo nuevas perspectivas a los académicos hispanohablantes y no hispanohablantes. Su presentación bilingüe aspira a influir en la arqueología histórica de América Latina, el Caribe y el resto del mundo.

This title is also available in English

Antczak Arqueología histórica venezolana jetzt bestellen!

Autoren/Hrsg.


Weitere Infos & Material


Lista de figuras y tablas

Prólogo
Sandra Montón Subías

Introducción: Delineando el desarrollo y trazando el futuro de la arqueología histórica venezolana
Konrad A. Antczak

PARTE I. VÍSPERA DE LA INVASIÓN EUROPEA Y COLONIALISMO ESPAÑOL TEMPRANO

Mundos en colisión: Balance y perspectivas sobre la antropología y la arqueología histórica del Sistema de Interdependencia del Orinoco (SIRO)
Rafael A. Gassón P.

“Indios buenos”, “Indios malos”: Arqueología histórica de los procesos de identidad Indígena en el Caribe suroriental durante la época colonial temprana
Andrzej T. Antczak, Ma. Magdalena Antczak y Oliver Antczak

PARTE II. PAISAJES, COMUNIDADES INDÍGENAS Y ACCIONAR MISIONERO

San Antonio de Mucuñó: Arqueología de un pueblo de doctrina del siglo XVII en la Cordillera Andina de Mérida, Venezuela
Lino Meneses Pacheco y Gladys Gordones Rojas

La formación del paisaje rural en la Depresión de Quíbor, Noroccidente de Venezuela (1530-1994): Una perspectiva arqueológica
Lilliam M. Arvelo B.

Dimensiones espaciales del contacto en el Orinoco Medio: El colonialismo y sus secuelas
Franz Scaramelli y Kay Tarble de Scaramelli

Metalurgia y colonización en las misiones jesuitas de la cuenca del Orinoco Medio durante el siglo XVIII
Ana María Navas Méndez, Franz Scaramelli, Anna Di Prinzio y Kay Tarble de Scaramelli

Una aproximación arqueológica y etnohistórica a los procesos de recomposición étnica y territorial del Litoral Central venezolano durante los períodos colonial y republicano
Pedro Rivas

PARTE III. HACIENDAS, BIENES Y COMERCIO

Contrabando y sal: Arqueología histórica de marineros extranjeros en el Caribe venezolano, 1638-1800
Konrad A. Antczak

Arqueología de los lugares de trabajo. Las “haciendas de trapiche” en Venezuela. Siglos XVIII y XIX
Luis E. Molina

La Guairita: Arqueología histórica de una hacienda cafetalera en la periferia de Caracas, 1830-1930
Luis A. Lemoine B. y Konrad A. Antczak

PARTE IV. ASENTAMIENTOS, CIUDADES Y URBANISMO

Aproximación arqueológica, histórica y arquitectónica a Santa Ana de Coro: Primer emplazamiento del proceso colonizador en Venezuela
Marcia López, Josennya Noroño y Egla Charmell Jameson

Visión arqueológica del urbanismo temprano en Venezuela. Tres casos de estudio
Iraida Vargas-Arenas y Mario Sanoja Obediente

Caracas: Una mirada arqueológica a la conformación de su espacio
Isabel De Jesús y Yadira Rodríguez

PARTE V. SOCIEDAD Y VIDA COTIDIANA

Ayer fuiste pujante y altiva: Poder, comercio británico y servicio a la carta en Barcelona, Venezuela, durante el siglo XIX
George I. Amaiz M.

Cementerios, tumbas y manejo de la muerte en Venezuela
Alberta Zucchi y Maura Falconi

Epilogo: Historia a la deriva
Rogelio Altez Ortega

Agradecimientos

Biografías de autores


Antczak, Konrad A.
Dr. Konrad A. Antczak:

Konrad A. Antczak is a Venezuelan and Polish historical archaeologist who received his PhD from The College of William and Mary in 2017. He is currently Marie Sklodowska-Curie Postdoctoral Fellow at the Departament d’Humanitats,

Dr. Konrad A. Antczak:

Konrad A. Antczak is a Venezuelan and Polish historical archaeologist who received his PhD from The College of William and Mary in 2017. He is currently Marie Sklodowska-Curie Postdoctoral Fellow at the Departament d’Humanitats,



Ihre Fragen, Wünsche oder Anmerkungen
Vorname*
Nachname*
Ihre E-Mail-Adresse*
Kundennr.
Ihre Nachricht*
Lediglich mit * gekennzeichnete Felder sind Pflichtfelder.
Wenn Sie die im Kontaktformular eingegebenen Daten durch Klick auf den nachfolgenden Button übersenden, erklären Sie sich damit einverstanden, dass wir Ihr Angaben für die Beantwortung Ihrer Anfrage verwenden. Selbstverständlich werden Ihre Daten vertraulich behandelt und nicht an Dritte weitergegeben. Sie können der Verwendung Ihrer Daten jederzeit widersprechen. Das Datenhandling bei Sack Fachmedien erklären wir Ihnen in unserer Datenschutzerklärung.