• Neu
Eaton | Teoría Final de la Luz | E-Book | www.sack.de
E-Book

E-Book, Spanisch, 95 Seiten

Eaton Teoría Final de la Luz

Y Búsqueda de Extraterrestres
1. Auflage 2025
ISBN: 978-1-903339-77-0
Verlag: PublishDrive
Format: EPUB
Kopierschutz: 0 - No protection

Y Búsqueda de Extraterrestres

E-Book, Spanisch, 95 Seiten

ISBN: 978-1-903339-77-0
Verlag: PublishDrive
Format: EPUB
Kopierschutz: 0 - No protection



Este libro, revisado y actualizado en septiembre 2025, revela un método revolucionario para la búsqueda de vida extraterrestre.


Basada en nuevos descubrimientos sobre la naturaleza fundamental de la luz, una cámara de video virtual está destinada a facilitar la exploración del Universo y cambiar a la cosmología para siempre.


La luz es un tema bien estudiado, pero existen muchos conceptos erróneos sobre su naturaleza fundamental. Algunos misterios sobre la luz continúan desconcertando a los científicos incluso hoy en el siglo XXI. Pero ahora, en La Teoría Final de la Luz, tales enigmas son resueltos y puestos en conocimiento por primera vez.


Por ejemplo, qué exactamente hace que la velocidad de la luz sea siempre constante; por qué la luz nunca puede curvar, rebotar o reflejarse en nada; por qué todos los fotones de luz son idénticos; la naturaleza espuria de la teoría cuántica de la luz; cómo ver exoplanetas con todo detalle; cómo engañaron al mundo los famosos experimentos de luz de la doble rendija; exactamente cómo logran los objetos transmitir sus colores a nuestros ojos, y mucho más.


La física de partículas ha quedado estancada desde la década de 1970, cuando se completó el modelo estándar de partículas subatómicas. Desde entonces, las teorías cuánticas de partículas no han cambiado. Poco a poco, el modelo estándar de física de partículas se ha vuelto cada vez más obsoleto e inconsistente.


A consecuencia, hoy día millones de estudiantes de física están cayendo en callejones sin salida y madrigueras llenas de conceptos equivocados. Esto, a su vez, conduce a carreras arruinadas y a un abandono en el seguimiento de la ciencia.


Cómo lo van señalando Charlie Wood y muchos otros (La física fundamental está en crisis, Revista Quanta, 12 de agosto de 2024), los científicos dicen cada vez más que la física de partículas se enfrenta a una pesadilla y que muchos están buscando una nueva dirección científica. 


Se necesita urgentemente un cambio monumental a una nueva dirección en la física de partículas. Este libro proporciona ese cambio monumental, impulsando a la física de partículas a una nueva dirección y a muchos descubrimientos nuevos e interesantes.


La Teoría Final de la Luz brinda una comprensión fundamental de la luz como nunca antes. Está escrito para que lo disfrute una audiencia general, y también para aquellos involucrados en la ciencia, la cosmología, la óptica, la astrofísica, la tecnología o la física en general. Al comprender la naturaleza fundamental de la luz, el libro le puede ahorrar años infructuosos de estudio e investigación. Está disponible en inglés (Final Theory of Light & Finding Extraterrestrials) o en español (Teoría Final de la Luz y Búsqueda de Extraterrestres).

Eaton Teoría Final de la Luz jetzt bestellen!

Autoren/Hrsg.


Weitere Infos & Material


¿Qué es la luz incidente?


Comprender el significado de la luz incidente es fundamental para la comprensión de la luz. La llamada ‘luz incidente’ nos llega de todos los objetos que vemos. Es la luz que fue absorbida por un objeto, y luego emitida en forma de luz incidente. Todo lo que vemos a nuestro alrededor en nuestra vida diaria es posible verlo gracias a la luz incidente.

Dado que la luz nunca puede rebotar ni reflejarse, lo que sucede es que la luz es absorbida por las cosas que nos rodean, y luego nueva luz incidente es emitida en su lugar. Se puede pensar que la luz incidente es luz de reemplazo porque toda luz incidente es luz que reemplaza la luz absorbida. Por ejemplo, cuando la luz solar (o de un foco) nos llega, esa luz es absorbida a todo lo que nos rodea, y en su lugar, la luz incidente es emitida. Es decir, la luz absorbida es efectivamente reemplazada por luz incidente.

Cuando la luz es absorbida por un objeto o material, tal luz desaparece para siempre al convertirse en calor y en otras formas de partículas.

Por ejemplo, cuando la luz diurna incide sobre un automóvil rojo, los fotones de la luz diurna son absorbidos por los átomos situados debajo de la pintura roja del automóvil. Luego los electrones en los átomos del automóvil emiten nuevos fotones incidentes. Esos fotones incidentes viajan hasta nuestros ojos y vemos un automóvil rojo. Esos fotones incidentes no están codificados de alguna manera con el color rojo o la imagen de un automóvil, entonces la pregunta es ¿cómo es que vemos un automóvil rojo?

Aquí está la explicación. La luz incidente sale del automóvil rojo en forma de corrientes (flujos) de fotones. Tales fotones van en todas direcciones, pero siempre en líneas rectas. Pero esas corrientes de fotones incidentes salen del automóvil rojo con un tiempo-de-viaje un poco más lento que el tiempo-de-viaje de la velocidad de la luz.

¿Pero por qué? Porque aunque cada fotón incidente se mueve a la misma velocidad constante de la luz, se produce un pequeño intervalo-de-tiempo entre cada fotón que sale del automóvil. Ese intervalo-de-tiempo es causado por el tiempo que tardan los electrones (en los átomos del automóvil) en absorber y luego emitir fotones nuevos.

Eso significa que el flujo de luz incidente que llega desde el automóvil rojo a los ojos tiene un tiempo-de-viaje un poco más lento que la velocidad normal de la luz. Para ser claros, cada fotón como tal no se ralentiza, pero cada rayo entero de luz incidente se ralentiza. A continuación se da una descripción más técnica:

La proporción por la cual la luz es ralentizada a raíz de la absorción y emisión de fotones se llama índice de refracción. Y el proceso mismo de absorción y emisión se llama atenuación. Para reiterar, la luz no existe sino como un grupo de fotones que viajan siempre a la velocidad 'c' (la velocidad constante de la luz). Y cuando la luz choca contra algo es absorbida por la primera capa de átomos en el material u objeto con el que se encuentra.

Entonces, la luz incidente es luz ‘reconstruida’ (es decir atenuada) de acuerdo con las características de los átomos del material que recibe la luz. Algunos materiales tardan más que otros en atenuar la luz.

Más específicamente, los fotones entrantes que chocan contra los electrones en los átomos de algún objeto hacen que tales electrones se sobrecarguen de energía haciéndolos inestables. Cuando eso sucede, los electrones se ven obligados a liberar su exceso de energía en forma de fotones nuevos.

Los electrones tardan un momento pequeño en realizar la absorción y emisión de fotones. Eso pone una distancia física y real entre cada fotón emitido. Esa distancia determina el tiempo de viaje total de un rayo de luz incidente. Cuanto mayor es la distancia entre cada fotón en movimiento, mayor es el tiempo-de-viaje de todo ese rayo de luz. Entonces, aunque todo fotón individual siempre se mueve a la velocidad constante de luz, el tiempo de viaje de un grupo determinado de fotones puede variar. Más sobre ese tema a lo largo del libro.

El punto clave aquí es que todos los fotones del universo son idénticos y cada fotón lleva la misma energía. Cuando un electrón absorbe dicha energía, el electrón liberará un nuevo fotón con exactamente la misma energía a la cantidad absorbida.

Muchos estudios demuestran que es así, como en el siguiente ejemplo:

“Cuando un fotón es absorbido por un electrón, el electrón se energiza haciéndolo cambiar de nivel. Al hacerlo, los electrones del átomo emiten fotones. El fotón se emite cuando el electrón pasa de un nivel de energía más alto a un nivel de energía más bajo. La energía del fotón emitido tiene exactamente la misma energía que el fotón absorbido. Es decir, el electrón pierde el mismo monto de energía recibida al pasar a su nivel de energía inferior” (fuente: Emisión de fotones, Departamento de Física, Universidad Estatal de Kansas).

Volviendo a la luz incidente, se acaba de mencionar que dicha luz, una vez absorbida y emitida, puede tener un tiempo de viaje que puede variar dependiendo de la distancia física entre cada fotón en movimiento en un rayo de luz. La luz absorbida y emitida se denomina "luz incidente" o "luz refractada".

El tipo de material o medio que recibe la luz influye mucho en el tiempo que tardan los fotones en ser absorbidos y luego emitidos en forma de nueva luz incidente. Por eso es que los rayos de luz incidentes varían enormemente, de uno a otro, en sus tiempos-de-viaje.

Hay muchos millones de tiempos-de-viaje diferentes en los rayos de luz incidente, y cada rayo es una mezcla diferente de longitudes de onda. Como se explica en la sección ‘¿Cómo vemos los colores?’, la luz incidente transporta una mezcla de distancias entre los fotones movedizos. Esas distancias son causadas por el tiempo que tardan los electrones en absorber y luego emitir la luz incidente.

La mencionada distancia entre dos fotones movedizos es lo que se denomina longitud-de-onda. Esa longitud-de-onda (es decir, distancia) es la que determina el color que vemos en el cerebro.

Cuando esos millones de rayos de luz incidentes llegan a nuestros ojos desde toda la superficie de un automóvil rojo, por ejemplo, el cerebro mapea todos los detalles del aspecto y color del automóvil, y entonces vemos su color y forma completa.

“Tiene que ver con las partes especiales del ojo llamadas bastones y conos. Esos son los que hacen que el ojo actúe de forma muy parecida a un espectroscópico cuando mide la absorción y emisión de una sustancia” (fuente: K. Sundeen, Espectroscopía, MCEP de la Universidad de Pensilvania).

Entonces, casi todo lo que vemos (árboles, calles, personas, libros, comida, etc.) no es luz directa o luz reflejada, es luz incidente que se produce como resultado de atenuación (la absorción y emisión de fotones que entran y salen) de los objetos que vemos. Esa luz incidente que llega a nuestros ojos en diferentes tiempos-de-viaje nos da un panorama de colores y aspectos de todo lo que vemos. Eso explica cómo la luz nunca rebota ni se refleja en nada.

Para evitar alguna confusión terminológica, la siguiente imagen muestra algunos de los términos usados en la física contemporánea con respecto a la luz:

En esta imagen, las frases en la columna A son intercambiables y todas significan exactamente lo mismo. Todas se refieren a un mismo proceso en la que los fotones son absorbidos y emitidos de los electrones dentro de los átomos.

Así mismo las seis frases en la columna B se refieren a exactamente lo mismo. Se refieren a luz creada, por ejemplo en el sol o una vela, pero que todavía no ha sido absorbida y emitida de los átomos de algún objeto, material o medio (es decir, es luz desorganizada compuesta de una mezcla de longitudes de onda).

Los muchos términos diferentes en referencia a un mismo fenómeno han surgido gradualmente a raíz de la mala comprensión de la naturaleza de la luz y también debido al "Gran Malentendido de la Luz", como se explica en este libro.

La frase ‘luz blanca’ suele causar mucha confusión así que aquí va una aclaración. El color blanco, como la pintura blanca o una sábana blanca, se refiere a un color que parece blanco. Pues parece blanco al tener una mezcla igual de rojo, verde y azul. Por ejemplo, si mezcláramos luces rojas, verdes y azules para iluminar un estadio de fútbol, se obtendrá luz blanca, lo que proporciona una buena aproximación a la luz del día. Estos tipos de luz blanca es luz incidente por tener una combinación fija de longitudes de onda (es decir, una ‘receta’ fija) que da el color blanco.

Pero a veces la luz no-incidente también puede parecer blanca. Por ejemplo, la luz del sol que brilla a través de las nubes puede parecer blanca. O algunos tipos de luz láser o de linterna pueden parecer blancas, pero esa luz es incoherente porque no ha sido atenuada - de ahí la confusión. Más sobre este tema más adelante en el libro.

Para terminar con el tema de la atenuación de la luz cabe mencionar que la tasa de atenuación varía enormemente. La ‘tasa de atenuación’ se refiere al porcentaje de luz absorbida que llega a ser emitido con éxito en forma de luz incidente.

Por ejemplo, un par de zapatos puede tener una tasa de atenuación del 52%, lo que significa que por cada 100 fotones absorbidos por los zapatos, sólo 52 fotones son emitidos en forma de luz incidente. Los otros 48 fotones absorbidos por los zapatos fueron destruidos o transformados a calor. Un espejo de muy buena calidad puede tener una tasa de atenuación del 99,9%, lo que significa que...



Ihre Fragen, Wünsche oder Anmerkungen
Vorname*
Nachname*
Ihre E-Mail-Adresse*
Kundennr.
Ihre Nachricht*
Lediglich mit * gekennzeichnete Felder sind Pflichtfelder.
Wenn Sie die im Kontaktformular eingegebenen Daten durch Klick auf den nachfolgenden Button übersenden, erklären Sie sich damit einverstanden, dass wir Ihr Angaben für die Beantwortung Ihrer Anfrage verwenden. Selbstverständlich werden Ihre Daten vertraulich behandelt und nicht an Dritte weitergegeben. Sie können der Verwendung Ihrer Daten jederzeit widersprechen. Das Datenhandling bei Sack Fachmedien erklären wir Ihnen in unserer Datenschutzerklärung.