Mallorquí | La catedral | E-Book | www.sack.de
E-Book

E-Book, Spanisch, 208 Seiten

Reihe: Gran Angular

Mallorquí La catedral


1. Auflage 2014
ISBN: 978-84-675-6964-3
Verlag: Ediciones SM España
Format: EPUB
Kopierschutz: Adobe DRM (»Systemvoraussetzungen)

E-Book, Spanisch, 208 Seiten

Reihe: Gran Angular

ISBN: 978-84-675-6964-3
Verlag: Ediciones SM España
Format: EPUB
Kopierschutz: Adobe DRM (»Systemvoraussetzungen)



Telmo Yáñez, joven artesano, parte hacia Gran Bretaña para participar en la construcción de una catedral, pero esta extraña y colosal edificación alberga misterios terribles. ¿Podrá el joven superar las dificultades que encierra esta singular peripecia? Una novela de misterio que se adentra en el mundo de los artesanos libres, los templarios y las Cruzadas.

Cesar Mallorquí de Corral nació el 10 de junio de 1953 en Barcelona. Su familia se trasladó un año después a Madrid, donde ha residido desde entonces. Su padre, José Mallorquí, también era escritor, conocido por ser el creador de El Coyote. Por tanto, su casa siempre estuvo llena de libros e inevitablemente la Literatura formó parte de su vida desde siempre, por lo que un buen día decidió dedicarse a ella como profesional. Publicó su primer relato cuando contaba quince años y a los diecisiete era colaborador de la desaparecida revista La Codorniz. En 1972 también colaboró como guionista para la Cadena SER.Estudió Periodismo en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense y trabajó como reportero alrededor de diez años. Al regreso del servicio militar en 1981, entró en el mundo de la publicidad como creativo, trabajo que desempeñó durante más de una década. Pasó a dirigir en 1991 el Curso de Creatividad Publicitaria del IADE de la Universidad Alfonso X el Sabio, al tiempo que colaboraba como guionista de televisión con diversas productoras.Por entonces, César Mallorquí volvió a escribir ficción nuevamente, actividad que había abandonado cuando empezó a dedicarse a la publicidad, inclinándose por la ciencia-ficción y en la fantasía. Entre sus influencias se encuentran Jorge Luis Borges, Alfred Bester, Clifford Simak y Fredric Brown, y también incluye entre sus predilectos a Ray Bradbury y Cordwainer Smith.A lo largo de su carrera ha conseguido numerosos premios que reconocen su labor creativa, entre los que se encuentran el Premio Edebé de Literatura Infantil y Juvenil en tres ocasiones (1997, 1999 y 2002); Premio Ignotus 1999, Premio Gran Angular de Literatura Juvenil 2000 por La catedral, Premio Nacional de Narrativa Cultura Viva 2007 y Premio Hache 2010 por La caligrafía secreta de Ediciones SM.En 2015 obtuvo el Premio Cervantes Chico por toda su trayectoria literaria.
Mallorquí La catedral jetzt bestellen!

Autoren/Hrsg.


Weitere Infos & Material


1


Han transcurrido muchos años desde que sucedió lo que ahora voy a relatar y, sin embargo, el recuerdo de aquellos hechos permanece nítido en mi memoria. No es extraño; uno nunca olvida la primera vez que se enfrentó a la muerte.

Mi historia aconteció en una época violenta, si es que alguna no lo ha sido, mas la clase de violencia que tuve que afrontar fue muy distinta a lo que, incluso en aquellos tiempos, se tenía por normal. Podría decirse que bailé con el Diablo y sobreviví para contarlo.

Ahora, cuando me dispongo a poner por escrito la memoria de aquellos acontecimientos terribles, solo me resta decidir el comienzo. Aunque, bien pensado, la elección es sencilla; soy constructor, mi trabajo consiste en erigir edificios, templos, fortalezas, de modo que por ahí debe iniciarse mi historia.

Todo comenzó, pues, el día en que me convertí en francmasón...

Nunca olvidaré el día en que padre me llevó por primera vez a una reunión de la logia. Ocurrió el doce de mayo del año de Nuestro Señor de 1282, la fecha de mi decimocuarto cumpleaños. Hasta entonces había sido un niño, pero ese día me convertí en hombre. En hombre libre, la única clase de persona que, según mi padre, valía la pena ser.

Por aquel entonces llevábamos varios años instalados en Estella, una villa del reino de Navarra así llamada en honor a la estrella de Compostela, pues se encuentra situada en la ruta de los peregrinos. Mi padre, León Yáñez, era cantero; maestro constructor, en realidad, pues estaba instruido en los secretos de Salomón y era ducho en el arte de erigir templos, puentes y fortalezas.

Vivíamos en una casa de piedra con techumbre de paja situada a no mucha distancia de Santo Domingo, la iglesia cuyas obras dirigía mi padre. Como era un lathomus –maestro de obras, según la lengua de los romanos–, la más elevada condición entre los masones, el hogar que el Cabildo nos había asignado gozaba de ciertos lujos que el común de los mortales no suele disfrutar: contraventanas para protegernos de los vientos invernales, lechos de madera con jergones de paja, candiles de hierro y una abundante provisión de sebo para alimentarlos.

Margarita, mi madre, que había nacido en el país de los francos, solía adornar nuestra morada con artemisa y madreselva, en primavera; y con muérdago y acebo, al llegar el invierno. También se ocupaba de cocinar en el hogar situado en el centro de la casa, y de aventar el humo para secar bien la paja del techo antes de las lluvias, y de remendar nuestras ropas, y de asear la estancia, y de alimentar a las gallinas, y de ordeñar a las dos cabras que nos permitían disfrutar de leche fresca. Sin duda, mi madre era una mujer muy atareada.

Entre tanto, mi padre y yo trabajábamos en la construcción de la iglesia, de sol a sol, con un descanso para el desayuno y otro para el almuerzo. Él se ocupaba de dirigir a los albañiles y de tallar las estatuas de los pórticos, pues además de lathomus era un experto imaginero. Yo, por mi parte, ayudaba en la obra transportando piedras sillares con la carretilla, o mezclando agua, arena y cal para preparar el mortero. Aún no había sido aceptado como masón, ni siquiera alcanzaba el grado de aprendiz. No era nada, apenas uno más entre los muchos peones que solo aportaban a la construcción del templo la fuerza de sus músculos; aunque, a decir verdad, ni siquiera de músculos podía presumir, pues por aquel entonces solo era un muchacho no muy desarrollado. Sin embargo, mientras sudaba bajo un sol de plomo fundido, transportando pesados bloques de arenisca de un lado a otro, mi corazón abrigaba la esperanza de ser pronto aceptado en la logia, donde recibiría la instrucción necesaria para dominar los secretos de la piedra.

Aquella mañana, la mañana de mi decimocuarto cumpleaños, la monotonía de mis quehaceres diarios se vio gratamente quebrada. Cuando madre me despertó, ya había amanecido y padre se encontraba desde hacía rato en la obra.

–Feliz aniversario, Telmo –dijo ella con una sonrisa–. Tu padre te ha dado el día libre, así que puedes hacer lo que se te antoje. Pero ahora levántate, pues tienes listo el desayuno.

¡Un día de asueto! Salté del jergón y corrí a sentarme en un taburete frente a la mesa, donde me esperaba un tazón de gachas con leche, endulzadas con miel para la ocasión. Las devoré en un santiamén, me puse las calzas y el jubón y salí a toda prisa de la casa. Mientras cruzaba la puerta, madre me gritó que fuera al río a bañarme, pero no hacía ni una semana que me había lavado por última vez, de modo que hice oídos sordos y corrí al patio trasero, a la pequeña casamata donde padre guardaba sus utensilios de trabajo. Allí, oculta en un arcón y envuelta en arpillera, había una pequeña talla de Nuestra Señora a medio terminar.

Aquella figura de caliza blanca era mi máximo orgullo, mi bien más preciado. Yo era su autor, yo la había esculpido, pues, aunque ni siquiera era un aprendiz de cantero, padre me instruyó en el arte de la imaginería desde mi más tierna infancia. Nací con un buril y un mazo entre las manos, por mis venas corría polvo de piedra, y aquella escultura era el resultado de largos años de aprendizaje.

Saqué la talla del arcón y desenvolví la arpillera; el risueño rostro de la Virgen pareció saludarme al surgir de entre los pliegues de la tela. Me detuve unos segundos para examinar la imagen con mirada apreciativa: medía tres palmos de altura y representaba a Nuestra Señora en estado de buena esperanza, con una mano apoyada en la cadera derecha, la otra descansando sobre el abultado vientre y el rostro iluminado por una sonrisa.

Deposité la talla sobre el banco de trabajo, tomé prestadas, de entre las herramientas de mi padre, una gubia fina y un mazo de madera, y comencé a perfilar los pliegues del inacabado manto de la Virgen. Llevaba dos meses trabajando en aquella imagen, aprovechando mis escasos momentos de asueto para esculpirla. Jamás ornamentaría ninguna iglesia, ni siquiera presidiría el altarcillo de una humilde ermita, pues su único objetivo era servirme de práctica; pero eso poco importaba. Era mi obra.

Pasé toda la mañana trabajando en la talla, labor que solo interrumpí a la hora de comer. Con motivo de mi aniversario, madre había matado una gallina y la había guisado con rábanos y vainas. Fue todo un banquete, solo ensombrecido por la ausencia de mi padre, que aquel día había decidido almorzar a pie de obra. Reconozco que eso me entristeció; a fin de cuentas, yo acababa de cumplir catorce años y confiaba en que él me acompañara en un día tan señalado.

Después de comer regresé al cobertizo y me puse de nuevo a esculpir la imagen de Nuestra Señora. Las horas de la tarde pasaron con la ligereza de una nube arrastrada por la brisa y pronto llegó el atardecer. Y con las sombras del ocaso vino también mi padre. Abstraído como estaba en mi labor, no le oí acercarse, pero supongo que permaneció un rato en silencio a mis espaldas, contemplándome trabajar, antes de interrumpirme con un carraspeo.

–Telmo –dijo–, coge esa imagen y acompáñame.

–¿Adónde vamos, padre? –pregunté con sorpresa.

–A la logia. Quiero que los compañeros conozcan tu trabajo.

Permanecí unos segundos desconcertado, con la boca abierta, y de pronto comprendí el significado de sus palabras. Iba a ser propuesto como aprendiz de masón. ¡Por fin! Entonces me entró un miedo terrible, miedo a que mis esfuerzos fueran objeto de burla, miedo a fracasar, a no ser aceptado.

–Pero la imagen no está acabada... –protesté.

–Tonterías –padre rechazó la excusa con un ademán y comenzó a alejarse–. Vámonos ya, Telmo, que nos están esperando.

¿Qué podía hacer? Tragué saliva, envolví la escultura en la arpillera, me la eché al hombro y fui en pos de mi padre.

Recorrimos en silencio las estrechas callejas de Estella, por entre casas de madera que parecían encorvarse las unas sobre las otras, como un baile de jorobados. La noche se avecinaba y los habitantes de la villa comenzaban a prepararse para la inminente oscuridad. Los artesanos recogían sus enseres, los labriegos estabulaban el ganado, las mujeres llamaban a gritos a sus hijos y los hombres acarreaban haces de leña para alimentar la lumbre del hogar. Mientras atravesábamos el río Ega por el puente de la Cárcel, nos cruzamos con los lanceros que se dirigían a la muralla para cumplir su guardia.

Las obras de la iglesia de Santo Domingo se encontraban cerca de la judería. Aunque el templo estaba prácticamente concluido, todavía se hallaba cubierto de andamios, grúas de madera y cabrestantes. El lugar estaba desierto, como era de esperar dado lo tardío de la hora. Al llegar, padre se detuvo frente a la logia y me advirtió:

–Hoy serás propuesto como aprendiz, Telmo. No soy yo quien ha de aceptarte, sino los compañeros. Si respondes con sinceridad a sus preguntas y te muestras humilde, nada debes temer, así que borra esa cara de susto, hijo.

Me tranquilizó con una fugaz sonrisa, abrió la puerta y entró en la logia. Pese a que había estado allí cientos de veces, las...



Ihre Fragen, Wünsche oder Anmerkungen
Vorname*
Nachname*
Ihre E-Mail-Adresse*
Kundennr.
Ihre Nachricht*
Lediglich mit * gekennzeichnete Felder sind Pflichtfelder.
Wenn Sie die im Kontaktformular eingegebenen Daten durch Klick auf den nachfolgenden Button übersenden, erklären Sie sich damit einverstanden, dass wir Ihr Angaben für die Beantwortung Ihrer Anfrage verwenden. Selbstverständlich werden Ihre Daten vertraulich behandelt und nicht an Dritte weitergegeben. Sie können der Verwendung Ihrer Daten jederzeit widersprechen. Das Datenhandling bei Sack Fachmedien erklären wir Ihnen in unserer Datenschutzerklärung.