Buch, Spanisch, 272 Seiten, Format (B × H): 153 mm x 216 mm, Gewicht: 468 g
Buch, Spanisch, 272 Seiten, Format (B × H): 153 mm x 216 mm, Gewicht: 468 g
Reihe: Estudios hispánicos en el contexto global
ISBN: 978-3-631-88641-0
Verlag: Peter Lang
Las revisiones de antiguos mitos y la formación de nuevos iconos en las creaciones de las autoras contemporáneas favorece la indagación en el proceso de construcción de la identidad colectiva y en la evolución de los roles de género en el siglo XX hasta la actualidad. Este volumen ofrece análisis de una selección de obras de narrativa, ensayo, poesía y teatro (con alguna incursión en danza, cómic y vídeo), que permiten comprender mejor procesos cruciales del acceso de las españolas a la Esfera pública (profesión, política, exilios…), y de su situación en la Esfera privada (conyugalidad, maternidad y responsabilidad en los cuidados). Se indaga también en las renovadoras técnicas que las autoras han empleado y en su recreación de modelos y estereotipos femeninos.
Weitere Infos & Material
Pilar Nieva-de la Paz. Viejos mitos, nuevos iconos: las autoras contemporáneas y la creación de una tradición cultural ‘propia’. — Francisca Vilches-de Frutos. Mitos, Historia y Exilios: Menesteos, marinero de abril, de María Teresa León. — Pilar Nieva-de la Paz. Tiempo, creación y vida: tradición cultural y mítica en Margarita (zurcidora), de Rosa Chacel. — Inmaculada Plaza-Agudo. Mitos e identidad femenina en la España de posguerra: Mujer sin Edén (1947), y Nada más que Caín [1960], de Carmen Conde. — Teresa Santa María Fernández. La visión de Helena de Troya en dos dramaturgas del exilio: Casandra o la llave sin puerta, de María Luisa Algarra, y Las Republicanas, de Teresa Gracia.m— Francisca Montiel Rayo. Historias de vida y vidas para la Historia: mujeres de la cultura hispánica vistas por escritoras del exilio republicano de 1939. — María Luisa García-Manso. La construcción del mito de ‘la Libertaria’ en la obra de Lucía Sánchez Saornil, Federica Montseny y Teresa Gracia. — María del Mar Mañas Martínez. Variaciones artísticas sobre Emilia Pardo Bazán en el siglo XXI: Emilia ‘la Imprescindible’. — Verónica Azcue. Identidades transfiguradas: Las Meninas en el teatro contemporáneo. — Cristina Sanz Ruiz. Soy Cristina de Jesús: la remitificación feminista de Teresa de Jesús según Cristina Morales. — Julio E. Checa Puerta. Materia Medea (2019): creación escénica, corporalidad y producción de nuevos sentidos. — Christian von Tschilschke. Roles de género y desmitificación: cincuenta años de condición femenina en Las maravillas (2020), de Elena Medel.