Nogales Baena / Gallardo-Saborido | Mexicanos en la utopía socialista | Buch | 978-1-80079-739-0 | www.sack.de

Buch, Spanisch, Band 96, 216 Seiten, Format (B × H): 152 mm x 229 mm, Gewicht: 321 g

Reihe: Hispanic Studies: Culture and Ideas

Nogales Baena / Gallardo-Saborido

Mexicanos en la utopía socialista

Narrativas del yo, literatura y propaganda
1. Auflage 2025
ISBN: 978-1-80079-739-0
Verlag: Peter Lang

Narrativas del yo, literatura y propaganda

Buch, Spanisch, Band 96, 216 Seiten, Format (B × H): 152 mm x 229 mm, Gewicht: 321 g

Reihe: Hispanic Studies: Culture and Ideas

ISBN: 978-1-80079-739-0
Verlag: Peter Lang


Los años 1910 y 1917 marcaron el devenir del resto del siglo XX en México y Rusia. Dos revoluciones acaecidas a miles de kilómetros de distancia que, sin embargo, resultaron fundamentales para entender hechos capitales en la historia nacional de cada país.
Este volumen se centra en la experiencia mexicana: atiende al impacto que el socialismo soviético causó en los intelectuales de izquierda que visitaron el gigante rojo entre las décadas de 1920 y 1970, desde Alfredo Gómez de la Vega, Ana María Reyna y Vicente Lombardo Toledano hasta María Luisa Mendoza, pasando por José Revueltas, Víctor Manuel Villaseñor, Efraín Huerta y José Mancisidor. Para ello, las contribuciones reunidas indagan desde distintas perspectivas en la imagen de la URSS que transmitieron estos intelectuales a través de sus escritos, en el impacto que sus ideas políticas tuvieron en sus textos o en las particularidades de sus aportaciones al subgénero literario de la crónica o testimonio de viaje a la URSS.

Nogales Baena / Gallardo-Saborido Mexicanos en la utopía socialista jetzt bestellen!

Weitere Infos & Material


José Luis Nogales Baena es profesor de Lengua y Literatura en la Universidad Internacional de La Rioja. Su trabajo académico se centra en la literatura hispanoamericana desde una perspectiva transnacional y comparativa que explora las conexiones entre la literatura, la crítica textual, la historia, la cultura y la política. Además de haber contribuido con una serie de artículos especializados a las revistas académicas de su área, es autor del libro Hijo de todo lo visto y lo soñado: La narrativa breve de Sergio Pitol (2019); ha editado el volumen colectivo Mario Levrero: I(nte)rrupciones críticas (2020), y editado críticamente las obras de los escritores mexicanos Juan Manuel Torres (2020–2021) y Sergio Pitol (2021).

Emilio J. Gallardo-Saborido es investigador de la Escuela de Estudios Hispano-Americanos/Instituto de Historia, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), e investigador principal de proyectos centrados en el estudio del papel jugado por la literatura latinoamericana en la Guerra Fría cultural. Es miembro del grupo de investigación del CSIC Estudios sobre Poder y Cultura en América (ÉPoCA) y co-coordinador del grupo especial de CLACSO América Latina y los Balcanes: vínculos culturales y sociales.



Ihre Fragen, Wünsche oder Anmerkungen
Vorname*
Nachname*
Ihre E-Mail-Adresse*
Kundennr.
Ihre Nachricht*
Lediglich mit * gekennzeichnete Felder sind Pflichtfelder.
Wenn Sie die im Kontaktformular eingegebenen Daten durch Klick auf den nachfolgenden Button übersenden, erklären Sie sich damit einverstanden, dass wir Ihr Angaben für die Beantwortung Ihrer Anfrage verwenden. Selbstverständlich werden Ihre Daten vertraulich behandelt und nicht an Dritte weitergegeben. Sie können der Verwendung Ihrer Daten jederzeit widersprechen. Das Datenhandling bei Sack Fachmedien erklären wir Ihnen in unserer Datenschutzerklärung.