Brown | Estados amurallados, soberanía en declive | E-Book | sack.de
E-Book

E-Book, Spanisch, 208 Seiten

Reihe: Pensamiento Herder

Brown Estados amurallados, soberanía en declive


1. Auflage 2015
ISBN: 978-84-254-3362-7
Verlag: Herder Editorial
Format: EPUB
Kopierschutz: 0 - No protection

E-Book, Spanisch, 208 Seiten

Reihe: Pensamiento Herder

ISBN: 978-84-254-3362-7
Verlag: Herder Editorial
Format: EPUB
Kopierschutz: 0 - No protection



'¿Por qué, 25 años después de la caída del muro de Berlín, son tantas las naciones que construyen sofisticados muros en sus fronteras? ¿Qué suponen estos nuevos muros en los terrenos simbólicos, material y físico? En Estados vallados, soberanía en declive, Wendy Brown reflexiona sobre la proliferación de muros en una época en la que se han intensificado los poderes transnacionales y la conectividad global. Según Brown, los nuevos muros marcan los límites, existentes o deseados, de los Estados nación, pero no llegan a constituirse en fortalezas contra ejércitos invasores y, ni siquiera, en manifestaciones de la soberanía nacional. Más bien, consagran la misma corrupción fronteriza que quisieran impedir y representan, de forma teatral, una soberanía que ha entrado en una crisis irreversible. La distinción entre interior y exterior en la que se basa el concepto de soberanía es cada vez menos sostenible. La penetración se hace la norma, y esta se puede administrar y democratizar o bien negar e instrumentalizar violentamente. Mediante una aguda combinación de las teorías políticas modernas más significativas con un preciso análisis histórico, político y económico, este ensayo proporciona una nueva perspectiva sobre el vallado de los Estados nación, como un fenómeno característico de la contemporaneidad. 'Provocativa, pero convincente, la conclusión de Brown es que la importancia de los muros no reside tanto en su (dudosa) eficiencia como en su (ostentosa) visibilidad.''

Brown Estados amurallados, soberanía en declive jetzt bestellen!

Autoren/Hrsg.


Weitere Infos & Material


La política y sus sujetos en el interregno
Étienne Balibar[1]   Es un honor, y también un placer presentar la traducción española del reciente libro de Wendy Brown, Estados amurallados, soberanía en declive, que, si no me equivoco, después de La política fuera de la historia,[2] será el segundo de sus libros que se ofrece a los lectores españoles en su propio idioma. El libro representa una importante contribución al debate sobre el nuevo «orden mundial» —el nuevo Nomos de la Tierra, en términos schmittianos— que emerge de la globalización neoliberal; un debate que involucra ahora a participantes de todos los países y de las más variadas disciplinas, que rehúye cada vez más las meras cuestiones geopolíticas, jurídicas y económicas para abordar una serie más amplia de temas antropológicos, culturales y filosóficos. Es, además, un punto de inflexión en la trayectoria de esta gran teórica y filósofa política perteneciente a esa generación que comenzó a publicar a partir del final de la Guerra Fría, y que ha contribuido a la formación de un marco para nuestra comprensión de las nuevas cuestiones relativas a los derechos, poderes, valores, subjetividades en que se apoya todo futuro compromiso democrático planteado «desde la izquierda». Ambos aspectos, por supuesto, no son independientes. No ha sido una equivocación ciertamente que, tras la aparición de su primer libro publicado en 1988 (Manhood and Politics: A Feminist Reading in Political Thought) y en especial la del segundo que le dio fama en 1995 (States of Injury: Power and Freedom in Late Modernity), Brown fuera etiquetada como una destacada representante del feminismo en el ámbito de la teoría. Esto coincidía con su postura cultural, así como con su activismo político. Pero esas categorizaciones han sido siempre reduccionistas, ya que no solo la obra de Brown se orienta a toda la gama de cuestiones que constituyen el objeto de la teoría política, sino que —y ello es más importante— su punto de vista nunca ha sido el de un «sujeto femenino» que proyecta su particularidad en el mundo, sino el punto de vista crítico de una teórica para la que ninguna estructura institucional de la política o ninguna transformación de las relaciones sociales puede ser tratada independientemente de la división sexual y la distribución por género de los roles y de la experiencia de la historia. Pasiones específicas, «ataduras heridas» (el título de un gran capítulo sobre «política de la identidad» en States of Injury), percepciones y relaciones con el poder disimétricas sin duda desempeñaban un papel decisivo en sus análisis de los procesos de subjetivación y de la dialéctica de dominación y resistencia, pero en última instancia a donde tendían no era a menos, sino a más universalidad. Se trataba de una universalidad que tomaba conciencia de sus propias e internas diferencias, heterogeneidades y heterotopías (utilizando a propósito un término categorial tomado de Foucault, cuya influencia en la obra de Brown es decisiva). Pero precisamente este tipo de universalismo integrado, historizado y dialéctico es el que se requiere ahora para hacer frente a los desafíos de un Orden Global en el que las nociones idealizadas de humanismo, democracia formal o Estado de derecho parecen cada vez menos operativas, abriendo en consecuencia las puertas a retornos violentos de etnocentrismo y autoritarismo.
Soy consciente de que es posible que, en los lectores españoles, pueda producirse una percepción distorsionada del desarrollo de los intereses de Brown y de los temas que trata, debido a que prácticamente se iniciarán con el último de sus libros,[3] aunque esto no es necesariamente una desventaja. Ante todo, Estados amurallados, soberanía en declive, es un ensayo perfectamente autónomo, con sus premisas históricas y sus conclusiones filosóficas, que reelabora y focaliza cada uno de los instrumentos teóricos que necesita (ya sea jurídico, constitucional o psicoanalítico). Pero podría también perfectamente (y debería, desde mi punto de vista) allanar el camino a otras traducciones,...



Ihre Fragen, Wünsche oder Anmerkungen
Vorname*
Nachname*
Ihre E-Mail-Adresse*
Kundennr.
Ihre Nachricht*
Lediglich mit * gekennzeichnete Felder sind Pflichtfelder.
Wenn Sie die im Kontaktformular eingegebenen Daten durch Klick auf den nachfolgenden Button übersenden, erklären Sie sich damit einverstanden, dass wir Ihr Angaben für die Beantwortung Ihrer Anfrage verwenden. Selbstverständlich werden Ihre Daten vertraulich behandelt und nicht an Dritte weitergegeben. Sie können der Verwendung Ihrer Daten jederzeit widersprechen. Das Datenhandling bei Sack Fachmedien erklären wir Ihnen in unserer Datenschutzerklärung.