E-Book, Spanisch, Band 226, 126 Seiten
Reihe: Educación Hoy
Cabezuelo / Frontera Educación nutricional básica
1. Auflage 2021
ISBN: 978-84-277-2813-4
Verlag: Narcea Ediciones
Format: EPUB
Kopierschutz: Adobe DRM (»Systemvoraussetzungen)
Guía para educadores y familias
E-Book, Spanisch, Band 226, 126 Seiten
Reihe: Educación Hoy
ISBN: 978-84-277-2813-4
Verlag: Narcea Ediciones
Format: EPUB
Kopierschutz: Adobe DRM (»Systemvoraussetzungen)
Gloria Cabezuelo, Doctora en Medicina por la Universidad de Valencia y especialista en Pediatría, actualmente es Pediatra en el Hospital Universitario La Fe de Valencia y Profesora de Pediatría de la Universidad de Valencia. Pedro Frontera, Doctor en Medicina por la Universidad de Valencia. Ha sido Jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Universitario La Fe de Valencia, Vicepresidente de la Sociedad Valenciana de Pediatría y Profesor en las Facultades de Psicología y Medicina de la Universidad de Valencia. Ambos son autores de numerosos libros y artículos sobre salud infantil y prevención de enfermedades.
Autoren/Hrsg.
Weitere Infos & Material
Primera parte
PREGUNTAS SOBRE
ALIMENTOS Y NUTRIENTES
1.1. ¿QUÉ SIGNIFICAN LOS TÉRMINOS, METABOLISMO, ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN?
El cuerpo humano es un organismo vivo muy complejo, en constante actividad de sus células, tejidos y órganos, cada uno ejerciendo su función propia. Esta vida molecular es lo que se denomina metabolismo. En esta actividad el cuerpo humano consume energía, combustible, gasta materiales orgánicos.
Para que el cuerpo funcione normalmente se precisa el aporte constante y la reposición de esos materiales que lo hacen posible, pero que se gastan: son los nutrientes.
Las substancias nutritivas, los nutrientes, están contenidos en los alimentos. Hay miles de alimentos, de variedades de sustancias comestibles. Todos ellos contienen varios nutrientes, pero en muy diferente cantidad y proporción.
Se llama nutrición a la ciencia que estudia tanto los alimentos y su composición como los procesos que se producen en el organismo cuando se ingieren: digestión por el intestino, absorción por las paredes intestinales e incorporación definitiva al organismo mediante cambios para hacerlos propios. También estudia la nutrición las necesidades de cada uno de estos nutrientes en cada etapa de la vida, así como su relación con los estados de salud o de enfermedad.
Concretamente, el objetivo de la nutrición del niño y del adolescente consiste en determinar los alimentos que se precisan en esta etapa de la vida para crecer y desarrollarse adecuadamente.
La dietética es la ciencia aplicada que traslada estos conocimientos de las necesidades de nutrientes a la práctica diaria, a diseñar las comidas, a la mezcla de alimentos y a la preparación de los menús concretos, adaptados a cada circunstancia de una persona determinada.
.
¡IMPORTANTE!
La falta de los nutrientes necesarios en la alimentación conduce a un estado de “desnutrición” cuando es global, o a enfermedades por déficits específicos cuando es de algún nutriente concreto. Al contrario, la sobrealimentación, el exceso de nutrientes, conduce al sobrepeso y a la obesidad, con todas sus enfermedades asociadas. Muchas “” o ”, a veces muy difundidas en las redes sociales o en los medios de comunicación
no tienen soporte científico alguno, y son inadecuadas porque no están equilibradas en nutrientes. Pueden causar mucho daño.
1.2. ¿QUÉ ENFERMEDADES PREVIENE UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE?
La alimentación saludable de niños y adolescentes, además de asegurarles un crecimiento y desarrollo adecuado, previene muchas enfermedades de la vida adulta como son el sobrepeso, las enfermedades cardiovasculares y la diabetes, entre otras:
• Sobrepeso y obesidad.
En las últimas décadas, en todos los países desarrollados han aumentado mucho los porcentajes de personas con un peso excesivo, el llamado , o con un peso ya anormal, la llamada . Las encuestas y estadísticas confirman que actualmente en España casi la mitad de la población de todas las edades, niños y adultos, tiene y alrededor de una tercera parte padece .
Es un hecho muy inquietante, ya que el y la son muy perjudiciales para la salud. Causan numerosas y graves enfermedades y acortan la vida de las personas. Es necesario prevenirlas, sobre todo con una alimentación adecuada.
• Enfermedades cardiovasculares.
Las enfermedades cardiovasculares son las causantes directas de alrededor de una tercera parte de las muertes de los adultos. De hecho, causan más muertes que el cáncer. Tienen su origen en la , una degeneración de las arterias causada por el depósito en su interior de unos materiales, sobre todo grasas saturadas y colesterol, que forman la llamada , un plastrón que protruye hacia dentro.
La crece en el interior de las arterias de una manera progresiva, estrechando su calibre, obstruyendo su luz y dificultando el paso de la sangre. Cuando al final la arteria se obstruye por completo, cesa el aporte sanguíneo a los tejidos que regaba ese vaso. Si son las arterias coronarias, que riegan el corazón, se produce el , la o destrucción del músculo cardíaco por falta de oxígeno, que puede llevar a la muerte súbita.
Si la falta de riego sanguíneo se produce en el cerebro aparece el , también llamado , que comporta el cese de parte de la actividad cerebral. Puede tener como consecuencias bien el , la parálisis muscular permanente o incluso la muerte.
• Diabetes.
Hay dos tipos de diabetes, la del Tipo 1 o , que habitualmente tiene causas genéticas, y la del Tipo 2 o del adulto que se favorece por una alimentación no saludable y también por el sobrepeso y la obesidad.
• Otras.
Hay múltiples enfermedades que se previenen con una alimentación saludable, como muchos tipos de cánceres, entre ellos el temible cáncer de colon o el cáncer de la porción final del intestino, el recto. También previene los divertículos intestinales, las fracturas óseas por falta de mineralización, e incluso degeneraciones cerebrales como la cada vez más frecuente enfermedad de , que afecta a las personas mayores.
¡IMPORTANTE!
En la aparición de la ateroesclerosis, el origen de las enfermedades cardiovasculares que causan tanta mortalidad en los adultos, no solo influye una alimentación incorrecta y no saludable, sino otros factores importantes como el tabaquismo y el estrés continuado, sea profesional o familiar.
1.3. ¿QUÉ ES LA ENERGÍA?
Los procesos vitales de los tejidos biológicos son un sistema de intercambio energético. Toda energía procede de las radiaciones solares, que captan las hojas de las plantas y la almacenan en forma de energía química. Cuando después esta energía pasa a los animales, que comen plantas, ya la pueden transformar en energía mecánica como el trabajo muscular, o en calor para mantener la temperatura corporal, ya que tanto los humanos como los animales necesitan mantener constante su temperatura corporal en alrededor de los 37 ºC.
. .
¡IMPORTANTE!
Los niños mayores y los adolescentes son grandes consumidores potenciales. La mercadotecnia crea modas, tendencias, y no solo les ofrece zapatillas, ropa o artilugios electrónicos sino una gran variedad de alimentos preparados, ricos y apetitosos, publicitados por un gran aparato de propaganda, sobre todo en televisión, y que el joven desea consumir. Pero en muchas ocasiones estos alimentos no cubren las verdaderas necesidades nutricionales y alteran una alimentación adecuada.
1.4. ¿CUÁL ES LA UNIDAD QUE MIDE LA ENERGÍA?
La unidad que mide la energía es la kilocaloría (kcal), que se define como la cantidad de...