E-Book, Spanisch, 168 Seiten
Comyns Los que cambiaron y los que murieron
1. Auflage 2020
ISBN: 978-84-17109-97-4
Verlag: Gatopardo ediciones
Format: EPUB
Kopierschutz: 6 - ePub Watermark
E-Book, Spanisch, 168 Seiten
            ISBN: 978-84-17109-97-4 
            Verlag: Gatopardo ediciones
            
 Format: EPUB
    Kopierschutz: 6 - ePub Watermark
(1909-1992). Nació en el condado inglés de Warwickshire, en una familia venida a menos. Estudió arte en Londres y contrajo matrimonio con Arthur Price, un pintor con el que tuvo dos hijos. Se ganó la vida de las formas más variopintas: vendedora de coches antiguos, modelo, cocinera o criadora de caniches. En 1945, se casó en segundas nupcias con Richard Comyns, un funcionario del Foreign Office que trabajaba bajo las órdenes de Kim Philby y con quien viviría en Ibiza y en Barcelona durante dieciséis años. De sus novelas cabe destacar: Y las cucharillas eran de Woolworths (1950), La hija del veterinario (1959), The Skin Chairs (1962), El enebro (1985), Mr. Fox (1987) y The House of Dolls (1989), entre otras.
Weitere Infos & Material
Capítulo I
Los patos atravesaron nadando las ventanas del salón. El peso del agua las había abierto a la fuerza, de modo que los animales entraron en el interior. Circunnavegaron la estancia entre graznidos de aprobación, después partieron otra vez hacia al exterior para explorar el maravilloso nuevo mundo que había llegado durante la noche. En los escalones del porche, el viejo Ives los llamaba aporreando su cubo rojo con un palo, pero aquel día los ánades desoyeron sus instrucciones y se alejaron remando, blancos y resplandecientes, hacia la cancha de tenis. Allí estaban los cisnes, sondeando el agua parduzca y turbia con sus largos cuellos. Por todas partes se oía el chasquido sibilante del agua al penetrar en lugares insólitos, resonaba un bramido lejano y por encima el griterío de los hombres que trataban de rescatar al ganado de los pastos cercanos al nivel del río. Un cerdo pasó chillando, sus patitas chapoteaban frenéticamente y se agarraban al pescuezo, rojo y ensangrentado, y una barcaza de casco plano con varios hombres a bordo le iba a la zaga. La embarcación daba vueltas y vueltas sobre los fieros remolinos de la corriente; con todo, al final salvaron al cerdo, que gritó aún más fuerte. Los niños, Hattie y Dennis, contemplaban el rescate desde la ventana de un dormitorio, y de pronto salió el sol radiante y cegador y lo bañó todo de plata. Desde abajo, el viejo Ives dijo:
—Mala cosa que brille el sol con una riada, se lleva la humedad de vuelta al cielo.
La abuela salió a su encuentro, e intercambiaron unas palabras en el porche. Olía intensamente a barro y era el primer día de junio.
En las cocinas, las criadas se habían arremangado las faldas prendiéndolas con alfileres e intentaban preparar el desayuno entre chapoteos. Sus piernas desnudas estaban muy enrojecidas. En los fogones ardía una lumbre esplendorosa, y las llamas se reflejaban en el agua, pero el ambiente estaba impregnado de un olor a humedad y a bodega. Las muchachas —dos hermanas llamadas Norah y Eunice— reían mientras perseguían una cesta flotante llena de huevos. Sus risas se transformaron en aullidos cuando una enorme sombra vocinglera pasó volando por la ventana; pero no era más que el último de los pavos reales que aleteaba de un árbol al tejadillo de la carbonera. Los otros tres se habían ahogado durante la noche, y sus cuerpos flotaban tristemente por el jardín, aunque nadie estaba aún al corriente, como tampoco lo estaban de lo que les había ocurrido a las gallinas. A lo largo del día, encerradas en su corral penumbroso, sucumbieron a la depresión y al hambre y se precipitaron de una en una desde sus perchas para suicidarse en el agua gélida, dejando únicamente a los gallos con vida. Sus afligidas comadres cluecas, todas empollando, se hallaban en otro corral oscuro y pestilente y corrieron la misma suerte. Se colocaron sobre sus huevos en una especie de sueño negro y melancólico hasta que el agua las cubrió por entero. Cacarearon un poco; pero eso fue todo. Durante unos instantes tan solo sobresalieron del agua sus crestas rojas, y después desaparecieron.
Ebin Willoweed estaba dando un paseo en barca con sus hijas por el jardín sumergido. Remaba con brazadas suaves y poco efectivas, pues era un hombre perezoso, aunque gracias a una marcada vena curiosa, no era del todo indolente. Remaba bajo un sol ardiente; la luz refulgía con fuerza y el agua brillaba. De vez en cuando el bote se daba un golpe o un rasponazo cuando pasaba sobre una silla de jardín, un tronco o un objeto ligeramente cubierto por el agua. Desfilaban extraños objetos flotantes de aspecto deplorable: el cuerpo hinchado de una oveja ahogada, la lana mustia en el agua, una colmena blanca con las abejas, perplejas, revoloteando a su alrededor; un lechón recién nacido, rosado, y muerto; y los restos atroces de los pavos reales. Qué sorprendente resultaba ver aquellas imágenes tan desoladoras bajo un sol radiante y un cielo azul; una llovizna brumosa habría sido mucho más adecuada. Ahora pasaba un gato atigrado con la panza abotargada, las pequeñas garras en la superficie y la cabecita hundida en el agua. Ebin Willoweed lo miró con interés con sus redondos ojos azules y le dio un toque suave con el remo. Pese a la profunda tristeza de sus hijas y sus ruegos por regresar a casa, puso rumbo al río. Entonces la corriente se embraveció y el impacto de los remolinos contra árboles y postes se hizo audible, así que no le quedó más remedio que ceder un remo a una de las niñas para reconducir la barca hacia la seguridad del jardín. Después de semejante esfuerzo se mostró ya más dispuesto a volver.
Cuando entraron en la casa, la abuela bajó apresurada de su dormitorio para recibirlos. Chapoteaba por el vestíbulo inundado, y con su voz grave, más bien nasal, gritó:
—Contádmelo todo acerca de la riada. ¿Ha destrozado el puente? ¿La presa ha aguantado? ¿Sabéis si se ha ahogado alguien?
Los bombardeaba a preguntas. Con una mano se arremangaba el largo faldón negro; con la otra sostenía la trompetilla larga y curvada. Emma, la nieta mayor, se acercó a la corneta y gritó por ella unos instantes. El artilugio se cubrió de vaho, Emma se lo devolvió a su abuela y se limpió los labios con la falda de algodón. La abuela ordenó a voz en grito:
—Pero no os marchéis todavía, contadme más. ¿Qué ha sido de mis parterres de rosales?
El hijo agarró la trompetilla que su madre sacudía frenéticamente sobre la cabeza y voceó hacia sus negras profundidades:
—Hay animales muertos flotando por todas partes. Tus rosales están completamente cubiertos, tendrás suerte si se salva un ramillete.
—¿Mollete? ¿Qué mollete? ¿Ya está la comida?
La anciana se abrió paso por el agua hacia el comedor, donde Dennis se entretenía con una flota de barquitos de juguete.
—¡Hallo, marinero de agua dulce! —saludó su padre. El muchacho no respondió y se acuclilló para deslizar el barco que tenía en las manos. Los colores se le subieron a las orejas—. ¿Te gustaría salir conmigo a rescatar alguna oveja? —le preguntó con fingido entusiasmo.
—No, gracias, papá. Creo que hoy no me encuentro demasiado bien.
Su padre lo miró con una mezcla de fastidio e impaciencia.
—¡Por Dios! Pero ¿es que nunca te apetece hacer nada, blandengue? Bueno, subiré a mi habitación; es el único sitio donde se puede estar hoy. No habrá prensa, supongo.
Se marchó del comedor sin dejar de refunfuñar y subió las escaleras hacia su guarida en lo más alto de la casa.
—Cualquiera podría encontrarse mal —se dijo el muchacho para sus adentros, y siguió jugando con sus barquitos. Los había construido él mismo y eran su mayor orgullo.
—No le hagas caso a papá —lo animó Hattie—. ¿Te has dado cuenta de que esta riada mantendrá nuestras lecciones alejadas de su mente durante varios días, o puede incluso que una semana?
Rompió a reír de felicidad y empezó a chapotear por el agua con sus oscuros pies descalzos. La abuela reparó en que no había indicios de los molletes y en que la estaban salpicando innecesariamente, así que le propinó un capón a Hattie en la lanosa cabeza y espetó:
—Para ya, niña. Ve a la cocina a ver qué andan tramando ese par de fulanas perezosas.
Y Hattie se alejó berreando por el pasillo.
En la planta superior, Emma estaba sentada en el alféizar de la ventana de su dormitorio, que estaba abierta de par en par y se deleitaba al sol mientras se peinaba la melena cobriza como la mermelada de naranja. Cerró los ojos y olvidó las aciagas escenas sumergidas de la mañana. Un profundo sentimiento de satisfacción se apoderó de ella al sentir el calor del sol y al cepillarse el pelo, soñadora. Después abrió los ojos, se examinó las manos y se pellizcó la punta de las uñas, esperando que algún día fueran largas y puntiagudas.
«Ay, cuánto me gustaría asistir a un baile y ponerme un vestido de noche de verdad —pensó—. Pero nada de eso sucederá: ni bailes, ni admiradores. Seguiré siendo yo, y no pasará nada de nada.»
Más arriba en su guarida, arrellanado en su desvencijado sillón de cuero, su padre se preguntaba si habría sido demasiado duro con Dennis.
«Pobrecillo —se dijo—, el muy desgraciado es tan condenadamente miedica que me saca de quicio. No cabe duda de que necesita ir a la escuela; pero la puñetera vieja es tan tacaña que jamás pagará la matrícula. No abundan los hombres que están dispuestos a pasarse horas enseñando a sus hijos como hago yo. La gente me tratará de holgazán, pero una tarea como esta requiere energía a raudales.»
Encendió la pipa.
«Es una buena idea fumar en pipa, así la gente ya no espera que les ofrezcas cigarrillos. Una vez conocí a una enfermera, una auténtica monada, pero fumaba como un carretero y esperaba que yo la abasteciese de tabaco. Al final no me quedó más remedio que dejarla; me salía demasiado cara. Creo que por eso me pasé a la pipa.»
Volvió a encenderla.
«Me gusta esta habitación. La gente se reirá de ella; pero es muy cómoda.»
Atravesó la estancia hasta el pequeño piano de pared destartalado. Le faltaban algunas teclas, y el marfil de las que quedaban amarilleaba. Toqueteó el piano unos instantes aún de pie, después se sentó en el taburete redondo de...





