Crispin | Asesinato en la catedral | E-Book | sack.de
E-Book

E-Book, Spanisch, Band 143, 320 Seiten

Reihe: Impedimenta

Crispin Asesinato en la catedral


1. Auflage 2016
ISBN: 978-84-16542-68-0
Verlag: Editorial Impedimenta SL
Format: EPUB
Kopierschutz: 6 - ePub Watermark

E-Book, Spanisch, Band 143, 320 Seiten

Reihe: Impedimenta

ISBN: 978-84-16542-68-0
Verlag: Editorial Impedimenta SL
Format: EPUB
Kopierschutz: 6 - ePub Watermark



El quisquilloso profesor y detective aficionado Gervase Fen ha abandonado durante el verano su amada Universidad de Oxford para acudir al pueblo costero de Tolnbridge, donde planea pasar tranquilamente sus vacaciones. Va armado con una red para insectos, ya que piensa dedicarse al arte de la entomología. Pero la calma y el sosiego duran poco. La villa está consternada por el misterioso asesinato del organista de la catedral. El músico en cuestión no tenía ningún enemigo conocido y su labor en la iglesia era inofensiva, así que la policía no es capaz de dar con un sospechoso. ¿Se tratará acaso de la conspiración de unos espías alemanes? ¿O tal vez de la consecuencia de los aquelarres que, según se rumorea, llevan practicándose por esos lares desde el siglo XVII? Tan ingenioso como Agatha Christie y tan hilarante como P. G. Wodehouse, Edmund Crispin, uno de los maestros de la novela de detectives inglesa, nos presenta en 'Asesinato en la catedral' un nuevo misterio lleno de personajes excéntricos, fantasmas que no lo son, adolescentes aficionadas a las misas negras y espías nazis.

El verdadero nombre de Edmund Crispin era Bruce Montgomery. Nació en 1921 en Chesham Bois, Buckinghamshire, y asistió al St. John's College en Oxford, donde se licenció en Lenguas Modernas y fue organista y maestro de coro durante dos años. Cuando se le preguntaba por sus aficiones, Crispin solía decir que lo que más le gustaba en el mundo era nadar, fumar, leer a Shakespeare, escuchar óperas de Wagner y Strauss, vaguear y mirar a los gatos. Por el contrario, sentía gran antipatía por los perros, las películas francesas, las películas inglesas modernas, el psicoanálisis, las novelas policíacas psicológicas y realistas, y el teatro contemporáneo. Publicó nueve novelas, así como dos colecciones de cuentos, todas protagonizadas por el profesor de Oxford y detective aficionado Gervase Fen, excéntrico docente afincado en el ficticio St. Christopher's College. Obras que le hicieron ganarse un lugar de honor entre los más importantes autores ingleses de novela clásica de detectives. Impedimenta emprendió con su obra maestra, La juguetería errante (1946; Impedimenta, 2011), la publicación de la saga de Gervase Fen, que ha continuado con El canto del cisne (1947; Impedimenta, 2012), Trabajos de amor ensangrentados (1948; Impedimenta, 2014), El misterio de la mosca dorada (1944; Impedimenta, 2015) y Asesinato en la catedral, y Enterrado por placer> (1949; Impedimenta, 2017). Crispin dejó de escribir en la década de los cincuenta, pero continuó redactando reseñas de novelas de detectives y de ciencia ficción para el Sunday Times. Murió de un ataque al corazón en 1978.

Crispin Asesinato en la catedral jetzt bestellen!

Weitere Infos & Material


1
INVITACIÓN Y ADVERTENCIA En la cabecera de la cama un coche fúnebre me recuerda que quizá haya muerto antes del alba. Southwell Mientras su taxi se abría camino entre el tráfico de la estación de Waterloo cual abeja entusiasta entre un enjambre indolente, Geoffrey Vintner releyó la carta y el telegrama que había encontrado sobre su mesa del desayuno aquella misma mañana. Se sentía tan infeliz como lo habría estado cualquier hombre de escaso espíritu aventurero que acabara de recibir una carta intimidatoria en la que hubiera encontrado suficientes indicios para creer que las amenazas que suscribía probablemente se llevarían a cabo. No era la primera vez aquella mañana que se arrepentía de haber emprendido un incómodo viaje que implicaba abandonar su casita en Surrey, sus gatos, su jardín —cuya disposición cambiaba a diario, en función de algún antojo nuevo y casi nunca factible— y a su inestimable y sufrida ama de llaves, la señora Body. A él no se le daban bien —y esta idea se repetiría con lúgubre frecuencia en el transcurso de la serie de aventuras en las que estaba a punto de embarcarse— los asuntos de violencia física. Una vez pasada la barrera de los cuarenta no resulta posible, ni siquiera en los momentos de mayor entusiasmo, arrojarse sin más a batallas anónimas y mortales contra hombres sin escrúpulos. Y si además uno es un solterón maniático y moderadamente acomodado que se ha criado en una apartada rectoría rural, y tiene una mentalidad muy alejada de preocupaciones sórdidas y de pasiones arrebatadoras, la cosa no solo se antoja imposible, sino francamente absurda. No le consolaba nada pensar que hombres como él habían encontrado el valor y el tesón necesarios para luchar en las playas de Dunquerque; ellos, al menos, sabían a qué se enfrentaban. Amenazas. Se sacó un gran revólver antiguo del bolsillo de la americana y lo contempló con la misma mezcla de alarma y afecto que los amantes de los perros suelen dedicar a un ejemplar particularmente feroz. El taxista observó la maniobra por el retrovisor mientras entraban en el amplio puente de Waterloo. Su expresión se ensombreció. Al ver aquella mirada reprobatoria, Geoffrey Vintner guardó apresuradamente el arma. Y entonces se le pasó por la cabeza un extraño pensamiento: tenía constancia de que se habían dado casos de secuestros a manos de taxistas. Al parecer, se dedicaban a merodear ante la casa de su víctima y cuando esta salía se la llevaban por la fuerza a un lugar miserable del puerto y se la entregaban a bandas de malhechores armados. Mientras rodeaban hábilmente la rotonda septentrional del puente, Geoffrey observó con desconfianza la pequeña y recia figura que ocupaba con inmovilidad marmórea el asiento delantero. Aquella mañana solo uno de los trenes que partía desde Surrey llegaba a tiempo para enlazar con el que salía de Paddington, así que, con el simple hecho de saber que él tenía que tomar ese tren, sus enemigos, quienesquiera que fuesen, habrían podido adivinar la hora de su llegada. Sin embargo, encontrar taxi no había resultado nada fácil, y de hecho todos, sin excepción, se habían mostrado más dispuestos a ignorarle que a intentar atraer su atención. Por consiguiente, concluyó que todo iba bien. Se volvió y miró con disgusto el tráfico que los perseguía con los erráticos movimientos de unos borrachos que siguen a su líder de pub en pub. Cómo llegaba a saber la gente si alguien la seguía era todo un misterio para él. Además, Geoffrey tampoco tenía madera de observador: el mundo exterior dejaba en él la misma huella que una sucesión imprecisa y nada memorable de fantasmas. Un piel roja podría haber caminado a su lado por todo Londres sin que él hubiese notado nada extraño. Durante unos instantes, se planteó pedirle al taxista que diese un rodeo para despistar a sus posibles perseguidores, pero sospechaba que su propuesta no sería muy bien recibida. Y, en cualquier caso, aquel asunto era ridículo de principio a fin: seguir a alguien a plena luz del día por todo Londres llamaría demasiado la atención. En eso, resultó que se equivocaba. Si va a Tolnbridge, se arrepentirá. Nada explícito, desde luego, pero tenía un aire expeditivo que le inspiraba una profunda desconfianza. Advirtió, con la mortificante irritación que sentimos cuando se trunca una ilusión banal, que tanto el papel como el sobre eran peculiares y caros, y que la máquina de escribir, a juzgar por sus numerosas excentricidades tipográficas, sería fácilmente identificable, siempre y cuando se supiera por dónde empezar a buscar. Se abandonó a la sensación de agravio. Los criminales debían, al menos, intentar mantener cierta pretensión de anonimato y no exhibir pistas fáciles, que, para colmo, eran irresolubles para sus víctimas. Además, en el matasellos —gracias a la diligencia de algún empleado de correos— se podía leer «Tolnbridge» con bastante claridad, lo que, a fin de cuentas, tenía su lógica. El telegrama que sujetaba en la mano izquierda se cayó al suelo. Vintner lo recogió, le sacudió el polvo con sumo cuidado y lo leyó de forma automática, quizá esperando extraer de las enmarañadas e insustanciales mayúsculas del sistema de telégrafos británico algún detalle de importancia que antes se le hubiera pasado por alto. Aquel tono de cruel alegría, pensó con amargura, solo podía proceder del emisor: Estoy en Tolnbridge alojado en la rectoría curas curas curas todo infestado de curas venga a tocar en la catedral han acribillado a todos los organistas una lástima la música tampoco era tan mala como para ponerse así venga cuanto antes tráigame un cazamariposas lo necesito responda por telegrama si viene o no prepárese para una larga estancia Gervase Fen. El telegrama había llegado acompañado de un formulario de respuesta con franqueo pagado que tenía una capacidad de cincuenta palabras. No sin cierta satisfacción, Geoffrey lo había rellenado con un sucinto Iré Vintner. No obstante, la sospecha de que Fen ni siquiera repararía en el sarcasmo, hizo que su placer inicial se atemperase un poco. Su amigo era así. Ahora ni siquiera sabía por qué había contestado. Puede que solo lo hubiera hecho porque el mozo de correos se había quedado esperando en la puerta y él había preferido ahorrarse un posible viaje a la estafeta. La pereza nos impone casi todas nuestras decisiones, reflexionó. Y, claro está, a la sazón todavía no había abierto las cartas… En cualquier caso, el viaje tendría sus compensaciones. El coro de Tolnbridge era excelente, y el órgano, un Willis de cuatro teclados, estaba considerado uno de los mejores del país. Recordaba que tenía un registro de corneta que sonaba de verdad como una corneta, un tapadillo encantador, una noble tuba y un pedalero de treinta y dos pies que en su registro más bajo emitía un vibrante latido rítmico que resonaba por todo el edificio intimidando a los fieles… Pero ¿acaso eran estos detalles suficiente compensación? Fuera como fuese —su homilía mental se prolongó mientras el taxi cruzaba Trafalgar Square—, aquí estaba, involucrado contra su voluntad en un sórdido conflicto del desorden público que suponía un considerable peligro personal. La carta y el telegrama eran buena prueba de ello. Pero quedaba por saber en qué consistía todo aquel asunto en realidad. El telegrama, con la puntuación pertinente, sugería que algún enemigo se había propuesto abolir, mediante una guerra de desgaste, cualquier tipo de música sacra en Tolnbridge, lo que probablemente implicaba que su inminente llegada no sería bien recibida. Pero aquello parecía harto improbable, por no decir una pura fantasía. Los organistas habían sido «acribillados». ¿Qué demonios significaba eso? La palabra insinuaba, alarmantemente, metralletas… Pero ya sabía que Fen tendía a la exageración y que en las pequeñas ciudades episcopales del oeste de Inglaterra no abundaban las bandas armadas. Geoffrey suspiró. Era inútil especular. Él se había implicado: había quemado la mayor parte de sus naves y las que le quedaban no eran aptas para la navegación. Lo único que podía hacer ahora era quedarse sentadito y, si ocurría algo, confiar en el destino y en su propio ingenio, aunque ni el uno ni el otro le hubiesen prestado el menor servicio en el pasado. ¿Y qué era eso del cazamariposas…? ¡El cazamariposas! No lo había comprado. El taxi rodeaba Cambridge Circus para entrar en Charing Cross Road. Miró apresuradamente el reloj y golpeó el cristal. —Regent Street —dijo. El coche dio un giro completo y enfiló por Shaftesbury Avenue. El taxi que los seguía también alteró su curso. Los grandes almacenes de Regent Street que Geoffrey Vintner creyó con más probabilidades de contar con un cazamariposas entre sus existencias estaban sorprendentemente vacíos. Tanto los dependientes como los clientes, sumidos en un letargo matinal, pululaban por un edificio que parecía expresamente concebido para eludir cualquier admisión explícita de su función. Había cuadros en las paredes, muebles inútiles y gordos querubines dorados, y unas figuras vagamente simbólicas, tiesas como granaderos pomeranos, sostenían los extremos de las barandillas sobre sus nucas con increíble desenfado. Antes de entrar, Geoffrey se detuvo para comprar un periódico, pues pensó que a esas alturas los indicios de una guerra de bandas armadas en Tolnbridge habrían llegado ya a oídos de la prensa. Pero la Batalla de Inglaterra ocupaba los titulares y,...



Ihre Fragen, Wünsche oder Anmerkungen
Vorname*
Nachname*
Ihre E-Mail-Adresse*
Kundennr.
Ihre Nachricht*
Lediglich mit * gekennzeichnete Felder sind Pflichtfelder.
Wenn Sie die im Kontaktformular eingegebenen Daten durch Klick auf den nachfolgenden Button übersenden, erklären Sie sich damit einverstanden, dass wir Ihr Angaben für die Beantwortung Ihrer Anfrage verwenden. Selbstverständlich werden Ihre Daten vertraulich behandelt und nicht an Dritte weitergegeben. Sie können der Verwendung Ihrer Daten jederzeit widersprechen. Das Datenhandling bei Sack Fachmedien erklären wir Ihnen in unserer Datenschutzerklärung.