Buch, Spanisch, Band 78, 287 Seiten, Format (B × H): 157 mm x 237 mm, Gewicht: 560 g
Buch, Spanisch, Band 78, 287 Seiten, Format (B × H): 157 mm x 237 mm, Gewicht: 560 g
Reihe: The Medieval and Early Modern Iberian World
            ISBN: 978-90-04-42821-8 
            Verlag: Brill
        
How is a body written, and in which ways can literary texts shed light on the tension between immediate bodily expressions and writing if medieval writing practices compete with the new technology of printing? The present volume Escritura somática: La materialidad de la escritura en las literaturas ibéricas de la Edad Media a la temprana modernidad explores the relations between corporality and writing in genres and discourses that are key for understanding the phenomenon. The Iberian perspective, including contributions on Spanish and Portuguese texts, focusses on the materiality of writing with a shared epistemic frame.
Contributors are Isabel de Barros Dias, Stephanie Béreiziat-Lang, Juan Casas Rigall, Robert Folger, Juan Pablo Mauricio García Álvarez, Miguel García-Bermejo Giner, Folke Gernert, Santiago Gutiérrez García, Simon Kroll, Miriam Palacios Larrosa, Adrián J. Sáez, and Margarida Santos Alpalhão.
Autoren/Hrsg.
Fachgebiete
Weitere Infos & Material
 Lista de ilustraciones
 Notas biobibliográficas de los autores
 Introducción: Escribir sobre cuerpos
  Stephanie Béreiziat-Lang, Robert Folger y Miriam Palacios Larrosa
Primera Parte: Imágenes somáticas: materialidad y episteme
 1 Escritura, cuerpo y la epistemología de la materialidad en la Edad Media
  Robert Folger
 2 Tradición y novedad en las marcas tipográficas de los hermanos Hurus
  Juan Casas Rigall
 3 La corporeidad sin mácula de María: entre el Verbo y el género en textos ibéricos tardomedievaless
  Santiago Gutiérrez García
Segunda Parte: Marcas corporales y escrituras del sufrir
 4 Corpos narrativos. Identidade e memória codificadas na carne
  Isabel de Barros Dias
 5 Compensaciones entre cuerpo y escritura en Teresa de Cartagena
  Stephanie Béreiziat-Lang
 6 Los signos de la enfermedad como marca textual: el motivo de la lepra en el Jaufré
  Simon Kroll
Tercera Parte: Escritura corporal y escenificación masculina
  7 La doble materialidad de motes e invenciones: del cuerpo del caballero a la imprenta
  Miriam Palacios Larrosa
 8 Emblemática corporal del caballero: signo de identidad narrativa en las novelas de caballerías
  Juan Pablo Mauricio García Álvarez
 9 Vestuário, alteridade e self-fashioning em Francisco de Morais, autor de Palmeirim de Inglaterra
  Margarida Santos Alpalhão
Cuarta Parte: Lecturas somáticas y gestos sociales en la temprana modernidad
 10 Paracelso, las signaturas y el cuerpo como signo en La Lozana andaluza
  Folke Gernert
 11 “El comer regladamente es de los hombres de bien”: alimentación, moralidad y modos cortesanos en Lazarillo de Tormes
  Miguel García-Bermejo Giner
 12 Los gestos de Cervantes: cuerpo y escritura
  Adrián J. Sáez
 Índice de nociones
 Índice de nombres propios y textos literarios





