E-Book, Spanisch, 642 Seiten
Glantz Obras reunidas I. Ensayos sobre literatura colonial
1. Auflage 2025
ISBN: 978-607-16-4857-0
Verlag: Fondo de Cultura Económica
Format: PDF
Kopierschutz: 0 - No protection
E-Book, Spanisch, 642 Seiten
ISBN: 978-607-16-4857-0
Verlag: Fondo de Cultura Económica
Format: PDF
Kopierschutz: 0 - No protection
En este primer tomo empieza a adquirir forma la figura de la mujer como narradora oral y como receptora, pasando por el importante papel que juega el lenguaje en la consumación de la Conquista y por Bernal Díaz del Castillo, privilegiado cronista que lo mismo enarbola la pluma que las armas, hasta llegar a la figura central de los estudios de la autora: Sor Juana Inés de la Cruz, heredera de la callada tradición de las anónimas monjas escritoras. Glantz demuestra cómo la conquista de la escritura femenina se gesta en el más insospechado rincón del mundo: el claustro. En este fértil recorrido crítico la también novelista ha sabido desentrañar insospechados secretos de la época y sus letras, por ejemplo, del papel decisivo de las mujeres -concretamente las monjas-, que si bien no serían reconocidas como 'escritoras', contribuirían a la definitiva comprensión de los aspectos social, cultural, político y religioso de su tiempo.
Margo Glantz nació en 1930 en la Ciudad de México, en la calle de Jesús María 42, frente al convento del mismo nombre. Su padre era poeta y, como su madre, emigrante judío-ucraniano. Estudió en la Preparatoria 1, situada en San Ildefonso, y licenciatura y maestría (1947-1952) en la Facultad de Filosofía y Letras, albergada en Mascarones, bello edificio colonial. De 1953 a 1958 cursó el doctorado en París y especializaciones en Londres y Perugia. En 1959 ingresó como maestra en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM enseñando historia del teatro, y literaturas mexicana y universal en la Preparatoria Nacional, en 1958. De 1961 a 1970 dio cursos en el Centro Universitario de Teatro y escribió para diversas publicaciones periódicas sobre teatro y cultura. En 1966 fundó la revista universitaria Punto de Partida, que dirigió hasta 1970; en ese periodo dirigió también el Instituto Cultural Mexicano-Israelí. En 1971 publicó Onda y escritura, jóvenes de 20 a 33; en 1978, su primera obra de creación, Las mil y una calorías, novela dietética, a la que siguieron Doscientas ballenas azules (1979), No pronunciarás (1980), Las genealogías (1981, Premio Magda Donato), Síndrome de naufragios (1984, Premio Xavier Villaurrutia), Apariciones (1996), Zona de derrumbe (2001) y El rastro (2002, finalista del Premio Herralde y Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2003). Ha publicado numerosos ensayos sobre literatura mexicana y comparada: Viajes en México, Crónicas extranjeras (1964), Repeticiones (1980), Inter-vención y pretexto (1980), El día de tu boda (1982), La lengua en la mano (1984), De la amorosa inclinación a enredarse en cabellos (1985), Erosiones (1985), Borrones y borradores (1992), Esguince de cintura (1994), La Malinche, sus padres y sus hijos (1994), Sor Juana, ¿hagiografía o autobiografía? (1995), Sor Juana, placeres y saberes (1996), Sor Juana: la comparación y la hipérbole (2000) y La desnudez como naufragio (2004). Además de viajera profesional es profesora emérita de la UNAM, investigadora emérita del SNI, creadora emérita del Fonca así como profesora visitante en numerosas universidades: Yale, Princeton, Berkeley, Harvard, Stanford, Barcelona, Siena, Madrid, Viena, Berlín... Miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua desde 1995, obtuvo las becas Rockefeller y Guggenheim y los premios Universidad Nacional (1991 y 2004), Nacional de Ciencias y Artes, en la rama de lingüística y literatura. Coordina la cátedra extraordinaria sobre sor Juana Inés de la Cruz en la UNAM y dirige la página virtual de la poeta mexicana en la Biblioteca Virtual Cervantes, de la Universidad de Alicante (2005), institución que le ha dedicado también una página virtual (2006). Ha ocupado diversos cargos públicos: directora general de Publicaciones y Bibliotecas (1982), directora de Literatura, INBA (1983-1986), agregada cultural y embajadora en Londres (1986-1988). Traduce ensayo, narrativa y teatro; ha colaborado durante más de 20 años en Radio UNAM; ha sido columnista en periódicos y revistas mexicanos y extranjeros. Sus libros de ficción más recientes son Historia de una mujer que caminó por la vida con zapatos de diseñador (2005), Saña (2007, reeditado, corregido y aumentado en 2010) y Coronada de moscas (2012). Prepara además la tercera parte de la trilogía de Nora García y un extenso libro de viajes.