E-Book, Spanisch, Band 2, 432 Seiten
Reihe: Akata
Okorafor Guerrera Akata
1. Auflage 2022
ISBN: 978-84-18440-13-7
Verlag: NOCTURNA
Format: EPUB
Kopierschutz: Adobe DRM (»Systemvoraussetzungen)
Segunda parte de Bruja Akata
E-Book, Spanisch, Band 2, 432 Seiten
Reihe: Akata
ISBN: 978-84-18440-13-7
Verlag: NOCTURNA
Format: EPUB
Kopierschutz: Adobe DRM (»Systemvoraussetzungen)
«Brillante, original y perspicaz». PATRICK ROTHFUSS
«Una literatura fantástica fabulosa». NEIL GAIMAN
Sunny Nwazue es parte de la sociedad leopardo, personas con habilidades mágicas que pueden tratar con seres invisibles a ojos de los demás (los borregos), tales como mascaradas y saltamontes fantasma.
Aunque Sunny dedica toda su atención a estudiar con su mentora, Lechezúcar, y a amoldarse a su refugio (rodeado por un caudaloso río donde habita un monstruo acuático), un día sucede algo que tambaleará los cimientos de todo lo que daba por sentado.
Para solucionarlo deberá viajar con sus amigos hasta una ciudad hecha de humo a la que sólo se puede llegar atravesando dos mundos: el visible y el invisible.
Guerrera Akata es la secuela de Bruja Akata, donde Nnedi Okorafor -ganadora del Hugo, el Nebula, el Locus y el World Fantasy Award- desarrolla en Nigeria una mágica historia de aventuras.
Cita de reseña crítica:
«Brillante, original y perspicaz. Necesitamos más escritores como Nnedi Okorafor». Patrick Rothfuss, autor de El nombre del viento
«Si estás cansado de caballeros, dragones o magos al estilo de Merlín y te interesa explorar un mundo mágico que sea nuevo y diferente, prueba con Bruja Akata. Está lleno de maravillas mitológicas». Rick Riordan, autor de Percy Jackson
«Los mundos de Nnedi Okorafor te abren la mente a cosas nuevas». Neil Gaiman, autor de American Gods
«Hay más imaginación en una página de Nnedi Okorafor que en otros libros enteros de fantasía épica». Ursula K. Le Guin, autora de Un mago de Terramar
«Mientras leía Bruja Akata, mi Fitbit interpretó que estaba haciendo ejercicio por mi pulso. Menos mal que va a haber una secuela. ¡No puedo esperar!». John Green, autor de Bajo la misma estrella
«Cada capítulo está lleno de color, vida y muerte. ¡La obra de Nnedi Okorafor es maravillosa!». Diana Wynne Jones, autora de El castillo ambulante
«La imaginación de Okorafor es asombrosa». The New York Times
«Nnedi Okorafor está abriendo las puertas a otros mundos extraños y llenos de belleza». Jonathan Stroud
«Las novelas fantásticas más imaginativas, apasionantes y cautivadoras que he leído». Laurie Halse Anderson, autora de Cuéntalo
Nnedi Okorafor (Cincinnati, Ohio, 1974), de ascendencia igbo, es hija de padres nigerianos que fueron a Estados Unidos y no pudieron volver por la guerra de Biafra. Tras estudiar y afincarse en Estados Unidos, comenzó a escribir relatos en 1993 y en 2005 publicó su primera novela. Desde entonces, ha ganado los principales premios de la literatura fantástica y de ciencia ficción: el Hugo, el Nebula, el Locus y el World Fantasy Award. Algunos de sus libros más destacados son Binti (Crononauta, 2018), Quien teme a la muerte (Crononauta, 2019) y Bruja Akata (Nocturna, 2019), cuya historia continúa Guerrera Akata (Nocturna, 2021). En la actualidad imparte clases en la Universidad de Búfalo, en Nueva York, y compagina la docencia con la escritura.
Weitere Infos & Material
ONYE NA-AGU EDEMEDE A MURU AKO: ÁNDATE CON CUIDADO, LECTOR Saludos desde el colectivo de la biblioteca Obi del Departamento de Responsabilidad de Golpe Leopardo. Somos una organización muy ocupada con cosas más importantes que esta tarea. Sin embargo, hemos recibido la orden de escribirte esta breve carta de información. Es necesario que comprendas en qué te estás metiendo antes de empezar a leer este libro. Si ya lo sabes, entonces puedes ignorar este aviso y saltar directamente a la continuación de la historia de Sunny en el primer capítulo. Bien, empecemos. Ándate con cuidado, lector, porque este libro contiene juju. «Juju» es como a las personas de África occidental nos gusta llamar la magia, el misticismo manipulable o los encantos encantadores. Es salvaje, enigmático y está vivo e interesado en ti. Siempre resulta imposible definir qué es juju. No cabe duda de que incluye todas las fuerzas engañosas e incomprensibles arrancadas de las fuentes más profundas de la naturaleza y el espíritu. Hay control, pero nunca es absoluto. No te tomes a la ligera el juju, a menos que busques una muerte inesperada. Los jujus hacen piruetas en estas páginas, como motas de polvo en una tormenta de arena. Nos da igual si tienes miedo. Nos da igual si crees que este libro te traerá buena suerte. Nos da igual si eres un intruso. Lo único que nos importa es que leas este aviso y, por tanto, que estés avisado. De este modo, no podrás culpar a nadie, excepto a ti mismo, si disfrutas de esta historia. Veamos: esta chica, Sunny Nwazue, vive en el sudeste de Nigeria (considerado territorio igbo), en un pueblo no muy lejos de la próspera ciudad de Aba. Sunny tiene ahora unos trece años y medio, pertenece al grupo étnico igbo y es «naija-estadounidense» (que significa «nigeriano-estadounidense», es decir, nació en Estados Unidos de padres nigerianos; aunque esto lo podrías haber consultado en internet). Sus dos hermanos mayores, Chukwu y Ugonna, nacieron en Nigeria. Sunny, en cambio, nació en la ciudad de Nueva York. Su familia y ella vivieron allí hasta que cumplió nueve años y luego se mudaron a Nigeria otra vez. Esto quiere decir que habla igbo con acento estadounidense y dice «balompié» en vez de «fútbol». También quiere decir que a veces tiene que aguantar que sus compañeros de clase la llamen akata cuando quieren molestarla. Akata es una palabra que algunos nigerianos usamos para referirnos y, con mucha frecuencia, degradar a los estadounidenses negros o que han nacido en el extranjero. Algunos dicen que significa «animal de los arbustos», otros que es «recolector de algodón», otros que quiere decir «animal salvaje» o «zorro»… No se ponen de acuerdo. Sea cual sea su significado, no es una palabra bonita. Pregúntale a cualquiera que haya recibido este apelativo por parte de un nigeriano arguyendo los motivos por los que los nigerianos llaman a otra gente akata y verás que nadie disfruta de esa experiencia. Oh, y resulta que Sunny también tiene albinismo (un trastorno genético que reduce la cantidad del pigmento melánico de la piel, el cabello y/o los ojos), y por eso no está del todo aquí ni del todo allá. Debes saber de antemano, lector, que hace año y medio Sunny Nwazue asumió por fin su auténtica identidad y la introdujeron oficialmente en la sociedad leopardo local. Para mayor claridad, citamos el manual básico Compendio de hechos para sujetos independientes, de Isong Abong Effiong Isong: A la gente leopardo se la conoce por muchos nombres en todo el mundo. El término «persona leopardo» se acuñó en África occidental, derivado del término efik «ekpe»,«leopardo». Todas las personas con una habilidad mística auténtica son leopardos. Las personas leopardo recibimos muchos otros nombres en muchos otros idiomas. Una característica esencial de alguien leopardo es que uno de tus mayores «defectos» naturales o tu singularidad es la clave de tu poder. Para Sunny fue su albinismo. Está aprendiendo poco a poco qué significa esto. Además, al ser una persona leopardo, tienes un rostro espiritual; este es tu rostro más auténtico, el que siempre tendrás. Y revelarlo delante de los demás es como trotar por ahí en cueros. Asimismo, Sunny se está acostumbrando despacio a la existencia, intimidad y poder de su cara espiritual, cuyo nombre es Anyanwu. El año pasado, Sunny descubrió que es un sujeto independiente, ya que la línea leopardo se había saltado una generación. Los sujetos independientes no tienen padres que les enseñen quiénes son al nacer. Un sujeto independiente no sabe nada sobre la sociedad leopardo ni sobre otras personas leopardo, conocimientos sobre juju y el mundo místico, ni tampoco han estado expuestos a lugares místicos como Golpe Leopardo. Se acaban de dar cuenta de su condición de leopardo y saben que el caos ha estallado en su mundo. Sunny descubrió que era leopardo a los doce años. Su misteriosa abuela por parte de madre era la persona leopardo en su familia y, si no hubiera muerto a manos del alumno de quien era mentora, habría presentado a Sunny al mundo leopardo como es debido. Debes saber, lector, que el mundo de Sunny ahora está lleno de gente mística y también de seres que sólo las personas leopardo pueden ver, como mascaradas, tungwas, almas de los arbustos, saltamontes fantasma y demás. Esto es particularmente cierto en el refugio para la sociedad leopardo local llamado Golpe Leopardo, un terreno aislado conjurado por los antepasados y rodeado por un caudaloso río donde habita un monstruo acuático astuto y vengativo. La entrada a este lugar consiste en un puente tan estrecho como un viejo poste telefónico que atraviesa el río. Entiende que, para apreciar este libro, debes saber qué es y qué no es una mascarada. Las mascaradas no son hombres vestidos con elaboradas máscaras y disfraces de rafia, tela, cuentas y esas cosas. He aquí una cita sobre estas criaturas extraída del libro Compendio de hechos para sujetos independientes, de Isong Abong Effiong Isong: Fantasmas, brujas, demonios, cambiaformas y mascaradas: todo real. Y las mascaradas siempre son peligrosas. Pueden matar, robarte el alma, arrebatarte la mente, quitarte tu pasado, reescribir tu futuro e incluso causar el fin del mundo. Como sujeto independiente, no te relacionarás con las mascaradas auténticas si no quieres enfrentarte a una muerte segura. Si eres inteligente, dejarás las mascaradas de verdad a quienes saben qué hacer con los juju. Las mascaradas cobran muchas formas: pueden ser del tamaño de una casa o de un abejorro. Hasta pueden ser invisibles. Pueden ser una sábana polvorienta sobre un montón de polillas o parecer un túmulo de hierba seca; pueden tomar la forma de una sombra dando vueltas o tener muchas cabezas de madera. Nunca lo sabrás hasta que lo sepas. Ten en cuenta, por favor, que cuando la autora del libro citado arriba, Isong Abong Effiong Isong, era adolescente, acosó demasiadas veces a una Mmuo Ifuru (mascarada de flores) que vivía en su jardín. Esa mascarada pasó a convertir la vida de Isong en un infierno durante tres años, y el prejuicio de Isong contra ellas se refleja en su libro. No todas las mascaradas son seres enfadados, perversos, malignos o peligrosos. Muchas son bastante amables y hermosas; algunas no son nada de esto, no quieren relacionarse con seres vivos, etc. Debes saber, lector, que cuanto más aprenda Sunny a leer ese libro de nsibidi que compró el año pasado, más verá. El nsibidi es un alfabeto del sudoeste de Nigeria. Hay que leer nsibidi con mucho cuidado y habilidad; las palabras en nsibidi leídas sin la debida atención pueden conducir a la muerte. Sé consciente de que, a medida que leas sobre Sunny, tu mundo puede cambiar, expandirse, aclararse y adquirir más vida. No es necesario mirar debajo de la cama cada noche, pero puede que quieras asegurarte de que todos los libros de tu habitación son libros de verdad. Ándate con cuidado, lector, porque esta jovencita, Sunny, tiene amigos que también practican juju. Y cuando los cuatro se juntan, pueden salvar o destruir el mundo. Chichi es la chica que vive con su madre en la pequeña cabaña en medio de casas grandes y modernas, pese a pertenecer a la realeza por parte de madre y a tener un padre ausente que es un cantante famoso de highlife y afrobeat. Chichi podría tener más años o menos que Sunny; ¿quién sabe, a quién le importa? Puede que Chichi sea baja de estatura, pero su boca y su fuerte voluntad rivalizan con las de la mujer más próspera del mercado. La memoria fotográfica de Chichi y su intensa inquietud son las claves de su talento personal. Orlu, que tiene casi quince años, es su vecino; Sunny no habló con él hasta que su destino floreció. Orlu es tranquilo y posee un temperamento equilibrado; cualidades que Sunny aprecia en un chico. La dislexia de Orlu lo guio hasta su asombrosa habilidad para deshacer por instinto cualquier juju que se encuentre. El mejor modo de saber si hay problemas mágicos es observando las manos de Orlu. Sasha, de quince años, es del Estados Unidos negro; del South Side de Chicago, para ser exactos. Sus padres lo enviaron a Naija (jerga para «Nigeria») por sus problemas con la autoridad, en concreto con la autoridad en forma de policía. Es como Chichi: rápido, hiperinteligente y lo recuerda todo como un ordenador. Es problemático en el mundo borrego (no mágico), pero en el mundo leopardo tiene un don maravilloso. Debes entender, lector, que poco después de entrar en la sociedad leopardo, Sunny,...