A. Nicki Washington / Ph.D. | Preparado Para El Exito: Lo Que Todo Padre Debe Saber | E-Book | sack.de
E-Book

E-Book, Spanisch, 92 Seiten

A. Nicki Washington / Ph.D. Preparado Para El Exito: Lo Que Todo Padre Debe Saber

Sobre El Proceso De Admision Universitaria, Segunda Edicion
1. Auflage 2016
ISBN: 978-0-9847467-7-4
Verlag: 'A' Game Educational Services
Format: EPUB
Kopierschutz: Adobe DRM (»Systemvoraussetzungen)

Sobre El Proceso De Admision Universitaria, Segunda Edicion

E-Book, Spanisch, 92 Seiten

ISBN: 978-0-9847467-7-4
Verlag: 'A' Game Educational Services
Format: EPUB
Kopierschutz: Adobe DRM (»Systemvoraussetzungen)



La universidad es un momento emocionante en la vida de cualquier joven. Sin embargo, llegar allí requiere mucho más que la simple búsqueda de becas. El proceso de admisión requiere completar una serie de pasos antes de primer año de mudanza, incluyendo: La identificación de las Escuelas y Majors Completando Admisiones Aplicaciones Preparar y presentar las pruebas estándar Entendimiento y Buscando Ayuda Financiera Cómo llenar la FAFSA Post-Decision Actividades

A. Nicki Washington / Ph.D. Preparado Para El Exito: Lo Que Todo Padre Debe Saber jetzt bestellen!

Weitere Infos & Material


2 Selecciona una especialidad El título es la razón más importante de asistir a la universidad. Después de todo, éste es la base académica para la trayectoria profesional de tu estudiante. Escoger una especialidad conlleva una gran preocupación para muchos estudiantes. Algunos estudiantes ya saben en qué desean especializarse desde el noveno grado. Otros se cambian de especialidad varias veces antes de matricularse. Algunos no declaran su especialidad hasta su segundo año de bachillerato. Por último, hay estudiantes que cambian su especialidad en su cuarto año de bachillerato (aunque no es común o recomendado). Como profesor universitario, he sido testigo de una demasiadas estudiantes luchan como una de las principales ciencias de la computación. Algunos han sido sólo perezoso. Otros fueron simplemente mal informados acerca de los principales requisitos y cuando declararon. Como resultado, ellos estaban mal preparados, se esforzaban en cursos, y decidieron cambiar su concentración. Sólo había un problema que no tuvieron en cuenta. Con el fin de cambiar su concentración, los estudiantes deben cumplir con un requisito mínimo GPA. Dado que muchos de ellos decidieron cambiar de especialización debido a su bajo rendimiento académico, lo que les puso en un aprieto. Ellos estaban atrapados en una especialidad que ya no querían llevar a cabo, es necesario gastar más dinero teniendo más clases para aumentar su GPA para que luego podrían transferir oficialmente a otro departamento. No sólo pierden el tiempo, sino también dinero. No siempre es tan fácil de aumentar rápidamente su promedio de calificaciones. Mientras tanto, los estudiantes tienen que explicar a los posibles oportunidades de becas y pasantías por qué su promedio de calificaciones es tan bajo. Puedes evitar estos obstáculos si tu estudiante y tú consideran meticulosamente posibles especialidades ANTES de la matrícula o durante el primer año de bachillerato. Este capítulo te ayudará a identificar áreas de interés al igual que otras posibilidades que tal vez no has considerado. Cómo seleccionar una especialidad A menudo la gente cree que la manera más fácil de escoger una especialidad es identificar una carrera deseada y entonces seleccionar la especialidad que obviamente conduzca a la misma. Por ejemplo, si el estudiante quiere ser abogado, él/ella él / ella puede pensar que declarar una especialidad de justicia criminal o ciencias políticas. Aunque esto puede ser lógico y útil, ni es necesario ni toma en cuenta todas las especialidades disponibles. Por ejemplo, muchos abogados tienen bachilleratos en comercio, ingeniería, inglés y ciencia. Seleccionar una especialidad debe ser el resultado de una decisión bien analizada que incluye los siguientes factores: • Intereses profesionales • Requisitos del título • Puntos fuertes y débiles académicos Intereses profesionales Obviamente, buscar carreras que le puedan interesar a tu estudiante es una manera de identificar una especialidad. Esto ayudará a determinar una gama de disciplinas que conducirá a una carrera en estos campos. Por lo general, la gente no considera, aún como estudiantes universitarios, las oportunidades de carrera no tradicionales que un título universitario puede proveer. Por ejemplo, considera una especialidad en ciencias de cómputos. ¿Cuáles carreras están disponibles a personas con esta preparación académica? Pueden desarrollar software financiero en Wall Street, crear aplicaciones para teléfonos inteligentes, o enseñar cursos de informática de la escuela secundaria, tengo un amigo que completó una B. S. y Ph.D. en Química. Ella utilizó este fondo para desarrollar su propia línea de cuidado del cabello natural y posee en la actualidad un salón de belleza completo. Por esta razón, es importante entender cuales oportunidades profesionales le interesan a tu estudiante. Puedes usar esta información para explorar varias especialidades que conducirán a estas carreras. Puede ser que estés considerando lo más obvio e ignorando otras nuevas y emocionantes oportunidades disponibles. Considera otro ejemplo. Si tu estudiante quiere ser un pediatra, ¿qué especialidades están disponibles? ¿Qué tal las ciencias, como biología, química, etc.? ¿Cuáles otras oportunidades profesionales puedes explorar con estas preparaciones académicas? ¿Qué tal conducir investigaciones para curas de enfermedades o desarrollar una línea de cosméticos? Puedes aprender más sobre especialidades y carreras visitando el sitio Web en inglés del CollegeBoard (http://www.collegeboard.com) y FederalStudentAid (https://studentaid.ed.gov). Requisitos del título Al considerar intereses profesionales, es importante ver más allá del sueldo deseado. Obviamente, hay muchas especialidades que prometen un generoso sueldo. Sin embargo, es importante entender los requisitos del título de las mismas. Por esto es que los intereses profesionales son sólo uno de muchos factores que se deben considerar al seleccionar una especialidad. Muchos estudiantes escogen su especialidad de acuerdo al sueldo inicial. Sin embargo, los requisitos del título pueden conllevar más de lo esperado, resultando a que el estudiante cambie de especialidad, se desilusione con el departamento y/o universidad y posiblemente decida abandonar el programa o la universidad por completo. Recuerde a los estudiantes que he mencionado al principio de este capítulo? Eso sucede con más frecuencia de lo que imagina. Considera una especialidad en ingeniería eléctrica, la cual requiere matemática avanzada. Si conoces los puntos fuertes y débiles en matemática de tu estudiante, podrás determinar si él/ella podrá graduarse en cuatro años, si necesitará más tiempo, si un programa de transición de la secundaria a la universidad (que muchas universidades ofrecen) le ayudará y si la secundaria ofrece cursos de preparación. Al igual, una especialidad en biología requiere muchos cursos en las ciencias. Si tu estudiante se ha destacado en esta materia, ¡felicidades! Esta puede ser la unión perfecta. Sin embargo, si él/ella ha tenido dificultad con clases de ciencia, entonces este es el momento de evaluar si su estudiante ha tomado suficientes cursos en ciencia para prepararse para un programa universitario y, si no, los pasos a tomar. En fin, debes tomar en cuenta el nivel de educación al repasar los requisitos de la especialidad para graduarse. Normalmente, esto depende de intereses profesionales. Por ejemplo, si tu estudiante quiere ser un pediatra, entonces él/ella debe seguir con estudios postgraduados. En otros casos, esto no será un requisito, pero el mercado laboral indicará si es necesario obtener un título de postgrado o tomar entrenamiento adicional. Si a tu estudiante le interesa una especialidad en administración de empresas, por ejemplo, entonces él/ella debe tomar en cuenta que esta disciplina puede requerir una Maestría en Administración de Empresas (MBA). Muchas empresas sólo contratan profesionales con un MBA para ciertas plazas. Al igual, un estudiante especializado en contaduría puede encontrar trabajo con sólo un bachillerato. Sin embargo, se puede encontrar más oportunidades (y asegurar un sueldo más alto) como censor jurado de cuentas (CPA). Puntos fuertes y débiles académicos Entender los puntos fuertes y débiles de tu estudiante es el último paso para identificar posibles especialidades. Como ya dicho, ciertas especialidades requieren mucho en materias específicas. Si entiendes e identificas los puntos fuertes y débiles de tu estudiante en ciertas materias entonces se te hará más fácil encontrar una especialidad con requisitos que correspondan con las destrezas de tu estudiante. Esto no sólo te ayudará a identificar áreas en la que necesita más atención y desarrollo sino también ayudará con sus asignaciones o tareas de la secundaria. Su tu estudiante sobresale en las matemáticas, por ejemplo, entonces varias especialidades podrían interesarle, incluyendo ingeniería, ciencias de cómputo, matemática, física y contaduría, para citar algunas. Si tu estudiante domina la escritura y el inglés, entonces puedes considerar periodismo, relaciones públicas e inglés, entre otras. Conocer lo que le gusta hacer a tu estudiante es otra manera de identificar posibles especialidades. Considera las siguientes preguntas sobre tu estudiante: • ¿Qué talentos posee? ¿Qué lo...



Ihre Fragen, Wünsche oder Anmerkungen
Vorname*
Nachname*
Ihre E-Mail-Adresse*
Kundennr.
Ihre Nachricht*
Lediglich mit * gekennzeichnete Felder sind Pflichtfelder.
Wenn Sie die im Kontaktformular eingegebenen Daten durch Klick auf den nachfolgenden Button übersenden, erklären Sie sich damit einverstanden, dass wir Ihr Angaben für die Beantwortung Ihrer Anfrage verwenden. Selbstverständlich werden Ihre Daten vertraulich behandelt und nicht an Dritte weitergegeben. Sie können der Verwendung Ihrer Daten jederzeit widersprechen. Das Datenhandling bei Sack Fachmedien erklären wir Ihnen in unserer Datenschutzerklärung.