Boileau / Narcejac | Las diabólicas | E-Book | www.sack.de
E-Book

E-Book, Spanisch, Band 406, 204 Seiten

Reihe: Libros del Tiempo

Boileau / Narcejac Las diabólicas


1. Auflage 2022
ISBN: 978-84-19207-87-6
Verlag: Siruela
Format: EPUB
Kopierschutz: Adobe DRM (»Systemvoraussetzungen)

E-Book, Spanisch, Band 406, 204 Seiten

Reihe: Libros del Tiempo

ISBN: 978-84-19207-87-6
Verlag: Siruela
Format: EPUB
Kopierschutz: Adobe DRM (»Systemvoraussetzungen)



Un gran clásico de la novela negra. «Boileau y Narcejac indagaron en una fórmula que mantuviese lo bueno del 'policial' clásico y añadiese lo nuevo de la 'serie negra'».   JUAN TALLÓN, Jot DownEl representante de ventas Fernand Ravinel no puede aguantar más la vida asfixiante y rutinaria que lleva con su esposa Mireille en una modesta casa en Enghien, al norte de París. Por eso, junto a su amante, una ambiciosa doctora, urden un elaborado plan para asesinarla. Pero al poco tiempo, bajo una presión insoportable y aún conmocionado por el crimen, Ravinel empieza a recibir notas de la víctima, señales y evidencias de que su mujer, en realidad, no ha desaparecido y ha vuelto de entre los muertos para atormentarle... Las diabólicas, cima indiscutible de la novela negra, condensa a la perfección la esencia misma del suspense y el terror psicológico. Reeditada constantemente desde su publicación en 1952, ha sido además llevada al cine y a la televisión en varias ocasiones, entre las que destaca en especial la magistral adaptación realizada por Henri-Georges Clouzot.

PIERRE BOILEAU (París, 1906- Beaulieu-sur-mer, 1989) y PIERRE AYRAUD (Rochefort-sur-Mer, 1908-Niza, 1998), más conocido como Thomas Narcejac, se embarcaron, a partir de su encuentro en 1948, en una larga y fructífera colaboración que renovaría radicalmente el género policiaco en Francia. Durante más de treinta años, firmaron a cuatro manos cuarenta y tres novelas, cuatro guiones y más de un centenar de relatos.
Boileau / Narcejac Las diabólicas jetzt bestellen!

Weitere Infos & Material


I

—¡Fernand, por lo que más quieras, deja de caminar!

Ravinel se detuvo ante la ventana, apartó la cortina. La niebla se hacía más densa. Era amarilla en torno a las farolas que alumbraban el muelle, verdosa bajo los faroles de gas de la calle. A veces se hinchaba en volutas, en gruesas humaredas, otras veces se tornaba polvo de agua, lluvia finísima donde las gotas brillaban suspendidas. El castillo de proa del Smoelen aparecía confusamente entre huecos de bruma, con los ojos de buey iluminados. Cuando Ravinel se quedaba quieto, se oía, a bocanadas, la música de un fonógrafo. Sabían que era un fonógrafo porque cada tema duraba unos tres minutos. Había un silencio muy breve. Lo que se tardaba en dar la vuelta al disco. Y la música volvía a empezar. Venía del carguero.

—¡Es peligroso! —observó Ravinel—. ¿Y si alguien ve a Mireille entrar aquí?

—¡Qué va! —dijo Lucienne—. Va a tomar muchas precauciones. Y, además, son extranjeros... ¿Qué iban a contar?

Ravinel limpió con la manga el cristal que su aliento cubría de vaho. Su mirada, al pasar por encima de la reja del minúsculo jardincillo, descubría a la izquierda un punteado de luces pálidas y extrañas constelaciones de fuegos rojos y verdes, unos similares a pequeñas ruedas dentadas, como llamas de cirios al fondo de una iglesia, otros casi fosforescentes como luciérnagas. Ravinel reconocía sin dificultad la curva del muelle de la Fosse, el semáforo de la antigua estación de la Bolsa y el farol del paso a nivel, la linterna colgada de las cadenas que, por la noche, impiden el acceso al transbordador, y las luces de posición del Cantal, el Cassard y el Smoelen. A la derecha comenzaba el muelle Ernest-Renaud. El fulgor de una farola caía en reflejos lívidos sobre los raíles, revelaba un pavimento mojado. A bordo del Smoelen, el fonógrafo tocaba valses vieneses.

—Tal vez tome un taxi, al menos hasta la esquina —dijo Lucienne.

Ravinel soltó la cortina, se dio la vuelta.

—Es demasiado ahorradora —murmuró.

Otra vez el silencio. Ravinel comenzó a deambular de nuevo. Once pasos de la ventana a la puerta. Lucienne se limaba las uñas y, de cuando en cuando, alzaba la mano hacia la lámpara, la giraba lentamente como si fuera un objeto valioso. Seguía con el abrigo puesto, pero había insistido en que él se pusiera la bata, se quitara el cuello y la corbata y se calzase las zapatillas.

—Acabas de llegar. Estás cansado. Te pones cómodo antes de comer... ¿Entiendes?

Entendía perfectamente. Demasiado bien, incluso, con una especie de lucidez desesperada. Lucienne lo había previsto todo. Cuando él se disponía a sacar un mantel del aparador, lo regañó con su voz ronca, acostumbrada a dar órdenes.

—No, sin mantel. Acabas de llegar. Estás solo. Comes sobre el hule, deprisa.

Ella misma había puesto la mesa: la loncha de jamón, envuelta en el papel, arrojada con descuido entre la botella de vino y la de agua. La naranja estaba puesta sobre la caja de camembert.

«Bonita naturaleza muerta», había pensado él. Y se quedó, largo tiempo, helado, incapaz de moverse, con las manos sudorosas.

—Falta algo —comentó Lucienne—. Vamos a ver. Te desvistes... Vas a comer... Solo... No pones la radio... ¡Ya sé! Echas un vistazo a tus pedidos del día. ¡Es normal!

—Pero te aseguro...

—¡Pásame tu cartera!

Esparció por un lado de la mesa las hojas mecanografiadas cuyo membrete representaba una caña y un salabre, cruzados como floretes. «Casa Blache y Lehuédé – Bulevar Magenta, 45 – París».

Eran en ese momento las nueve y veinte. Ravinel podría haber dicho minuto a minuto todo lo que habían hecho desde las ocho. Primero habían inspeccionado el baño para asegurarse de que todo funcionaba bien, de que no había riesgo de que algo fallara en el último momento. Fernand incluso había querido llenar enseguida la bañera. Pero Lucienne no estuvo de acuerdo.

—Piensa un poco. Va a querer visitarlo todo. Se preguntará por qué está llena...

Había estado a punto de discutir. Lucienne estaba de mal humor. Pese a su sangre fría, era palpable que estaba tensa, inquieta.

—Como si no la conocieras... Desde hace cinco años, mi pobre Fernand.

Pero, precisamente, no estaba tan seguro de conocerla. ¡Una mujer! Uno se reúne con ella a la hora de las comidas. Se acuesta con ella, la lleva al cine el domingo. Ahorra para comprar una casita en las afueras. ¡Buenas noches, Fernand! ¡Buenas noches, Mireille! Tiene los labios suaves y minúsculas pecas en las aletas de la nariz. Solo se las ve cuando la besa. Casi no le pesa en brazos, Mireille. Flacucha pero robusta, nerviosa. Una buena mujercita, insignificante. ¿Por qué se casó con ella? ¿Acaso sabe uno por qué se casa? Llega la edad. Uno cumple treinta y tres. Está harto de los hoteles y de los menús baratos. Es duro ser representante de comercio. Cuatro días por semana de viaje. Uno se alegra de volver, el sábado, a la casita de Enghien, con Mireille sonriente cosiendo en la cocina.

Once pasos de la puerta a la ventana. Los ojos de buey del Smoelen, tres discos dorados, descendían poco a poco según la marea bajaba. Procedente de Chantenay, un tren de mercancías pasó lentamente. Las ruedas chirriaban en el contracarril, los techos de los vagones se deslizaban con suavidad, corrían bajo el semáforo en un halo de lluvia. Un viejo vagón alemán con garita se alejó el último, con una luz roja colgada sobre los topes. La música del fonógrafo volvió a ser perceptible.

A las nueve menos cuarto habían tomado un vasito de coñac, para darse valor. Después, Ravinel se descalzó, se puso su batín viejo, con unos agujeritos en la parte delantera causados por unas chispas de su pipa. Lucienne había puesto la mesa. Ya no habían encontrado nada más que decirse. El automotor de Rennes había pasado a las nueve y dieciséis haciendo que sobre el techo del comedor corriera un rosario de luces y, durante mucho tiempo, se oyó el claro martilleo de sus ruedas.

El tren de París no llegaba hasta las diez y treinta y uno. ¡Aún faltaba una hora! Lucienne manejaba su lima sin ruido. El despertador, sobre la chimenea, latía precipitadamente y a veces su ritmo se descompensaba, el mecanismo parecía dar un paso en falso y luego el latido se reanudaba, con una sonoridad algo distinta. Sus miradas se alzaban, se encontraban. Ravinel sacaba las manos de los bolsillos, las entrelazaba a su espalda, seguía caminando, llevando con él la imagen de una Lucienne desconocida, de rasgos helados y frente fruncida. Estaban cometiendo una locura. ¡Una locura! ¿Y si la carta de Mireille no se hubiera entregado? Si Mireille estuviera enferma... Si...

Ravinel se desplomó en una silla, junto a Lucienne.

—No puedo más.

—¿Tienes miedo?

Se rebeló al momento.

—¡Miedo! ¡Miedo! No más que tú.

—Eso espero.

—Es solo esta espera. Me pone enfermo.

Ella le palpó la muñeca con su mano dura, experta, torció el gesto.

—¿Ves lo que te digo? —siguió él—. Me estoy poniendo malo. Estaríamos apañados.

—Todavía hay tiempo —dijo Lucienne.

Se levantó, se abrochó lentamente el abrigo, pasó un peine sin cuidado por su cabello moreno, rizado, corto en la nuca.

—¿Qué haces? —balbució Ravinel.

—Me voy.

—¡No!

—Vamos, esas agallas... ¿De qué tienes miedo?

La eterna discusión iba a empezar de nuevo. ¡Ah! Conocía de memoria los argumentos de Lucienne. Les había dado vueltas, uno a uno, durante días y días. ¡Y las dudas, antes de dar el paso! Aún veía a Mireille en la cocina. Planchaba y, de cuando en cuando, iba a remover una salsa en la cazuela. ¡Qué bien había sabido mentir! Casi sin esfuerzo.

—Me he encontrado con Gradère, un antiguo camarada de regimiento. Ya te he hablado de él, ¿no?... Trabaja en seguros. Parece que gana mucho.




Mireille planchaba un calzoncillo. La punta brillante de la plancha de hierro se insinuaba delicadamente entre los botones, dejando tras ella una especie de pista blanquísima de la que ascendía un leve vapor.

—Me ha contado maravillas de un seguro de vida... ¡Oh! Confieso que, al principio, estaba más bien escéptico... Ya los conozco, no creas. Solo piensan en su comisión. Es natural... Pero, de todas formas, pensándolo bien...

Ella dejaba la plancha en su soporte, la desenchufaba.

—En mi profesión, no hay pensión para las viudas. Y yo viajo mucho, haga el tiempo que haga... Puede ocurrir un accidente en cualquier momento... ¿Qué sería de ti? No tenemos ahorros... Gradère me ha preparado un proyecto... La prima no es enorme y las ventajas son muy interesantes... Si me pasara algo..., porque nunca se sabe quién vive y quién muere..., recibirías doce millones.

Eso sí. Era una prueba de amor. Mireille se había conmovido.

—¡Qué bueno eres, Fernand!

Ahora quedaba la parte difícil: hacer firmar a Mireille una póliza análoga, con él como beneficiario. Pero ¿cómo abordar un tema tan delicado?

Y había sido la pobre Mireille quien, ella misma, una semana después, había propuesto...

—¡Querido! Quiero hacerme un seguro yo también... Nunca se sabe quién vive y quién muere, como bien dijiste... ¡Y qué vas a hacer tú solo, sin servicio, sin nadie!

Él protestó. Era justo lo que hacía falta. Y ella había firmado. Hacía de eso algo más de dos años.

¡Dos años! El plazo exigido...



Ihre Fragen, Wünsche oder Anmerkungen
Vorname*
Nachname*
Ihre E-Mail-Adresse*
Kundennr.
Ihre Nachricht*
Lediglich mit * gekennzeichnete Felder sind Pflichtfelder.
Wenn Sie die im Kontaktformular eingegebenen Daten durch Klick auf den nachfolgenden Button übersenden, erklären Sie sich damit einverstanden, dass wir Ihr Angaben für die Beantwortung Ihrer Anfrage verwenden. Selbstverständlich werden Ihre Daten vertraulich behandelt und nicht an Dritte weitergegeben. Sie können der Verwendung Ihrer Daten jederzeit widersprechen. Das Datenhandling bei Sack Fachmedien erklären wir Ihnen in unserer Datenschutzerklärung.