Cortés | Gilbert & George | E-Book | www.sack.de
E-Book

E-Book, Spanisch, Band 21, 120 Seiten

Reihe: Arte Hoy

Cortés Gilbert & George


1. Auflage 2016
ISBN: 978-84-15042-50-1
Verlag: Editorial Nerea
Format: EPUB
Kopierschutz: 6 - ePub Watermark

E-Book, Spanisch, Band 21, 120 Seiten

Reihe: Arte Hoy

ISBN: 978-84-15042-50-1
Verlag: Editorial Nerea
Format: EPUB
Kopierschutz: 6 - ePub Watermark



En este ensayo sobre Gilbert & George se incide en el carácter transgresor de su obra, en su inconformismo con las ideas mayoritarias de su época: una obra que aprovecha cualquier elemento molesto para la sociedad o el mundo del arte. Cuestiones como la fusión del arte y el artista; el tratamiento abierto de su íntima relación con la bebida; la plasmación de la crueldad y la violencia como elementos constitutivos de la cotidianidad social; el aprecio por otras razas; la asunción del deseo homosexual por los jóvenes y la propia desnudez; las referencias a emblemas militaristas y signos políticos extremistas, o la representación del dolor y la desdicha con toda su crudeza. Temas que han estado, y permanecen estando, en los límites de lo admisible por las mentes bienpensantes de la sociedad. Su trabajo nace y se desarrolla en un ambiente netamente urbano. A lo largo de su historia artística resulta llamativa la presencia constante de la ciudad de Londres. En este texto, y través de sus obras, podemos recorrer muy diferentes paisajes y paisanajes de la gran urbe. Pero su topografía no la encontraremos en ninguna guía de la ciudad. Son visiones extrañas y comprometidas de una metrópoli multicultural, imágenes de los sectores menos favorecidos y de las circunstancias o motivos menos glamurosos, pero no por ello menos londinenses. Son los escenarios urbanos que muchos no desean conocer. La obra recoge lo más significativo de su trayectoria y se ilustra con una amplia selección en color de sus obras más emblemáticas, escogidas por los propios artistas para esta publicación.

JOSÉ MIGUEL G. CORTÉS (1955) es doctor en Filosofía y profesor de Teoría del Arte en la Facultad de Bellas Artes de Valencia. Ha sido director del Espai d'Art Contemporani de Castelló (E. A. C. C.), DE 1998 A 2003. Es autor de numerosos libros, entre los que destacan: 'El cuerpo mutilado o la angustia de muerte en el arte'; Orden y caos. Una historia cultural sobre lo monstruoso en el arte' (finalista Premio Anagrama de Ensayo, 1997); 'El rostro velado. Travestismo e identidad en el arte'; 'Hombres de mármol. Códigos de representación y estrategias de poder de la masculinidad' y 'Políticas de espacio. Arquitectura, género y control social'. Ha editado asimismo 'Ciudades negadas, 1. Visualizando espacios urbanos ausentes' y 'Ciudades negadas, 2. Recuperando espacios urbanos olvidados', ambos en 2006; y ha participado en numerosos libros colectivos y catálogos de arte contemporáneo.
Cortés Gilbert & George jetzt bestellen!

Autoren/Hrsg.


Weitere Infos & Material


Introducción


LA AVENTURA DEL ARTE PARA TODOS


Están a punto de cumplirse cuarenta años desde que los artistas británicos Gilbert & George iniciaran una larga carrera artística —con sus primeras esculturas vivientes, en 1969, hasta sus actuales obras fotográfico-pictóricas de enorme tamaño y gran contundencia visual—. Desde entonces y hasta hoy, estos artistas han recorrido un largo camino que les ha hecho mundialmente conocidos; de forma que sus obras han sido muy reproducidas y fácilmente reconocidas por el gran público.

Han sido unos años en los que han ido pasando de las fotografías plasmadas en blanco y negro a las de color, un trayecto en el que el formato se ha ampliado considerablemente y las imágenes se han hecho más incisivas, e incluso, un poco más agresivas. El desarrollo de su trabajo no ha obedecido tanto a una progresión estilística sino a una evolución del contenido y de la forma. Por un lado, con el tiempo el contenido ha ido adquiriendo un compromiso social cada vez mayor y más explícito, en un contexto urbano cada día más duro e insolidario. Por otro, la forma se ha puesto siempre al servicio de unas imágenes que desean hablar fuerte y claro, para que todo el mundo las entienda: unas imágenes que tienen la pretensión de no dejar indiferente al espectador y llegar a ser capaces de modificar y alterar la vida de quienes las observan.

Por esas razones, con una técnica impecable y cada vez más compleja (que puede dar a las obras un cierto aspecto de impersonalidad y serialidad, características del arte minimal), Gilbert & George han sido capaces de dotar de una gran energía y expresar un buen número de emociones humanas a sus cuadros. Con su obra no pretenden reflejar la sociedad tal y como es percibida a simple vista, sino que tratan de reflejar los miedos y tabúes más ocultos, las esperanzas y los deseos más triviales o grotescos. En su aparente simplicidad, sus pinturas no son el reflejo de una mirada tautológica sobre el concepto de arte, sino la visión lúcida de unos artistas sobre las miserias y las tragedias que conforman la vida cotidiana. Podemos decir que su arte toma gran parte de su fuerza del desasosiego de una vida que es muy difícil de vivir.

El nacimiento de lo que hoy se conoce como Gilbert & George se produjo cuando, en 1967, los dos se encontraron en la St. Martin’s School of Art de Londres. Desde aquel día, se desprendieron de sus apellidos (Georges Passmore, 1942, y Gilbert Proesch, 1943) y crearon una nueva personalidad, producto de la suma o convergencia de las otras dos. Desde aquel momento, ninguno está solo nunca, siempre aparecen juntos. Sus cuadros son producto de una colaboración tan estrecha en todos los sentidos, que les lleva a fundirse en un único artista. Según sus propias palabras, jamás necesitan discutir sobre lo que hacen, porque su trabajo no es el fruto de una colaboración entre dos, sino la obra de un solo espíritu que pertenece a ambos. Es una idea colectiva realizada por los dos, hasta tal punto que solamente se sienten completos cuando están juntos. Este encuentro en la mencionada escuela fue posible porque ambos se sentían extranjeros dentro de ella. No formaban parte de ningún grupo ni núcleo, no se sentían identificados con las preocupaciones o deseos de sus compañeros. No se consideraban estudiantes normales, ni estaban interesados en las visiones sobre el arte (la influencia del escultor Anthony Caro era muy patente) que se impartían en aquel momento en la St. Martin’s School.

Desde entonces siempre van vestidos igual, de un modo muy limpio y formal, con trajes de tres botones y abrigos de tela a cuadros; tan solo en las corbatas se permiten ser diferentes, aunque sea por unos detalles muy sutiles. De hecho, apenas podemos diferenciar uno de otro más que por las gafas de George (también es un poco más alto) o por un cierto matiz latino en el sentido del humor de Gilbert. Su aspecto externo tan tradicional y sus exquisitos modales resultan quizás un tanto alejados de la claridad y de la contundencia de muchas de sus obras. Aspectos, tal vez contradictorios, que reflejan la ambigüedad y la pluralidad de lecturas que permiten sus creaciones. Como ellos mismos se encargan de reflejar constantemente en todas las entrevistas que les realizan, por una parte son de lo más normales y, en cambio, por otra son las personas más raras, idas, monstruosas, locas y dementes que hayamos conocido. Ambas cosas son verdad. La contradicción, o la riqueza de niveles , según se mire, forma parte íntima de su quehacer en el que todo tiene más de un punto de vista o más de una sola lectura, nada es simple ni producto de una sola idea.

Podemos decir que desde 1967, fecha en la que se conocieron, su vida y su arte se han fusionado completamente, unión que ha dado pie a un proceso un tanto peculiar porque parece que piensen, vivan, vistan y creen como una sola persona. Así, sea cual sea el tema o el punto de vista que se trate, la presencia de los dos artistas resulta básica e imprescindible, tanto en la vida diaria como en la realización de la obra artística. Han creado un nombre (o una marca) que funciona como una sola persona en constante proceso de iniciación y de cambio al que no le asustan las indefiniciones. En este sentido, ya en 1971, comentaban que su grado de indefinición era tal que pensaban que no venían de ninguna parte y no sabían a dónde iban. Como producto de este viaje a dúo que están realizando a no se sobe dónde es claro ejemplo el hecho de que tan sólo quieren que se les conozca como Gilbert & George, sin más historia ni pasado que el que comenzó en 1967. Así, al suprimir sus apellidos, evitan cualquier tipo de relación o identificación, y lo hacen tanto para ocultar su origen individual como para subrayar que las señas de identidad familiar no engendran identidad propia; o, al mismo tiempo, para destacar la creación de un nuevo vínculo personal mucho más importante y definitivo. Es como si con su unión artística hubiera empezado una nueva vida, el nacimiento de su vida más importante.

Amables, cálidos y simpáticos, de trato sencillo y de conversación inteligente y plural, conocerlos es un verdadero placer. Fieles a su lema Arte para todos , trasladan esa actitud a todos los aspectos de su vida íntima y/o profesional, donde nada se oculta, todo se puede hablar, mostrar o cuestionar. No existen aspectos separados, sino que, al contrario, el arte y la vida se relacionan de forma íntima y fluida. Ambos desean que su arte hable directamente a la gente, por encima de las barreras del conocimiento, sobre sus vidas y no sobre sus conocimientos artísticos. Para ellos, el siglo XX se ha visto maldecido con un arte que no se entiende. Consideran que los artistas decadentes se representan a ellos mismos y a sus elegidos, riéndose del profano, al que desprecian. Por esa razón, Gilbert & George están empeñados en afirmar que el arte enigmático, oscuro y obsesionado por la forma, simplemente es una negación cruel y decadente de la vida de la gente.

Así, del mismo modo que luchan para que cualquiera pueda comprender y compartir su arte, su casa en el East End londinense es accesible a todo el mundo, su número de teléfono se encuentra en la guía y no hay nada en su comportamiento de engreído ni distante con todas aquellas personas interesadas en su obra. Y todo esto es posible porque, para ellos, y como consigna fundamental de su quehacer creativo, el arte no nace del arte, sino de la vida misma, de la actividad cotidiana que conforma todos los aspectos de nuestra existencia.

Gilbert & George no entienden la actividad artística como una practica, aislada de lo real, sino como una parte integrante de la vida en su desarrollo diario; tienen la voluntad de no entender el arte como un objeto de divertimento sino como algo primordial en la construcción de una nueva moral en la que la libertad del artista sea total. Les gusta situar a los espectadores delante de situaciones comprometidas o de cuestiones prohibidas, pero no tienen ninguna intención de dar lecciones morales de nada a nadie; tan solo quieren cuestionar las convenciones y los lugares comunes.

Se implican completamente en su obra (de ahí su presencia continua en ella), sus cuadros fotográficos están centrados en desarrollar un imaginario que se interesa en explorar los rincones más oscuros de la mente humana, representando a unos artistas que no dudan en desnudarse física y psicológicamente (ofreciéndose a la mirada de los posibles inquisidores) con tal de conseguir crear una nueva manera de ver y pensar las relaciones humanas y el arte. Su deseo de relacionar arte y vida lo más íntimamente posible les lleva a sentirse parte integrante de sus cuadros, incorporarse a ellos con ánimo de implicarse totalmente. Esta actitud es una especie de declaración de principios o de sentimientos que ofrecen a los espectadores. Según ellos, la mejor manera de comprometerse, de mostrar su propio universo, es estar físicamente presente en la obra, representarse a sí mismo y comprometerse por completo con su trabajo.

Con este modo de actuar tratan de impedir, o al menos limitar, un acercamiento meramente racional a la creación artística. Es el suyo un arte preocupado socialmente, inmerso en un contexto cultural y urbano cada vez más duro, que opta por un lenguaje accesible al espectador anónimo. Y para...



Ihre Fragen, Wünsche oder Anmerkungen
Vorname*
Nachname*
Ihre E-Mail-Adresse*
Kundennr.
Ihre Nachricht*
Lediglich mit * gekennzeichnete Felder sind Pflichtfelder.
Wenn Sie die im Kontaktformular eingegebenen Daten durch Klick auf den nachfolgenden Button übersenden, erklären Sie sich damit einverstanden, dass wir Ihr Angaben für die Beantwortung Ihrer Anfrage verwenden. Selbstverständlich werden Ihre Daten vertraulich behandelt und nicht an Dritte weitergegeben. Sie können der Verwendung Ihrer Daten jederzeit widersprechen. Das Datenhandling bei Sack Fachmedien erklären wir Ihnen in unserer Datenschutzerklärung.