E-Book, Spanisch, 464 Seiten
Dworkin El imperio del derecho
1. Auflage 2022
ISBN: 978-84-18914-90-4
Verlag: Gedisa Editorial
Format: EPUB
Kopierschutz: Adobe DRM (»Systemvoraussetzungen)
E-Book, Spanisch, 464 Seiten
ISBN: 978-84-18914-90-4
Verlag: Gedisa Editorial
Format: EPUB
Kopierschutz: Adobe DRM (»Systemvoraussetzungen)
Ronald Dworkin (Estados Unidos, 1931 - Inglaterra, 2013) fue uno de los más influyentes teóricos del derecho del siglo XX. Su discusión con los positivistas sobre la naturaleza del derecho estableció las coordenadas dentro de las cuales se sigue discutiendo aún hoy. A su entender el derecho, es decir, los estándares que debe tener en cuenta un juez al decidir un caso, está compuesto no sólo por un conjunto de reglas identificadas en razón de su origen sino también por los principios de moralidad política que la historia institucional (las decisiones legislativas o judiciales pasadas, la costumbre, etc.) presupone a través de su justificación. En tanto que cuál sea la identificación correcta de los principios morales contenidos en la historia institucional es una cuestión controvertida, la tarea del jurista se vuelve esencialmente interpretativa, argumentativa.
Autoren/Hrsg.
Weitere Infos & Material
Título original en inglés:
Law’s Empire
© Harvard University Press, Cambridge, Mass., 1986
Publicado por acuerdo con Harvard University Press.
© Estudio preliminar: Juan Iosa y Pablo A. Rapetti
© De la traducción: Juan Iosa y Tomás Céspedes
Corrección: Juan Carlos Meyer Ureña
Cubierta: Equipo Gedisa
Primera edición: 1988
Segunda edición: septiembre de 2022, Barcelona
Derechos reservados para todas las ediciones en castellano
© Editorial Gedisa, S.A.
Preimpresión:
eISBN: 978-84-18914-90-4
Queda prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio de impresión, en forma idéntica, extractada o modificada, de esta versión castellana de la obra.
Índice
Índice
Estudio preliminar:
El imperio del desacuerdo
I. Una mirada satelital sobre El imperio del derecho
II. Dworkin contra el positivismo jurídico
1. El positivismo jurídico de «El modelo de las normas (i)»
2. Hart y la regla de reconocimiento
3. Regla de reconocimiento y estrategias de ajuste
4. Nuevo vistazo al modelo de las normas: normas sociales y desacuerdos
5. Los desacuerdos y El imperio del derecho
6. El aguijón semántico
III. La empresa interpretativa según Dworkin
1. Diversos contextos de interpretación
2. La actitud interpretativa y las fases de la interpretación
3. Ajuste y justificación
4. Las herramientas del filósofo interpretativista: la distinción entre concepto y concepción
IV. La interpretación jurídica en general
1. Concepto y concepciones del derecho
V. El derecho como integridad
1. Integridad
2. Obligaciones asociativas
3. La novela en cadena
4. Los desacuerdos según la óptica interpretativista
Bibliografía
Prefacio
Uno
¿Qué es el derecho?
¿Por qué importa?
Desacuerdo sobre el derecho
La perspectiva del hecho evidente
Una objeción inicial
El mundo real
El caso Elmer
El caso del Snail Darter
McLoughlin
Brown
Teorías semánticas del derecho
Proposiciones y fundamentos del derecho
El positivismo jurídico
Otras teorías semánticas
Defensas positivistas
El argumento real de las teorías semánticas
Dos
Conceptos interpretativos
El aguijón semántico
Un ejemplo imaginario
La actitud interpretativa
Cómo cambia la cortesía
Una primera mirada a la interpretación
La interpretación y la intención del autor
El arte y la naturaleza de la intención
La intención y el valor del arte
Intenciones y prácticas
Etapas de la interpretación
Los filósofos de cortesía
Identidad institucional
Concepto y concepción
Paradigmas
Una digresión: la justicia
Escepticismo sobre la interpretación
Una objeción
Escepticismo interno y externo
¿Qué forma de escepticismo?
Conclusiones y agenda
Tres
Retorno a la teoría del derecho
Un nuevo cuadro
Conceptos y concepciones del derecho
Derecho y Moral
Anatomía de una concepción
Concepciones escépticas y derecho perverso
¿Los nazis tenían derecho?
La flexibilidad del lenguaje jurídico
Fundamentos y fuerza del derecho
Cuatro
El convencionalismo
Su estructura
Su atractivo
Convenciones jurídicas
Dos tipos de convencionalismo
¿Se ajusta el convencionalismo a nuestra práctica?
Convención y consistencia
Convención y consenso
¿El convencionalismo justifica nuestra práctica?
Imparcialidad y sorpresa
Convención y coordinación
Convencionalismo y pragmatismo
Cinco
Pragmatismo y personificación
Una concepción escéptica
¿Se ajusta el pragmatismo a nuestra práctica jurídica?
Derechos «como si»
Estudio de un caso: legislación prospectiva
El viejo obstáculo
Derecho sin derechos
Las tesis de la integridad
La comunidad personificada
Dos argumentos sobre responsabilidad grupal
La personificación puesta en práctica
Seis
Integridad
Agenda
¿Se ajusta la integridad a nuestra práctica jurídica?
Integridad y sacrificio
Transacciones internas
La integridad y la constitución
¿Es la integridad un ideal atractivo?
El enigma de la legitimidad
Consentimiento tácito
El deber de ser justo
Juego limpio
Las obligaciones de la comunidad
Circunstancias y condiciones
Conflictos con la justicia
Fraternidad y comunidad política
Tres modelos de comunidad
Resumen
Desordenadas notas finales
Legislación y adjudicación
Integridad y consistencia
Siete
La integridad en el derecho
Una amplia perspectiva
Integridad e interpretación
Integridad e historia
La cadena del derecho
La novela en cadena
Scrooge
Una objeción engañosa
Derecho: la cuestión de los daños emocionales
Seis interpretaciones
Expansión de límites
Prioridad local
Recapitulando
Algunas objeciones familiares
Hércules juega a la política
Hércules es un fraude
Hércules es arrogante y en todo caso no deja de ser un mito
Escepticismo en el derecho
El desafío del escepticismo interno
Critical legal studies
Liberalismo y contradicción
Ocho
Jurisprudencia
La interpretación económica
La riqueza de la comunidad y el teorema de Coase
Complejidades
El hombre razonable
Negligencia contribuyente
La cuestión de ajuste
La cuestión de la justicia
Teoría académica y teoría práctica
¿Tenemos el deber de incrementar la riqueza al máximo?
El deber utilitarista
Un argumento utilitarista
Dos estrategias
La interpretación igualitaria
Responsabilidad pública y responsabilidad privada
Concepciones de la igualdad
Igualdad y costo comparativo
El ejercicio
La línea principal
Cualificaciones
La elaboración práctica
Personas privadas y organismos públicos
Nueve
Leyes
La intención legislativa
El significado del orador
Hermes
¿Quiénes son los autores de una ley?
¿Cómo se combinan?
¿Qué estado mental? Deseos y expectativas
Estados mentales contrafácticos
Convicciones
Un nuevo comienzo
Convicciones conflictivas y dominantes
Hacia Hércules
El método de Hércules
Integridad textual
Equidad
Historia legislativa
Promesas y propósitos
Propósitos y...