E-Book, Spanisch, 210 Seiten
Reihe: Horizontes
González Moreno / Jaquero Esparcia / Rigal Aragón Toledo, el pozo y el péndulo
1. Auflage 2024
ISBN: 978-84-19900-37-1
Verlag: Ediciones Octaedro
Format: PDF
Kopierschutz: 1 - PDF Watermark
La fantasía española de Edgar A. Poe
E-Book, Spanisch, 210 Seiten
Reihe: Horizontes
ISBN: 978-84-19900-37-1
Verlag: Ediciones Octaedro
Format: PDF
Kopierschutz: 1 - PDF Watermark
Silvia García Alcázar. Doctora en Historia del Arte y profesora del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Castilla-La Mancha en la Facultad de Humanidades del Campus de Albacete. Entre sus líneas de investigación destacan el estudio de la historia de la conservación del patrimonio monumental español en los siglos XIX y XX, así como el análisis de publicaciones ilustradas decimonónicas. Forma parte del grupo de I+D Estudios Interdisciplinares de Literatura y Arte de la UCLM «LyA». Beatriz González Moreno. Doctora en Filología Inglesa y profesora titular en la Universidad de Castilla-La Mancha, en cuya Facultad de Letras en el campus de Ciudad Real imparte Literatura Inglesa, y Arte y Literatura. Buena parte de su actividad investigadora se centra en la estética literaria y en analizar las categorías de lo bello y lo sublime con relación al período romántico inglés y la representación de la naturaleza. En este sentido, merece la pena destacar su obra Lo sublime, lo gótico y lo romántico: la experiencia estética en el romanticismo inglés (2007), convertido ya en un referente en el estudio del paisaje y la naturaleza románticos. Recientemente, y como forma de difundir la importancia del diálogo entre las artes, acaba de publicar Painting Words: Aesthetics and the Relationship between Image and Text (2020). Fernando González Moreno. Profesor titular de Historia del Arte en la Facultad de Humanidades de Albacete (Universidad de Castilla-La Mancha) y codirector del grupo de I+D «Estudios Interdisciplinares de Literatura y Arte», patrocinado por el Vicerrectorado de Investigación y Política Científica de la Universidad de Castilla-La Mancha. Entre sus principales líneas de investigación figura la historia del libro ilustrado en general y, en particular, la recepción gráfica de autores como Edgar Allan Poe. En este sentido, además de ser autor de numerosas publicaciones científicas, es codirector del catálogo y biblioteca virtual http://www.poeonline.es. Alejandro Jaquero Esparcia. Profesor contratado doctor de Historia del Arte en la Universidad de Extremadura. Forma parte del grupo de I+D Patrimonio&Arte. Unidad de conservación del patrimonio artístico. Sus líneas principales de investigación se centran en la Edad Moderna (literatura artística y teoría del arte, pintura decorativa de arquitecturas fingidas del sureste peninsular) y la contribución contemporánea de artistas a la ilustración de libros durante los siglos XIX y XX, en particular en la obra de Edgar Allan Poe. Sonia Morales Cano. Doctora en Historia del Arte por la Universidad de Castilla-La Mancha (2009) con Premio Extraordinario de Doctorado y profesora contratada doctora en la misma universidad, adscrita al Departamento de Historia del Arte. Forma parte del grupo de I+D «Estudios Interdisciplinares de Literatura y Arte (LyA)» y una de sus líneas de investigación es el patrimonio artístico bajomedieval toledano, con un interés especial por su visión desde el Romanticismo y la literatura de viajes. Margarita Rigal Aragón. Profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha, en cuya Facultad de Humanidades de Albacete imparte docencia de Literaturas en Lengua Inglesa. Está especializada en la narrativa del siglo XIX, en el género policíaco y, más concretamente, en la figura y obra de Edgar Allan Poe. A este respecto ha publicado una treintena de artículos en revistas académicas y capítulos en libros colaborativos, y es autora y/o editora de una decena de libros. Coordina, con Fernando González Moreno, el grupo de I+D «Estudios Interdisciplinares de Literatura y Arte». Además, preside, desde su fundación en 2016, la Asociación Española para los Estudios de Edgar Allan Poe.




