Lorman | La aventura de Saíd | E-Book | www.sack.de
E-Book

E-Book, Spanisch, Band 4, 144 Seiten

Reihe: Alerta roja

Lorman La aventura de Saíd

¡Echa abajo los prejuicios racistas!
1. Auflage 2010
ISBN: 978-84-675-4466-4
Verlag: Ediciones SM España
Format: EPUB
Kopierschutz: Adobe DRM (»Systemvoraussetzungen)

¡Echa abajo los prejuicios racistas!

E-Book, Spanisch, Band 4, 144 Seiten

Reihe: Alerta roja

ISBN: 978-84-675-4466-4
Verlag: Ediciones SM España
Format: EPUB
Kopierschutz: Adobe DRM (»Systemvoraussetzungen)



Saíd, un joven marroquí, decide probar suerte en la ciudad de Barcelona. Pero al racismo, se suman los problemas de papeles. Las cosas no son como él se las imaginaba. Empiezan las desilusiones...

Josep Lorman nació en Barcelona en 1948. Hizo un primer intento de realizar estudios universitarios en la Facultad de Ciencias Económicas, pero los abandonó en 1967para empezar a trabajar de técnico en unos estudios cinematográficos. En 1969 reanudó sus estudios en la Universidad, esta vez en la Facultad de Filosofía y Letras donde se licenció en la rama de Geografía, después de haber hecho dos cursos de Filología Románica. Durante sus estudios en la universidad, alternó estos con su trabajo en editoriales y en cine.   Ya en 1975 empezó a trabajar de manera profesional e independiente como articulista, guionista, redactor en una editorial, fotógrafo y profesor de geografía. A mediados de los 80 trabajó en la realización de videos institucionales, spots publicitarios y programas de televisión, y a partir de 1988 se dedicó de forma exclusiva a las tareas de dirección de producción con diversas productoras de cine y vídeo realizando documentales, series y largometrajes para televisión   A principios de los noventa, tras dirigir la producción de una serie para la cadena de televisión Terranova, razones personales y de salud le hicieron abandonar los medios audiovisuales y se dedicó casi de forma exclusiva a la escritura. Esta dedicación se dirigió principalmente hacia un público juvenil, obteniendo en 1995 el Premio de Literatura Juvenil Joaquim Ruyra por El galió de les illes Cíes, premio que obtuvo de nuevo dos años más tarde por El alefic dels Da.
Lorman La aventura de Saíd jetzt bestellen!

Weitere Infos & Material


1

Harrag


E

L patrón de la patera detuvo el motor y se encaró con los cinco hombres que llevaba a bordo. El súbito silencio parecía hacer la noche todavía más oscura. Apenas se veían unos a otros, pese a que estaban en una embarcación de seis metros escasos de eslora.

-Final de trayecto-dijo el patrón con voz ronca-. Ahora tenéis que saltar al agua y alcanzar la playa nadando.

Los hombres lo miraron, sorprendidos. Parada, la embarcación se movía de un lado a otro como si fuese un corcho. No se podía decir que la mar estuviese picada, pero tampoco estaba en calma.

-¿Qué dices? -saltó uno de ellos-. ¿Te has vuelto loco?

-Yo no sé nadar -dijo Saíd, el más joven.

-¿Y las bolsas? -apuntó otro.

-Ya os las guardaré yo -contestó el patrón con sorna.

-¡Pero si no se ve la costa!

-¡Claro que se ve! Mirad aquellas luces de allí... Ahora. ¿Las veis...? Lo que pasa es que el oleaje las oculta, pero la playa está a menos de quinientos metros. De eso podéis estar seguros.

-El trato no era éste. Tienes que llevarnos hasta la playa.

-Mira, amigo, yo no me la juego. Hay mucha vigilancia y no quiero quedarme sin barca. Además, el trato era que os llevaría hasta la costa española. Pues ahí delante la tenéis.

-¡Eres un cabrón! ¡No saltaremos!

-¡Ya lo creo que saltaréis! -dijo el patrón endureciendo el rostro y cogiendo una barra de hierro que había junto al timón-. ¿Verdad que saltarán, Sherif? -añadió dirigiéndose al marinero que estaba en la popa, detrás de los hombres.

-¡Claro, patrón! ¿Quién quiere que sea el primero?

Y mientras decía esto, Sherif se levantó. Era un hombre corpulento y de cara ancha, oculta tras una barba negra y rizada. En las manos llevaba uno de los remos de la barca, que blandía amenazadoramente.

-Ese bravucón que acaba de decir que no van a saltar -respondió el patrón, sonriendo-. Le haremos dar ejemplo.

El marinero tocó con el remo el hombro de Abdeslam.

-No podéis hacernos eso. Moriremos ahogados -se lamentó el que estaba al lado de Abdeslam-. No podemos nadar quinientos metros con esta mar y de noche.

-Sois jóvenes y fuertes -dijo el patrón-. Seguro que podéis hacerlo. Uno es capaz de cualquier cosa cuando no tiene otra alternativa. Y os aseguro que no la tenéis. ¿Verdad que no, Sherif?

-No, patrón, no les queda otra alternativa. Venga, tú, levántate -y volvió a golpear el hombro de Abdeslam, esta vez un poco más fuerte.

Abdeslam se levantó lentamente y, de pronto, se abalanzó sobre Sherif. Fue un gesto desesperado e inútil porque el marinero, que esperaba una reacción como aquélla, le clavó el remo en el pecho y lo empujó hacia atrás con todas sus fuerzas. Abdeslam tropezó con el hombre que tenía a su lado, perdió el equilibrio y cayó por la borda. En el último momento pudo agarrarse al escálamo. Al verlo, Sherif descargó un golpe brutal en las manos de Abdeslam, que con un grito de dolor se soltó y desapareció en la noche.

-¡Asesinos! -gritó desde el agua. Pero ya no se le veía.

Dos de los hombres aprovecharon que Sherif se había quedado inclinado cerca de la borda para lanzarse sobre él e intentar tirarlo al agua, pero el gigantón aguantó la embestida. Un golpe de mar derribó a los tres, que cayeron por la borda hechos un ovillo.

-¡Patrón! -gritó Sherif, chapoteando frenéticamente.

El patrón levantó la barra de hierro, amenazador.

-¡Venga, vosotros dos al agua!

Pero ni Saíd ni el otro se movieron.

-¡Por Alá que vais a saltar al agua! -dijo el patrón, apartándose del timón y acercándose a los dos que quedaban a bordo.

-¡Patrón, ayúdeme! -volvió a gritar Sherif.

Su voz era desesperada. El oleaje lo alejaba de la barca y, pese a que braceaba para acercarse, no lo conseguía. De los otros dos, igual que de Abdeslam, no se veía ni rastro. Seguramente habían optado por nadar hacia la costa, o quizá se habían ahogado. Al ver que el patrón se acercaba, el compañero de Saíd se levantó del asiento y después de murmurar un apresurado “que Alá me proteja”, se lanzó al agua. Saíd, con un gesto rápido, cogió el otro remo del fondo de la embarcación, y plantó cara al patrón.

-¡Ayuda!

La voz de Sherif se oía cada vez más lejana.

-Así que quieres gresca, ¿eh, chico? -dijo el patrón, deteniéndose justo a la distancia del remo.

-No sé nadar -repitió Saíd con un hilo de voz.

-Pues tendrías que haber aprendido.

El balanceo de la embarcación hacía difícil mantenerse en pie. Por eso, cuando el patrón vio que Saíd se desequilibraba ligeramente, aprovechó la circunstancia para acercársele. El muchacho, en lugar de intentar mantener el equilibrio, se dejó caer al fondo de la barca, al tiempo que giraba el remo con todas sus fuerzas. El patrón recibió el golpe de la pala del remo en pleno rostro y cayó de lado sobre la borda. Antes de salir del aturdimiento del trompazo, sintió que la punta del remo se le clavaba en el costado y lo empujaba con fuerza. Instintivamente, se agarró a él y, cuando Saíd lo soltó, remo y patrón cayeron al agua. Saíd vio que el hombre asomaba la cabeza junto a la embarcación y estiraba los brazos hasta agarrarse a la borda, pero, pese a sus esfuerzos, no conseguía subir.

-¡Hijo de puta, ayúdame a subir!

Pero Saíd no se movía; estaba quieto, sentado en el banco de madera, mirando hipnotizado al patrón, que intentaba subir una y otra vez sin lograrlo.

-¡Te llevaré a la playa! ¡Te lo juro por Alá!

Si el patrón hubiese visto la mirada inexpresiva de Saíd, habría comprendido enseguida que aquel muchacho de poco más de dieciocho años, que había decidido emprender la aventura de emigrar, no le ayudaría. Estaba demasiado alterado por la brutalidad de la escena que acababa de vivir y no tenía ni el valor ni las fuerzas suficientes para enfrentarse a él de nuevo; lo dejaría allí colgado, sin hacer nada, hasta que el agotamiento y el frío lo rindiesen y entregase su cuerpo al mar.

-¡No puedo más! ¡Ayúdame! ¡Alá te maldecirá toda la vida si me dejas morir!

Por toda respuesta, Saíd cerró los ojos, se tapó los oídos y comenzó a murmurar los noventa y nueve nombres de Alá.

-Alá el Clemente, Alá el Misericordioso, Alá el Rey, Alá el Santo, Alá el Dios de la Paz, Alá el Fiador...

La tradición musulmana decía que quien conociese todos los nombres de Alá entraría en el Paraíso, hiciese lo que hiciese.

Cuando Saíd vio entrar a Hussein en la panadería, no podía creérselo.

-¡Hussein! ¿Qué haces aquí?

Los dos amigos se abrazaron.

-He venido a ver a la familia.

-Creía que ya no te acordabas de nosotros. ¿Cómo estás?

-Bien, muy bien.

-Saíd, tienes trabajo, ya charlaréis en otra ocasión -graznó la voz desagradable de Mahmut, el panadero.

-Tú, tan amable como siempre, ¿verdad, Mahmut? -dijo Hussein con ironía-. Bien, ya me voy. No quiero distraer a tu esclavo.

Saíd se sintió incómodo por el calificativo de su amigo.

-Es que tengo que ir a repartir el pan -dijo, deseoso de evitar una disputa entre su patrón y Hussein-. A mediodía estaré listo. Si quieres, quedamos.

-De acuerdo. Yo estaré en casa. Pasa a recogerme.

Cuando Hussein salió de la panadería, Mahmut se encaró con Saíd.

-No sé por qué tiene que venir a verte aquí ese fanfarrón. ¿No sabe que estás trabajando?

-Sólo ha entrado a saludarme. Hacía más de dos años que no nos veíamos.

-¿Y no podía esperar a que terminases?

Saíd optó por no decir nada más y continuó poniendo el pan en la cesta para salir a repartirlo. Mahmut estaba cada vez más desagradable, y la única forma de evitar broncas era no llevarle la contraria. Aun así, no había día en que no se enzarzasen por una cosa o por otra. Llevaba cinco años trabajando en la panadería, y Mahmut debía de pensar que era el mismo chaval que cuando comenzó; no quería darse cuenta de que ya no podía regañarle como a un crío. A Saíd cada vez le costaba más morderse la lengua para no mandarlo al cuerno. Si no hubiera sido porque necesitaban el dinero en casa y el trabajo estaba tan mal, ya lo habría plantado. Sólo faltaba la arpía de su mujer, desconfiada hasta el extremo. Cuando el muchacho volvía de repartir, ella contaba y recontaba el dinero que le entregaba, y pobre de él si faltaba un solo dirham. Entonces lo trataba de ladrón, por lo menos. Ya podía explicarle que alguien no le había podido pagar, que le pagaría la próxima vez. “Pues si no paga, no le dejes el pan”, le decía ella. Para evitarse problemas, Saíd había tomado una decisión: cuando ocurría eso ponía el dinero de su bolsillo y lo cobraba...



Ihre Fragen, Wünsche oder Anmerkungen
Vorname*
Nachname*
Ihre E-Mail-Adresse*
Kundennr.
Ihre Nachricht*
Lediglich mit * gekennzeichnete Felder sind Pflichtfelder.
Wenn Sie die im Kontaktformular eingegebenen Daten durch Klick auf den nachfolgenden Button übersenden, erklären Sie sich damit einverstanden, dass wir Ihr Angaben für die Beantwortung Ihrer Anfrage verwenden. Selbstverständlich werden Ihre Daten vertraulich behandelt und nicht an Dritte weitergegeben. Sie können der Verwendung Ihrer Daten jederzeit widersprechen. Das Datenhandling bei Sack Fachmedien erklären wir Ihnen in unserer Datenschutzerklärung.