E-Book, Spanisch, Band 207, 398 Seiten
Reihe: Historia
López De Gómara Historia general de las Indias
Prólogo y notas de Jorge Gurría Lacroix
ISBN: 978-84-9816-899-0
Verlag: Linkgua
Format: EPUB
Kopierschutz: Adobe DRM (»Systemvoraussetzungen)
E-Book, Spanisch, Band 207, 398 Seiten
Reihe: Historia
ISBN: 978-84-9816-899-0
Verlag: Linkgua
Format: EPUB
Kopierschutz: Adobe DRM (»Systemvoraussetzungen)
Francisco López de Gómara (Gómara, 1512-1572). Los biógrafos no se ponen de acuerdo sobre las fechas de su nacimiento y muerte, parece que vivió entre 1510 y 1560. Nació en Sevilla y estudió en la Universidad de Alcalá. Fue uno de los principales cronistas de la conquista española de América; enseñó lenguas clásicas en la Universidad de Alcalá y después se hizo sacerdote y fue secretario y capellán de Hernán Cortés. López de Gómara presenció muchos acontecimientos militares de su época como secretario y capellán de Cortés y conoció de cerca el temperamento de éste y las intrigas políticas y militares de su época. Participó en la expedición contra Argelia de 1541, liderada por el monarca Carlos V; irónicamente, se informó de la historia de la conquista en medio de aquella contienda africana y nunca estuvo en América. Algunos dicen que por eso su obra fue prohibida por Felipe II, acusada de no ser fiel a los hechos. Entre otros libros suyos cabe citar sus crónicas de las batallas libradas por la armada de Carlos V y algún texto sobre las tropelías de los piratas del Mediterráneo.
Autoren/Hrsg.
Weitere Infos & Material
Créditos
Título original: Historia general de las Indias.
© 2012, Red ediciones S.L.
Red ediciones se reserva los derechos de los intérpretes, que se acreditarán si en algún momento surgiera una demanda por los mismos.
e-mail: info@red-ediciones.com
Diseño de cubierta: Red ediciones S.L.
ISBN rústica: 978-84-96290-13-6.
ISBN cartoné: 978-84-9816-898-3.
ISBN ebook: 978-84-9816-899-0.
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra.
El diseño de este libro se inspira en Die neue Typographie, de Jan Tschichold, que ha marcado un hito en la edición moderna.
Sumario
Créditos4
Presentación13
Gómara, vida y obra13
Historia general de las Indias20
Su concepción del mundo20
La geografía americana22
El mundo americano24
A. Historia natural25
B. El hombre americano28
C. Religión, costumbres, etc.29
Los trabajos de los españoles en América31
Vida de Hernán de Cortés34
A los leyentes41
A los trasladores41
A don Carlos. Emperador de romanos, Rey de España, señor de las Indias y nuevo mundo, Francisco López de Gómara, clérigo42
Historia general de las Indias45
I. El mundo es uno, y no muchos, como algunos filósofos pensaron45
II. Que el mundo es redondo, y no llano47
III. Que no solamente es el mundo habitable, mas que también es habitado48
IV. Que hay antípodas, y por qué se dicen así51
V. Dónde, quién y cuáles son antípodas52
VI. Que hay paso de nosotros a los antípodas, contra la común opinión de filósofos53
VII. El sitio de la tierra54
VIII. Qué cosa son grados54
IX. Quién fue el inventor de la aguja de marear55
X. Opinión que Asia, África y Europa son islas56
XI. Mojones de las Indias por hacia el norte57
XII. El sitio de las Indias58
XIII. El descubrimiento primero de las Indias65
XIV. Quién era Cristóbal Colón66
XV. Lo que trabajó Cristóbal Colón por ir a las Indias67
XVI. El descubrimiento de las Indias, que hizo Cristóbal Colón69
XVII. La honra y mercedes que los Reyes Católicos hicieron a Colón por haber descubierto las Indias71
XVIII. Por qué se llamaron Indias72
XIX. La donación que hizo el papa a los Reyes Católicos de las Indias73
XX. Vuelta de Cristóbal Colón a las Indias77
XXI. El tercero viaje que Colón hizo a las Indias79
XXII. La hambre, dolencias, guerra y victoria que tuvieron los españoles por defender sus personas y pueblos80
XXIII. Prisión de Cristóbal Colón81
XXIV. El cuarto viaje que a las Indias hizo Cristóbal Colón82
XXV. La muerte de Cristóbal Colón83
XXVI. El sitio de la isla Española y otras particularidades84
XXVII. La religión de la isla Española85
XXVIII. Costumbres87
XXIX. Que las bubas vinieron de las Indias88
XXX. De los cocuyos y niguas, animalejos pequeños, uno bueno y otro malo89
XXXI. Del pez que llaman en la Española manatí89
XXXII. De los gobernadores de la Española90
XXXIII. Que los de la Española tenían pronóstico de la destrucción de su religión y libertad92
XXXIV. Milagros de la conversión93
XXXV. Las cosas de nuestra España que hay ahora en la Española94
XXXVI. Que todas las indias han descubierto españoles96
XXXVII. La tierra del Labrador96
XXXVIII. Por qué razón comienza por aquí el descubrimiento97
XXXIX. Los Bacallaos97
XL. Río de San Antón98
XLI. Las islas Lucayos99
XLII. Río Jordán en tierra de Chicora100
XLIII. Los ritos de chicoranos102
XLIV. El Boriquén104
XLV. El descubrimiento de la Florida105
XLVI. Río de Palmas107
XLVII. Pánuco111
XLVIII. La isla Jamaica112
XLIX. La Nueva España112
L. De Fernando Cortés115
LI. De la isla de Cuba115
LII. Yucatán117
LIII. Conquista de Yucatán119
LIV. Costumbres de Yucatán120
LV. Cabo de Honduras121
LVI. Veragua y Nombre de Dios122
LVII. El Darién125
LVIII. Fundación de la Antigua del Darién128
LIX. Bandos entre los españoles del Darién130
LX. De Panquiaco, que dio nuevas de la mar del Sur132
LXI. Guerras del golfo de Urabá, que hizo Vasco Nuñez de Balboa134
LXII. Descubrimiento de la mar del Sur136
LXIII. Descubrimiento de perlas en el golfo de San Miguel139
LXIV. Lo que Balboa hizo a la vuelta de la mar del Sur141
LXV. Balboa hecho adelantado de la mar del Sur144
LXVI. Muerte de Balboa145
LXVII. Frutas y otras cosas que hay en el Darién149
LXVIII. Costumbres de los del Darién150
LXIX. Cenu152
LXX. Cartagena153
LXXI. Santa Marta154
LXXII. Descubrimiento de las esmeraldas157
LXXIII. Venezuela159
LXXIV. El descubrimiento de las perlas161
LXXV. Otro gran rescate de perlas163
LXXVI. Cumaná y Maracapana164
LXXVII. La muerte de muchos españoles166
LXXVIII. Conquista de Cumaná y población de Cubagua167
LXXIX. Costumbres de Cumaná168
LXXX. La caza y pesca de cumaneses170
LXXXI. De cómo hacen la yerba ponzoñosa con que tiran172
LXXXII. Bailes e ídolos que usan173
LXXXIII. Sacerdotes, médicos y nigrománticos174
LXXXIV. Paria176
LXXXV. El descubrimiento que hizo Vicente Yañez Pinzón178
LXXXVI. Río de Orellana179
LXXXVII. Río Marañón181
LXXXVIII. El cabo de San Agustín181
LXXXIX. El río de la Plata182
XC. Puerto de Patos184
XCI. Negociación de Magallanes sobre la Especiería185
XCII. El estrecho de Magallanes187
XCIII. Muerte de Magallanes191
XCIV. Isla de Zebut194
XCV. De Siripada, rey de Borney195
XCVI. La entrada de los nuestros en los Malucos198
XCVII. De los clavos y canela y otras especias200
XCVIII. La famosa nao Vitoria201
XCIX. Diferencias sobre las especias entre castellanos y portugueses202
C. Repartición de las Indias y mundo nuevo entre castellanos y portugueses203
CI. La causa y autoridad por donde partieron las Indias206
CII. Segunda navegación a las Malucas207
CIII. De otros españoles que han buscado la Especiería208
CIV. Del paso que podrían hacer para ir más breves a las Malucas209
CV. Empeño de la Especiería210
CVI. De cómo hubieron portugueses la contratación de las especias212
CVII. Los reyes y naciones que han tenido el trato de las especias213
CVIII. Descubrimiento del Perú214
CIX. Continuación del descubrimiento del Perú217
CX. Francisco Pizarro, hecho gobernador del Perú218
CXI. La guerra que Francisco Pizarro hizo en la isla Puna221
CXII. Guerra de Túmbez y población de San Miguel de Tangarara222
CXIII. Prisión de Atabaliba223
CXIV. El grandísimo rescate que prometió Atabaliba por que le soltasen228
CXV. Muerte de Guaxcar, por mandado de Atabaliba229
CXVI. Las guerras y diferencias entre Guaxcar y Atabaliba230
CXVII. Repartimiento de oro y plata de Atabaliba232
CXVIII. Muerte de Atabaliba233
CXIX. Linaje de Atabaliba234
CXX. Corte y riqueza de Guaynapaca235
CXXI. Religión y dioses de los incas y otras gentes236
CXXII. La opinión que tienen acerca del diluvio y primeros hombres238
CXXIII. La toma del Cuzco, ciudad riquísima239
CXXIV. Calidades y costumbres del Cuzco240
CXXV. La conquista de Quito241
CXXVI. Lo que aconteció a Pedro de Alvarado en el Perú242
CXXVII. Cómo Almagro fue a buscar a Pedro de Alvarado243
CXXVIII. La muerte de Quizquiz245
CXXIX. Alvarado da su armada y recibe cien mil pesos de oro246
CXXX. Nuevas capitulaciones entre Pizarro y Almagro247
CXXXI. La entrada que Diego de Almagro hizo al Chili248
CXXXII. Vuelta de Fernando Pizarro al Perú249
CXXXIII. La rebelión de Mango, inca, contra españoles249
CXXXIV. Almagro tomó por fuerza el Cuzco a los Pizarros250
CXXXV. Los muchos españoles que indios mataron por socorrer el Cuzco252
CXXXVI. El socorro que vino de muchas...