E-Book, Spanisch, Band 9, 112 Seiten
Reihe: Herramientas
Mañú Noain Manual de tutorías
1. Auflage 2023
ISBN: 978-84-277-3064-9
Verlag: Narcea Ediciones
Format: EPUB
Kopierschutz: Adobe DRM (»Systemvoraussetzungen)
E-Book, Spanisch, Band 9, 112 Seiten
Reihe: Herramientas
ISBN: 978-84-277-3064-9
Verlag: Narcea Ediciones
Format: EPUB
Kopierschutz: Adobe DRM (»Systemvoraussetzungen)
José Manuel MAÑÚ NOAIN es licenciado en Filosofía y Letras y profesor de primaria. Durante más de treinta años ha impartido clases en todos los niveles educativos, especialmente en asignaturas de Letras, en centros públicos y privados. En la actualidad compagina su tarea docente en el colegio Gaztelueta con cursos para directivos y profesores, de España y de varios países americanos.
Autoren/Hrsg.
Weitere Infos & Material
Autodiagnóstico inicial para el tutor
Antes de comenzar el desarrollo de los capítulos del libro, presentamos un sencillo autodiagnóstico. Está diseñado para que el tutor o la tutora se lo aplique a sí mismo, como punto de partida.
La finalidad de este primer cuestionario de autodiagnóstico es que le permita, de un modo breve y sencillo, conocer sus puntos fuertes y débiles a la hora de realizar la labor de tutoría, en sintonía con el ideario del centro. El autodiagnóstico consta de la valoración de los siguientes rasgos:
- Actitud hacia el ideario
- Actitud personal hacia la tutoría
- Preparación y medios con los que se cuenta
La tarea del tutor desarrolla una buena parte de función educadora más allá de los aspectos académicos. En un centro público o escuela de iniciativa estatal, pueden no existir unas directrices precisas sobre el estilo de educación que se pretende conseguir. En un centro privado, es decir, en una institución educativa de iniciativa no pública o estatal, por el contrario, lo habitual es que haya un estilo educativo que responda al carácter fundacional y que es el que los directivos encomiendan en buena parte a los tutores.
1. ACTITUD HACIA EL IDEARIO
Lo ideal es que el centro educativo disponga de un material básico que explique en qué consiste el Ideario del Centro y sus formulaciones prácticas. De tal modo que un profesor recién incorporado pueda, de un modo rápido y sencillo, hacerse cargo de las directrices fundamentales del centro.
Es evidente que no basta con conocer el ideario; es preciso un nivel mínimo de identificación con él para que la labor del tutor no resulte postiza.
El estilo educativo se transmite con la vida más que con las palabras y resultaría muy poco idónea para esta labor una persona que no compartiera los aspectos fundamentales que componen la filosofía del Centro en el que trabaja.
A esa labor de conocimiento teórico y de identificación se une la capacidad práctica de saberlo llevar a cabo. Cuáles son las actividades propias de la labor del tutor en ese centro, cuál es el estilo con el que se realizan y múltiples detalles prácticos que el tutor necesita conocer: cuándo se acostumbra a hablar con los alumnos, cómo se conciertan las entrevistas con los padres, material del que dispone el tutor para llevar a cabo la labor de tutoría en el tiempo encomendado, etc. Siendo todo esto importante, hasta tal punto que su desconocimiento genera situaciones incómodas, más importante es la identificación personal con todo o con parte del ideario que corresponde transmitir al tutor. Si no se diera esa identificación parece razonable que, o bien la dirección del Centro no encomendara esa tarea a un profesor, o que éste pidiera no desempeñar esa labor al no encontrarse en la situación idónea para realizar con autenticidad su tarea.
Para que cada tutor o tutora realice su propio autodiagnóstico, incluimos en la página siguiente un breve cuestionario de aplicación personal.
A la vista del resultado de este primer cuestionario convendría que el profesor tuviera una conversación con una persona del Equipo Directivo que le ayude a resolver las dificultades reflejadas o bien para estudiar la anulación de esta tarea de tutoría en su dedicación al Centro.
ACTITUD HACIA EL IDEARIO
| RASGOS | PUNTUACIÓN |
|
|
|
|
|
|
|
| Total |
Responda valorando: 1 (Nada), 2 (Poco), 3 (Regular), 4 (Bien) y 5 (Muy Bien) la frecuencia con la que manifiesta cada uno de los rasgos.
2. ACTITUD PERSONAL HACIA LA TUTORÍA
Son muchas las circunstancias que inciden en la visión que cada profesor manifiesta acerca de sus condiciones para realizar las tareas propias del tutor. No es extraño percibir en muchos profesionales de la educación incomodidad en las entrevistas con los padres, o la sensación de no encontrarse capacitado para resolver los problemas que alumnos y padres plantean en la labor de tutoría.
Hay profesionales valiosos que en su área específica-la correspondiente a la carrera realizada- se encuentran muy identificados con su tarea: explicar una materia, ayudar a asimilarla a un alumno, motivar hacia su estudio, aclarar las dudas... En definitiva, todas aquellas funciones que se corresponden con la parte didáctica de las asignaturas que imparten. Sin embargo, esas mismas personas pueden tener serias dificultades para desarrollar una clase de tutoría por no encontrarse suficientemente preparados para transmitir los temas previstos. No tiene por qué ser una cuestión de identificación con los objetivos, ni siquiera de falta de cualidades o capacidad de liderazgo; suele guardar más relación con el modo de ser de las personas.
De todas formas, ordinariamente, si un profesor-quizá no en los primeros años de su vida profesional-no se encuentra preparado para realizar una labor de tutoría, pudiera ser muy bien que su vocación docente sea más propia del ámbito universitario que del correspondiente a edades inferiores.
Encontrarse cómodo en una entrevista con padres guarda relación tanto con el carácter como con el dominio que se tenga del contenido de la conversación. Hay profesores que mientras la conversación discurre sobre temas académicos, no encuentran dificultades en el asesoramiento; pero que al llegar a otro tipo de temas (relación con otros miembros de la familia, desarrollo de hábitos sociales o adicciones, por ejemplo) pierden la seguridad y se encuentran con serias dificultades para aportar alguna idea valiosa a esa familia que acude en búsqueda de solución a alguno de los problemas de su hijo.
En cuanto al tiempo disponible, la experiencia indica que es uno de los aspectos más subjetivos de este cuestionario. Casi todas las personas consideran insuficiente el tiempo disponible, tendiendo a acentuarse esa reacción en las personas que asumen con más responsabilidad o actitud perfeccionista esta tarea. Es frecuente que el tutor disponga en su horario de una o dos horas semanales para esa misión. Con menos tiempo resulta muy difícil alcanzar unos mínimos suficientemente válidos y dotar de más tiempo para esa labor encarece notablemente los costos económicos en un centro escolar.
ACTITUD PERSONAL HACIA LA TUTORÍA
| RASGOS | PUNTUACIÓN |
|
|
|
|
|
|
|
| Total |
Responda valorando: 1 (Nada), 2 (Poco), 3 (Regular), 4 (Bastante) y 5 (Mucho) la frecuencia con la que manifiesta cada una de las actitudes.
3. PREPARACIÓN Y MEDIOS CON LOS QUE SE CUENTA
Así como la actividad estrictamente académica está bastante reglamentada -programas oficiales, libros de texto, la propia estructura interna de la materia, etc.-, la labor de tutoría queda en algunos casos desdibujada. Esto tiene la ventaja de permitir un gran margen de...




