Moreno Moreno / Torres Martínez / Camacho Niño | Lengua, cultura y archivos | E-Book | www.sack.de
E-Book

E-Book, Spanisch, 160 Seiten

Reihe: Horizontes Universidad

Moreno Moreno / Torres Martínez / Camacho Niño Lengua, cultura y archivos

Historia y documentación giennense para el andalucismo léxico
1. Auflage 2025
ISBN: 978-84-1079-032-2
Verlag: Ediciones Octaedro
Format: PDF
Kopierschutz: 1 - PDF Watermark

Historia y documentación giennense para el andalucismo léxico

E-Book, Spanisch, 160 Seiten

Reihe: Horizontes Universidad

ISBN: 978-84-1079-032-2
Verlag: Ediciones Octaedro
Format: PDF
Kopierschutz: 1 - PDF Watermark



Este libro es el resultado de una investigación sobre el léxico andaluz, con un enfoque especial en la provincia de Jaén. El trabajo se enmarca en una investigación de más de 23 años sobre el léxico andaluz, llevada a cabo por el grupo de investigación Seminario de Lexicografía Hispánica, de la Universidad de Jaén, basada en el análisis de fuentes lexicográficas históricas y documentos de archivo de los siglos XIV-XIX de diversas localidades giennenses. Sus objetivos principales son presentar el abordaje de estrategias y los rudimentos para el análisis del léxico andaluz, incluyendo el control, identificación y análisis del léxico en fuentes documentales, la aproximación crítica al estudio histórico del léxico, la marcación geolectal del andalucismo léxico y el uso de corpus lingüísticos y documentales. En este sentido, la base documental clave que ha servido de fuente para este estudio es el Corpus Histórico del Santo Reino (COHSANRE). Se trata de un corpus documental ubicado en el marco histórico del Antiguo Reino de Jaén, que abarca desde el siglo XIII hasta el XIX. Este corpus se nutre de documentos de archivo de 26 localidades giennenses, incluyendo áreas urbanas y rurales, lo cual proporciona una visión completa de la variedad lingüística y cultural de la provincia. La obra resalta la importancia de la documentación de archivo como un recurso fundamental para la investigación lingüística histórica, especialmente en el estudio del léxico andaluz y, en particular, el de la provincia de Jaén, ya que proporciona un testimonio directo de la lengua usada históricamente, hecho que permite estudiar adecuadamente su evolución y su diversidad.

María Águeda Moreno Moreno. Doctora en Filología Española, especializada en estudios léxicos y lexicográficos, y graduada en Antropología Social y Cultural. Investigadora principal del grupo de investigación Seminario de Lexicografía Hispánica. Es autora y editora de las ediciones monográficas de Un mundo en retazos léxicos. Ambientes lingüísticos en la literatura oral de Jaén (Iberoamericana-Vervuert, 2020) y Homo botanicus. Lengua, cultura y símbolos del mundo vegetal (Peter Lang, 2023). Entre sus últimas publicaciones están La integración del diccionario en Educación Infantil. Estrategias de capacitación lexicográfica e itinerarios de aprendizaje (Dykinson, 2023) y La etnolexicografía. Los discursos del ethnos en los modos lexicográficos (Tirant Lo Blanch, 2024). Marta Torres Martínez. Profesora titular del Área de Lengua Española de la Universidad de Jaén y miembro del grupo de investigación Seminario de Lexicografía Histórica (HUM-922). Sus investigaciones se centran en la historia del léxico, especialmente en el ámbito culinario. También analiza la presencia del léxico andaluz en diccionarios del español, en muestras de literatura oral, así como en documentación de archivo dieciochesca y en prensa decimonónica. Jesús Camacho Niño. Licenciado y doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Jaén, y Máster en Elaboración de diccionarios y control de calidad del léxico español por la Universidad Nacional de Educación a Distancia y la Universidad Autónoma de Barcelona. Sus principales líneas de investigación son la lexicografía teórica y la historiografía lexicográfica, las cuales se han materializado en múltiples estudios, en los que se aprecia una continuidad temática cuyos hilos conductores son la terminología lexicográfica y los diccionarios de esta especialidad, y los diccionarios generales como fuentes para el estudio y la reflexión metalexicográfica. Narciso M. Contreras Izquierdo. Profesor del Departamento de Filología Española de la Universidad de Jaén. Sus principales líneas de investigación, docencia y profesionales son la lexicografía, la terminología, la enseñanza del español como lengua extranjera (ELE), el léxico y las variedades lingüísticas, tanto desde una perspectiva teórica como aplicada y de formación docente.
Moreno Moreno / Torres Martínez / Camacho Niño Lengua, cultura y archivos jetzt bestellen!


Ihre Fragen, Wünsche oder Anmerkungen
Vorname*
Nachname*
Ihre E-Mail-Adresse*
Kundennr.
Ihre Nachricht*
Lediglich mit * gekennzeichnete Felder sind Pflichtfelder.
Wenn Sie die im Kontaktformular eingegebenen Daten durch Klick auf den nachfolgenden Button übersenden, erklären Sie sich damit einverstanden, dass wir Ihr Angaben für die Beantwortung Ihrer Anfrage verwenden. Selbstverständlich werden Ihre Daten vertraulich behandelt und nicht an Dritte weitergegeben. Sie können der Verwendung Ihrer Daten jederzeit widersprechen. Das Datenhandling bei Sack Fachmedien erklären wir Ihnen in unserer Datenschutzerklärung.