E-Book, Spanisch, 240 Seiten
Moretti Literatura en el laboratorio
1. Auflage 2018
ISBN: 978-84-16919-84-0
Verlag: Gedisa Editorial
Format: Unbekannt
Kopierschutz: Adobe DRM (»Systemvoraussetzungen)
Canon, archivo y crítica literaria en la era digital
E-Book, Spanisch, 240 Seiten
ISBN: 978-84-16919-84-0
Verlag: Gedisa Editorial
Format: Unbekannt
Kopierschutz: Adobe DRM (»Systemvoraussetzungen)
Franco Moretti es historiador y crítico literario. Ha sido profesor en Italia y Estados Unidos y escrito numerosos libros, entre los que destacan El Burgués y Lectura distante (2013); ha dirigido, asimismo, la obra colectiva Il Romanzo, publicada en Italia entre 2001 y 2003 en cinco volúmenes. Su obra ha sido traducida a una veintena de idiomas. Moretti es también investigador del Wissenschaftskolleg zu Berlin, escribe para New Left Review y colabora con la Universidad Politécnica de Lausana. En la Universidad de Stanford fundó un laboratorio de textos -Literary Lab- para cambiar la forma analizar la literatura universal. Su preocupación: cómo estudiaremos la historia de la literatura universal cuando ya no nos quede tiempo para leer cada libro publicado.
Autoren/Hrsg.
Weitere Infos & Material
61
El estilo a la escala de la frase
Literatura en el laboratorio
tudiar primero las conjunciones, ya que proporcionan de mane-ra condensada una relación lógico-semántica —oposición, causa, coordinación, correlación, definición, predicado, etc.—; por tan-to, era el lugar idóneo por el que empezar.6 En general, esperá-bamos que la distribución de las relaciones lógico-semánticas fuera muy variable —en otras palabras, que los textos tendie-ran hacia el registro causal o predicativo o coordinado— y que el orden de las oraciones, por lo común, no estuviera ligado al contenido lógico. Así, por ejemplo, creíamos que un texto con pre-dominio de una «secuencia narrativa»7 podía expresar relacio-nes tanto con frases OP-OP como con frases OS-OP.8 Sin em-bargo, los resultados de nuestro experimento —resumidos en la Figura 2.2— refutaron nuestras expectativas.
6. No hace falta decir que, en la actualidad, la nomenclatura gramatical es muy variada; a grandes rasgos, seguimos las categorías de Rodney Huddleston y George K. Pullum, The Cambridge Grammar of the English Language, Cam-bridge UP, 2002, págs. 1293-1321.
7. Nuestro concepto de «secuencia» establecida entre oraciones se basa en la discusión sobre la «secuencia temporal» contenida en The Cambridge Grammar (Huddleston y Pullum 1300); puesto que nuestro objetivo era cubrir todo el espec-tro de secuencias temporales que las conjunciones implican, decidimos expandir el concepto incluyendo las relaciones coordinadas y subordinadas. Para nosotros, pues, las relaciones de «secuencia» son todas aquellas en las que una conjunción crea un orden temporal de cualquier clase —lineal, no-lineal o simultáneo—. En consecuencia, frases como Before the shades of evening had closed around us, I had a dozen awakening letter for my aunt, instead of a dozen of awakening books (‘An-tes de que las sombras del anochecer cayeran sobre nosotros, ya tenía una docena de cartas para despertar a mi tía, en lugar de una docena de libros’) (Collins) y While I was anticipating the terrors of a heroine, he introduced me to his Cardinal (‘Mientras anticipaba los horrores de una heroína, me presentó a su Cardenal’) (Disraeli) fueron ambas etiquetadas como «secuencias narrativas».
8. Por lo demás, no esperábamos que el orden de las oraciones fuera inde-pendiente de la función en el caso de las frases que implican una relación defini-toria. Como en la categoría «secuencia», nos basamos en la relación de «definición» tal y como se conoce en los estudios gramaticales: una oración definitoria es aque-lla en la que la oración subordinada define o caracteriza —mediante el uso de which (‘el cual’), who (‘quien o que’) o that (‘que’)— la oración principal. Por ejem-plo: This was Mrs. Finn, the wife of Phineas Finn, who had been one of the Duke’s colleagues when in office (‘Se trataba de la señora Finn, la esposa de Phineas Finn, que había sido amigo del Duque cuando estaba en el poder’) (Trollope). Puesto que es casi imposible situar una oración subordinada con función...