E-Book, Spanisch, 104 Seiten
Neubert Guía breve y sencilla para utilizar el estudio de casos como método de investigación
1. Auflage 2023
ISBN: 978-84-1174-536-9
Verlag: BoD - Books on Demand
Format: EPUB
Kopierschutz: 6 - ePub Watermark
E-Book, Spanisch, 104 Seiten
ISBN: 978-84-1174-536-9
Verlag: BoD - Books on Demand
Format: EPUB
Kopierschutz: 6 - ePub Watermark
El diseño de estudio de caso es uno de los métodos de investigación más utilizados y populares entre investigadores y profesionales. Una de las razones es su gran flexibilidad. Se pueden analizar estudios de casos únicos o múltiples, se pueden utilizar datos cuantitativos o cualitativos, se puede considerar un solo fenómeno o se puede desarrollar una nueva teoría. Este libro proporciona un manual de instrucciones único y fácil de seguir para aprovechar todo el potencial de este método de investigación. Con Michael Neubert, este libro fue escrito por un investigador que tiene muchos años de experiencia con diseños de estudios de casos y ya ha publicado una gran cantidad de libros y artículos científicos.
El Prof. Neubert es un experto en investigación cualitativa, especialmente en estudios de casos. Enseña métodos de investigación cualitativa en los programas de doctorado de la EIM y ha participado en decenas de proyectos de investigación y publicaciones utilizando la metodología de estudio de casos. El Prof. Neubert también es coautor del libro 'El diseño de estudio de casos múltiples: metodología y aplicación para la educación gerencial' (Routledge, 2022). Para más información visita su perfil en la web de la EIM: https://www.eim.education/ eim-research-institute/michael-neubert/
Autoren/Hrsg.
Weitere Infos & Material
El estudio de casos 3.1. Caso, estudio de casos y fuentes de datos Al igual que no existe un enfoque único para el proceso de planificación y realización de la investigación de estudio de casos, tampoco existe una definición única y comúnmente aceptada. A lo largo de los años, los metodólogos en este campo han propuesto varias -a veces bastante disímiles- caracterizaciones del estudio de casos para definirlo (Yin, 2018; Merriam, 2009; Stake, 1995). Eisenhardt (1989, p. 534) lo definió como “una estrategia de investigación, que se centra en la comprensión de las dinámicas presentes dentro de entornos únicos... Los estudios de caso pueden implicar casos únicos o múltiples, y numerosos niveles de análisis”. Merriam (2009) y Yin (2018) añadieron que un caso puede ser un programa, una institución, una persona, un proceso o una unidad social. Según esta definición, un estudio de caso puede versar sobre los fundadores de las startups, sobre las startups o sobre sus modelos de negocio. Un “caso” es un fenómeno contemporáneo en su entorno natural (Yin, 2018). También puede describirse como un sistema delimitado, por ejemplo, una persona, una organización, un evento, una condición de comportamiento u otros fenómenos sociales (Yin, 2018). Los límites entre el fenómeno (el caso) y el contexto a menudo no están claros, y el investigador tiene poco control sobre ambos (Yin, 2018). Si bien existe cierta ambigüedad en torno a la definición del estudio de casos y la forma de llevarlo a cabo, todos comparten una característica convincente: el objetivo de obtener una comprensión en profundidad de uno o múltiples casos, establecidos en sus contextos naturales, con el fin de obtener nuevos conocimientos sobre el comportamiento del mundo real y su significado (Yin, 2018). Más concretamente, los estudios de casos se utilizan para proporcionar una descripción y para generar teoría y nuevos conceptos (Welch, Piekkari, Plakoyiannaki y Paavilainen-Mäntymäki, 2020). Los investigadores que se sirven del estudio de casos suelen utilizar una combinación de varios métodos de recopilación de datos, como revisión de documentos, observaciones, entrevistas, encuestas y cuestionarios (Eisenhardt, 1989). Este tipo de estudios suelen utilizar una combinación de datos cualitativos (palabras) y cuantitativos (números) en un enfoque de métodos mixtos (Eisenhardt, 1989). Los datos cualitativos se utilizan para aclarar y definir posibles respuestas a las preguntas de la investigación, a menudo en forma de “temas”, y los datos cuantitativos y la investigación se utilizan para confirmarlos/informarlos (Gummesson, 2017). Cualquier investigación de estudio de casos debería utilizar al menos dos métodos distintos de recopilación de datos. A continuación, se ofrece un breve resumen de los tipos más comunes de métodos de recopilación de datos en el estudio de casos (adaptado de Denzin y Lincoln, 2005): Tabla 3.1 Diferentes tipos de métodos de recopilación de datos Método de
recopilación
de datos Explicación grupos Entrevistas focales y
La entrevista es un diálogo en el que el investigador formula preguntas al entrevistado para obtener información. Las entrevistas pueden ser formales/ altamente estructuradas (conjuntos predeterminados de preguntas), semiestructuradas (mezcla de preguntas predeterminadas y abiertas/flexibles) y no estructuradas (como una conversación, con preguntas abiertas y altamente flexibles). Los grupos focales son grupos de discusión con varios participantes y un moderador, que suele ser el investigador. Observaciones Las observaciones implican una participación prolongada en el entorno del tema, en el que el investigador utiliza todos sus sentidos para explorar el tema en su entorno real. Existe la observación no participante (el investigador no se involucra en el tema estudiado) y la observación participante (el investigador toma parte). Encuestas Una encuesta es un método cuantitativo de recopilación de datos que consiste en preguntas cerradas (como las de elección múltiple). Cualquier encuesta incluye un cuestionario (las preguntas), aunque un cuestionario no es automáticamente una encuesta, ya que también puede ser cualitativo con preguntas abiertas. Documentos La revisión de documentos es un método cualitativo de recopilación de datos que implica el proceso sistemático de revisión y análisis de documentos (impresos o electrónicos). Incluye los siguientes ejemplos para investigadores empresariales:
• documentos corporativos como informes anuales, presentaciones estratégicas o documentos internos (por ejemplo, procedimientos, planes de proyecto o de negocio);
• informes sectoriales publicados por proveedores de datos, consultoras o empresas de investigación de mercado;
• documentos académicos, como artículos o libros revisados por expertos. Sugerencia: Desde un punto de vista filosófico, los investigadores que emplean estudios de caso pueden seguir diversas orientaciones, desde el realismo/positivismo (el investigador cree en una única realidad que puede medirse) hasta el relativismo/interpretación (el investigador cree en múltiples realidades y significados que son creados conjuntamente por el investigador). Así pues, cada metodólogo propone una definición distinta (y distintos enfoques) del estudio de caso. La integración armoniosa de los distintos enfoques es prácticamente imposible. Para evitar confusiones y procedimientos de investigación “desordenados”, lo mejor es elegir una orientación y seguir la lógica recomendada por el metodólogo en cuestión. Los cuatro metodólogos más destacados en el campo de la investigación de estudios de caso son Robert Yin, Sharan Merriam, Robert Stake y Daphne Halkias. Los datos biográficos de algunos de sus trabajos figuran en la lista de referencias para lecturas complementarias. 3.2. Ventajas e inconvenientes del estudio de casos como método de investigación La investigación basada en el estudio de casos, como cualquier otra investigación, tiene sus ventajas y sus inconvenientes. A fin de tomar la decisión correcta sobre el uso o no de un enfoque como este y garantizar un diseño y una implementación sólidos de la investigación, deben comprenderse los beneficios y las limitaciones de la metodología. En la Tabla 3.2 se describen las principales ventajas e inconvenientes de la investigación basada en el estudio de casos (adaptado de Merriam, 2009; Santos y Eisenhardt, 2004). Tabla 3.2 Ventajas y desventajas de la investigación de estudio de casos Metodología del estudio de casos Ventajas Desventajas Posibilidad de profundizar en el
conocimiento de un fenómeno
concreto (a diferencia de los
enfoques cuantitativos). Posible sesgo del investigador. Posibilidad de obtener
descripciones ricas y holísticas de
los fenómenos y de resaltar sus
significados. Posible sesgo en la selección de
casos. Puede crear nuevas teorías o
poner a prueba teorías existentes
basadas en inferencias causales y
sus explicaciones subyacentes. Difícil equilibrio entre
profundidad (por caso) y
amplitud (tamaño de la muestra):
El estudio de caso único con
múltiples unidades integradas
tiene una mayor profundidad y
los estudios de caso múltiples una
mayor amplitud. Permite estudiar fenómenos en
contextos reales. Las teorías generadas no son
generalizables, especialmente con
estudios de caso único. Necesita un tamaño de muestra
relativamente pequeño. Desafío y consumo de tiempo
para recopilar y analizar los datos
si provienen de múltiples fuentes
de evidencia y de varios casos. Suele tener un alto índice de
respuesta de expertos en la
materia. La validez interna es difícil
de establecer sin controles
experimentales o estadísticos. Puede dar lugar a múltiples
fuentes de pruebas y métodos
analíticos (tanto cuantitativos
como cualitativos). El investigador es el principal
instrumento de recopilación
de datos, pero a menudo no
se...




