Panikkar | Obras completas | E-Book | www.sack.de
E-Book

E-Book, Spanisch, 672 Seiten

Reihe: Raimon Panikkar Obras completas

Panikkar Obras completas

II. Religión y religiones
1. Auflage 2016
ISBN: 978-84-254-3296-5
Verlag: Herder Editorial
Format: EPUB
Kopierschutz: 0 - No protection

II. Religión y religiones

E-Book, Spanisch, 672 Seiten

Reihe: Raimon Panikkar Obras completas

ISBN: 978-84-254-3296-5
Verlag: Herder Editorial
Format: EPUB
Kopierschutz: 0 - No protection



Raimon Panikkar (Barcelona, 1918-Tavertet, 2010) es uno de los representantes más destacados del pensamiento intercultural y el diálogo interreligioso. Al final de su vida emprendió la tarea de seleccionar y organizar temáticamente su profusa obra, publicada en varios idiomas. 'Estas Obras completas comprenden un lapso de cerca de setenta años durante el cual me he dedicado a profundizar en el sentido de una vida humana más justa y plena. No he vivido para escribir, sino que he escrito para vivir de una forma más consciente y para ayudar a mis hermanos con pensamientos surgidos no solo de mi mente, sino de una Fuente superior que bien puede llamarse Espíritu.' El título de este volumen, Religión y Religiones, pretende subrayar la ambigüedad de la palabra 'religión', que en singular representa la apertura constitutiva del hombre al misterio de la vida, mientras que en plural se refiere a las diferentes tradiciones religiosas. El hilo conductor de estos escritos es invitar las diversas religiones a realizar una revisión crítica y un esfuerzo mutuo para construir juntas la religión del futuro, que no es la unidad de las religiones sino su armonía. En opinión de Panikkar, ninguna religión goza del monopolio de la Religión. Para ello, hoy más que nunca es necesario redescubrir una de las tareas fundamentales y permanentes de la religión (y de la laicidad, entendida como secularidad sagrada): la tarea de ayudar al hombre a alcanzar su plenitud. El presente tomo de las Obras completas incluye en la Primera parte, además de la obra titulada Religión y Religiones publicada en 1964, diversos artículos que profundizan en el concepto de religión desde distintos puntos de vista y desarrollan algunos aspectos más universales de la religiosidad entendida como dimensión humana.

Raimon Panikkar (Barcelona, 1918-Travertet, 2010) es, sin duda, uno de los representantes más destacados del pensamiento intercultural e interdisciplinario. Su obra bebe de las fuentes de la cultura india y la europea, la hindú y la cristiana, la científica y la humanista. Ordenado sacerdote en 1946, y doctorado en Química, Filosofía y Teología, ejerció la docencia en algunas de las universidades más destacadas de América, Europa y la India. Fue miembro del Instituto Internacional de Filosofía y fundó diversas revistas y centros de estudios interculturales. Es autor de más de cuarenta libros y alrededor de mil artículos acerca de las religiones comparadas, la indología, la filosofía de la ciencia y la metafísica. Herder Editorial ha publicado De la mística (2005), Paz e interculturalidad (2006), Mito, fe y hermenéutica (2007) y La puerta estrecha del conocimiento (2009).
Panikkar Obras completas jetzt bestellen!

Autoren/Hrsg.


Weitere Infos & Material


ÍNDICE

PRESENTACIÓN

ABREVIATURAS

INTRODUCCIÓN

PRIMERA PARTE

PRIMERA SECCIÓN
RELIGIÓN Y RELIGIONES

PRESENTACIÓN

PREFACIO – DEDICATORIA

I. EL PUNTO DE PARTIDA

INTRODUCCIÓN

1. Unidad

2. Diversidad

I. APROXIMACIÓN PSICOLÓGICA

1. Actitud centrípeta

a) Aspecto negativo

b) Aspecto positivo

2. Actitud centrífuga

a) Positiva

b) Negativa

II. DIGRESIÓN DIALÉCTICA

1. La unidad y la pluralidad de las religiones

a) El pensamiento esencialista

b) El pensamiento existencial

c) El pensamiento sustancial y el funcional

2. El gran dilema

II. LA RELIGIÓN

III. ¿QUÉ ES RELIGIÓN?

1. Método

2. La filosofía de la religión

IV. LA NATURALEZA PLURIDIMENSIONAL DE LA RELIGIÓN

1. Dimensión óntico-mística

a) El aspecto óntico

b) El aspecto místico

2. Dimensión dogmático-doctrinal

a) El aspecto dogmático

b) El aspecto doctrinal

3. Dimensión ético-práctica

a) El aspecto moral o ético

b) El aspecto práctico

4. Dimensión emotivo-sentimental

a) El aspecto emocional

b) El aspecto sentimental

5. Dimensión eclesial-sociológica

a) El aspecto eclesial

b) El aspecto sociológico

6. Dimensión corpóreo-cosmológica

a) El factor corpóreo

b) El factor cosmológico

7. Dimensión angélico-demoníaca

a) El aspecto angélico

b) El aspecto demoníaco

8. Dimensión inmanente-trascendente

a) El aspecto inmanente

b) El aspecto trascendente

9. Dimensión eterno-temporal

a) El aspecto temporal

b) El aspecto eterno

III. LAS RELIGIONES

V. CONSIDERACIÓN ESTÁTICA

1. Semejanzas

a) Estructura formal

b) Doctrinas formales

c) Espíritu religioso

2. Divergencias

a) Doctrinas materiales

b) Prácticas cultuales

c) Existencia de hecho

VI. CONVERGENCIA DINÁMICA

1. Factores histórico-culturales

a) Homogeneidad cultural

b) Heterogeneidad religiosa

c) Relatividad histórica

2. Dinamismo histórico-ontológico

a) Consideración inductiva

b) Razonamiento deductivo

VII. EL DESAFÍO DE LA HISTORIA

1. Implicaciones dialécticas

a) Plenitud de la religión

b) Presencia

c) Inmanencia y trascendencia

d) Naturaleza supradoctrinal

e) Misión existencial

2. El significado histórico

VIII. LA RELIGIÓN UNA, SANTA, CATÓLICA Y APOSTÓLICA

EPÍLOGO

SEGUNDA SECCIÓN

I. MEDITACIÓN SOBRE MELQUISEDEC

1. Los hechos

2. La interpretación

BIBLIOGRAFÍA

II. LA ARMONÍA INVISIBLE: ¿UNA TEORÍA UNIVERSAL DE LA RELIGIÓN O UNA CONFIANZA CÓSMICA EN LA REALIDAD?

Introducción

1. Análisis de la intención

Continuación del síndrome occidental

La inevitable investigación

2. Crítica

La cuestión del pluralismo

Los límites internos del logos

Los límites externos de toda teoría

3. La alternativa

La armonía interna

La apertura dialógica

La confianza cósmica del hombre

4. Digresión cultural

5. Conclusión

III. LA RELIGIÓN DEL FUTURO O LA CRISIS DEL CONCEPTO DE «RELIGIÓN». LA RELIGIOSIDAD HUMANA

1. El problema del «futuro de la religión» no es el de la religión del futuro

2. El concepto de «religión» no es aplicable a gran parte de las «tradiciones» religiosas de la humanidad, que pese a esto son otras tantas formas religiosas

3. El concepto de «religión» no es aplicable a gran parte de las ideologías y concepciones «religiosas» del mundo contemporáneo, que no obstante son otras tantas formas religiosas

4. El concepto de «religión» deviene problemático para la mentalidad contemporánea, incluso en el interior de muchas de las religiones tradicionales

5. El concepto tradicional de «religión» en una sociedad pluralista pierde la función de dar sentido a la totalidad de la vida humana y se convierte en hecho privado o en religión de Estado

6. Los conceptos tradicionales de «religión» están en crisis

7. La crisis del concepto de «religión» no se supera con la negación de la religión

8. La palabra «religión» denota un símbolo y no un concepto

9. El símbolo «religión» expresa ante todo un trascendental humano pero también una categoría sociológica

10. La crisis de la consciencia religiosa de la humanidad es parte y a la vez causa de la crisis de la cultura actual

11. La religión del futuro es, ante todo, una religiosidad personal y no una única confesión religiosa

12. La religión del futuro es una religiosidad cosmoteándrica

IV. TODA AUTÉNTICA RELIGIÓN ES CAMINO DE SALVACIÓN

1. El problema fundamental: «fe» y «religión»

2. Unicidad de la fe y diversidad de religión

3. Toda auténtica religión es camino de salvación

4. Presencia escondida, pero real y eficaz

5. La plenitud última de toda religión

6. El sentido de la «conversión»

V. NOVENARIO SOBRE DIOS

1. No se puede hablar de Dios sin un previo silencio interior

2. Es un discurso sui géneris

3. Es un discurso de todo nuestro ser

4. No es un discurso sobre una Iglesia, religión o creencia

5. Es un discurso siempre mediado por alguna creencia

6. Es un discurso sobre un símbolo y no sobre un concepto

7. Es un discurso necesariamente polisémico

8. Tampoco es el único símbolo para significar lo que la palabra dice

9. Es un discurso que desemboca necesariamente en un nuevo silencio

VI. ¿EXISTEN RELIGIONES ANÓNIMAS? EL NOMBRE Y LA COSA

1. ¿Por qué comparamos? (sociología del conocimiento)

2. ¿Cómo comparamos? (notas metodológicas)

3. ¿Qué comparamos? (consideración filosófica)

VII. DIOS EN LAS RELIGIONES

1. No hay discurso humano válido sobre Dios

2. Naturaleza de Dios y experiencia de la vida

3. Lo importante y urgente es el reconocimiento teórico-práctico (adoración) de un Dios vivo y sin ídolos

4. Teísmos y deísmos

5. Un nuevo camino necesario

6. La superación trinitaria del monoteísmo

SEGUNDA PARTE

I. APORÍAS EN LA FILOSOFÍA COMPARADA DE LA RELIGIÓN

1. Filosofía comparada (de la religión)

2. Explorando la naturaleza de un terreno común

Aporías

3. La filosofía dialógica

II. LA AMBIGÜEDAD DE LA CIENCIA DE LAS RELIGIONES COMPARADAS. NOEMA Y PISTEUMA

1. La ciencia de la religión comparada

2. La ciencia es más que un simple discurso racional

3. La religión trasciende la razón

4. El pisteuma es más profundo que el noema

III. LA FILOSOFÍA...



Ihre Fragen, Wünsche oder Anmerkungen
Vorname*
Nachname*
Ihre E-Mail-Adresse*
Kundennr.
Ihre Nachricht*
Lediglich mit * gekennzeichnete Felder sind Pflichtfelder.
Wenn Sie die im Kontaktformular eingegebenen Daten durch Klick auf den nachfolgenden Button übersenden, erklären Sie sich damit einverstanden, dass wir Ihr Angaben für die Beantwortung Ihrer Anfrage verwenden. Selbstverständlich werden Ihre Daten vertraulich behandelt und nicht an Dritte weitergegeben. Sie können der Verwendung Ihrer Daten jederzeit widersprechen. Das Datenhandling bei Sack Fachmedien erklären wir Ihnen in unserer Datenschutzerklärung.