E-Book, Spanisch, 242 Seiten, Format (B × H): 170 mm x 240 mm
Reihe: ISSN
Piquer Ferrer Censos de población del territorio de Barcelona en la década de 1360
Nachdruck 2011
ISBN: 978-3-11-092981-2
Verlag: De Gruyter
Format: PDF
Kopierschutz: 1 - PDF Watermark
E-Book, Spanisch, 242 Seiten, Format (B × H): 170 mm x 240 mm
Reihe: ISSN
ISBN: 978-3-11-092981-2
Verlag: De Gruyter
Format: PDF
Kopierschutz: 1 - PDF Watermark
Entre la documentación de la ciudad de Barcelona del siglo XIV son escasos los censos de población o listas nominales de contribuyentes que hayan perdurado hasta nuestros días. La presente edición muestra los más antiguos ejemplos conservados, pertenecientes a la década de 1360: las "talles" parciales de dos barrios de la ciudad de Barcelona, donde aparecen registrados los habitantes y las correspondientes sumas de dinero a pagar y el "fogatge" de todos los pueblos colindantes a la ciudad o "territori de Barcelona", en el cual los nombres personales sirven como indicadores para hacer el recuento de hogares o "focs".
Von den Steuer- und Personenlisten der Stadt Barcelona im 14. Jahrhundert sind nur wenige bis heute erhalten geblieben. Diese Ausgabe enthält die ältesten erhalten Beispiele, sie stammen aus den 60er Jahren. Es handelt sich um Steuererhebungen (talles) in den verschiedenen Stadtvierteln von Barcelona, in denen die Namen der Bewohner und die entsprechenden Abgaben aufgelistet sind, und die Bewohnerliste (fogatge) der Umgebung der Stadt oder des territori de Barcelona, in der die Personenangaben als Grundlage für eine Zählung der Haushalte (focs) dienen.
En la Catalunya de la década de 1360 se realiza una intensa presión fiscal por parte del rey catalano-aragonés, motivada por la apremiante necesidad de hacer frente a los elevados costos que conllevan las constantes guerras que el monarca catalán mantiene con el rey de Castilla. Esta fuerte fiscalidad estatal provocará la aparición de un nuevo impuesto: los "fogatges" o censos de la población contribuyente. El mecanismo de recaudación se realizaba en dos fases: la primera, confeccionando un censo general o "fogatge" donde se estipulaba la suma total a pagar por territorio y en el cual aparecen los nombres de los contribuyentes como meras indicaciones para hacer el recuento, y la segunda la del repartimiento real de esa suma entre los ciudadanos que generó la creación de un nuevo documento denominado "talla" donde aparecía no sólo el nombre del contribuyente, sino también la suma que éste tenía que pagar al Estado. La presente edición mostrará ejemplos de ambas tipologías: por una parte, las "talles" parciales de dos barrios de la ciudad de Barcelona (el más popular del »Mar« y el más señorial del »Pi«) y por otra, el "fogatge" de todos los pueblos colindantes a ella que formaban en el siglo XIV el denominado "territori de Barcelona".