E-Book, Spanisch, 416 Seiten
Remmers / Schnauss Sistemas Solares Térmicos
1. Auflage 2005
ISBN: 978-3-410-20036-9
Verlag: Solarpraxis bei Beuth
Format: PDF
Kopierschutz: Adobe DRM (»Systemvoraussetzungen)
Planificación y construcción exitosas de instalaciones solares
E-Book, Spanisch, 416 Seiten
ISBN: 978-3-410-20036-9
Verlag: Solarpraxis bei Beuth
Format: PDF
Kopierschutz: Adobe DRM (»Systemvoraussetzungen)
Sistemas Solares Térmicos constituye una síntesis de los conocimientos, tanto teóricos como prácticos, que se han obtenido a lo largo de más de 20 años de investigación sobre el funcionamiento de las instalaciones solares térmicas.
La obra ofrece respuestas a diversas preguntas clave, mediante el cuidadoso estudio de las instalaciones solares actuales, recurriendo a experiencias anteriores y haciendo sugerencias para futuros proyectos:
• Cómo se comportan los materiales y componentes sometidos a un régimen de trabajo continuo.
• Qué componentes han demostrado ser satisfactorios y cómo hacer un buen uso de ellos.
• Cuáles son las causas de los defectos y averías, y cómo éstos pueden ser evitados.
• Cuál es la vida útil de las instalaciones solares modernas.
• Qué diferencias hay entre los distintos tipos de colectores solares utilizados.
• Qué rendimiento se puede esperar de las instalaciones solares térmicas.
• Cómo planificar y proyectar las instalaciones, así como ejecutar su montaje de forma correcta.
Sistemas Solares Térmicos incluye tanto recomendaciones prácticas en cuanto a la puesta en funcionamiento de las instalaciones, como explicaciones claras de la teoría básica. Se trata de una guía de gran valor para aquellos que han de tratar con la tecnología solar, y al mismo tiempo, una obra de permanente consulta para proyectistas e instaladores. Constituye, asimismo, una ayuda inestimable para la formación de técnicos.
Los autores, el doctor Felix A. Peuser, Karl-Heinz Remmers y Martin Schnauss, poseen muchos años de experiencia en el diseño, ejecución y mantenimiento funcional de las instalaciones solares térmicas, así como en el análisis técnico y económico de estas instalaciones, a todos los niveles.
Autoren/Hrsg.
Weitere Infos & Material
1;Sistemas solares térmicos;3
2;Prólogo;5
3;Índice;6
4;1. Introducción y conocimientos básicos;11
4.1;1.1 Evolución del mercado de las instalaciones solares térmicas;11
4.2;1.2 Evolución del mercado a nivel mundial;11
4.3;1.3 Evolución del mercado en Europa;13
4.4;1.4 Evolución del mercado de las instalaciones solares térmicas en España;16
4.5;1.5 Argumentos a favor de las instalaciones solares térmicas;18
4.6;1.6 Radiación solar sobre la Tierra;19
5;2. Análisis del comportamiento a largo plazo de los sistemas solares térmicos;25
5.1;2.1 Comportamiento a largo plazo en Alemania;25
5.2;2.2 Inventario del Programa de Inversión Futura («Zukunftsinvestitionsprogramm» – ZIP);26
5.3;2.3 Defectos frecuentes;30
5.4;2.4 Vida útil de los sistemas solares térmicos;35
6;3. Aplicaciones y principios básicos de diseño;37
6.1;3.1 Desarrollo de la tecnología de las instalaciones solares térmicas;37
6.2;3.2 Valores característicos de las instalaciones solares térmicas;39
6.3;3.3 Requisitos de higiene de agua sanitaria (prevención de la legionelosis);46
6.4;3.4 Instalaciones solares de A.C.S.;48
6.5;3.5 Instalaciones solares de A.C.S. y calefacción;73
6.6;3.6 Calefacción solar de distrito;80
6.7;3.7 Climatización solar;85
6.8;3.8 Sistemas de vaciado automático («drain-back»);96
6.9;3.9 Calefacción solar por aire;99
7;4. Principios básicos del dimensionado de las instalaciones solares térmicas;101
7.1;4.1 Diferencias entre el dimensionado de las instalaciones convencionales y las solares;102
7.2;4.2 Empleo de los valores de consumo estándar de sistemas convencionales para las instalaciones solares;104
7.3;4.3 Normativa solar en España;105
7.4;4.4 Instalaciones solares exclusivamente para A.C.S.;106
7.5;4.5 Instalaciones solares para A.C.S. y apoyo a la calefacción;130
7.6;4.6 Calefacción solar de distrito;138
8;5. Captadores solares;139
8.1;5.1 Función y valores característicos;139
8.2;5.2 Tipos de captadores;149
8.3;5.3 Absorbedores;157
8.4;5.4 Recubrimientos del absorbedor;167
8.5;5.5 Carcasa del captador;178
8.6;5.6 Reflectores;181
8.7;5.7 Cubierta transparente del captador;182
8.8;5.8 Aislamiento térmico y juntas;190
8.9;5.9 Normas y métodos de ensayo para captadores;195
8.10;5.10 Divergencia entre los resultados de la medición del rendimiento;200
8.11;5.11 Uso de los valores característicos. Cálculos del aporte de energía solar;201
8.12;5.12 Certificación;202
8.13;5.13 Normas adicionales para componentes del captador;203
8.14;5.14 Ensayos de sistema;203
9;6. Tipos de montaje de los captadores;207
9.1;6.1 Montaje en el suelo o en pérgolas;208
9.2;6.2 Montaje en cubierta inclinada;209
9.3;6.3 Montaje en cubierta plana;212
9.4;6.4 Montaje en fachada;217
9.5;6.5 Montaje de los sistemas por termosifón prefabricados;219
10;7. El circuito primario;221
10.1;7.1 Requisitos principales de los componentes y materiales en el circuito primario;221
10.2;7.2 Conexionado de captadores;231
10.3;7.3 Modos de flujo en el circuito primario;239
10.4;7.4 Fluidos de trabajo;242
10.5;7.5 Tuberías del circuito primario;249
10.6;7.6 Aislamiento térmico de las tuberías del circuito primario;254
10.7;7.7 Vasos de expansión;263
10.8;7.8 Bombas de circulación;279
10.9;7.9 Accesorios;286
10.10;7.10 Purga de aire;287
10.11;7.11 Equipo de seguridad;294
11;8. Acumuladores;299
11.1;8.1 Función y requisitos;299
11.2;8.2 Tipos de acumuladores;300
11.3;8.3 Aislamiento del acumulador;303
11.4;8.4 Procesos de carga y descarga del acumulador;304
11.5;8.5 División del volumen de acumulación. Interconexión de acumuladores;309
11.6;8.6 Resultados de las inspecciones;313
11.7;8.7 Evaluación de las condiciones de los acumuladores de las instalaciones antiguas;315
12;9. Intercambiadores de calor;317
12.1;9.1 Función y requisitos;317
12.2;9.2 Tipos de intercambiadores;317
12.3;9.3 Recomendaciones sobre el diseño;320
13;10. Control de la instalación solar;325
13.1;10.1 Función y requisitos;325
13.2;10.2 Métodos básicos del control de carga del acumulador solar;326
13.3;10.3 Métodos básicos del control de descarga del acumulador solar;336
13.4;10.4 Evaluación de los controles de los sistemas viejos;348
13.5;10.5 Recomendaciones para la práctica;351
14;11.Valores característicos de diferentes tipos de sistemas solares térmicos;357
14.1;11.1 Valores característicos en función de la localización, el diseño y los componentes;357
14.2;11.2 Valores característicos de los sistemas solares térmicos de construcción reciente;366
14.3;11.3 Variaciones en los valores característicos de las instalaciones solares antiguas;389
15;12. Anexo;393
15.1;12.1 Bibliografía;393
15.2;12.2 Material fotográfico;397
15.3;12.3 Direcciones de Organizaciones, Institutos y Empresas;398
16;Índice;401