Starobinets | La glándula de Ícaro | E-Book | www.sack.de
E-Book

E-Book, Spanisch, 256 Seiten

Reihe: Impedimenta

Starobinets La glándula de Ícaro


1. Auflage 2023
ISBN: 978-84-19581-12-9
Verlag: Editorial Impedimenta SL
Format: EPUB
Kopierschutz: 6 - ePub Watermark

E-Book, Spanisch, 256 Seiten

Reihe: Impedimenta

ISBN: 978-84-19581-12-9
Verlag: Editorial Impedimenta SL
Format: EPUB
Kopierschutz: 6 - ePub Watermark



Vuelve la maestra rusa de la ciencia ficción, tras «Tienes que mirar». Un híbrido entre «Black Mirror» y Samanta Schweblin que se ha convertido en un clásico del género.

Una operación quirúrgica que extirpa el impulso sexual masculino, un tren que nos devuelve a cualquier punto del pasado, un invento genético que acerca la vida eterna... En esta mítica colección de relatos, Anna Starobinets retrata sin piedad una humanidad que se tambalea. Ciencia y religión, razón y pasiones, instinto y civilización: no hay pieza del puzle humano que escape a su mirada, a la vez devastadora y comprensiva. La glándula de Ícaro es una distopía que roza peligrosamente lo real, donde la ciencia es solo una excusa para abrir en canal a sus protagonistas y revelar sus engranajes. La obra de Starobinets es puro «horror lírico». Esta colección de relatos está repleta de pesadillas que amenazan no solo con cumplirse, sino con ser realidad en el momento en que se leen.



Nació en Moscú en 1978. Trabaja en el Russki Reporter, y está considerada una de las más importantes escritoras rusas actuales. Es conocida como «la Stephen King rusa». Con veintisiete años, publicó su primer libro, Una edad difícil (2005), al que le siguieron Refugio 3/9 (2006); El vivo (2011), ganadora del Utopiales European Award en 2016 y la distinción ucraniana International Assembly of Sci-fi «The Portal»; La glándula de Ícaro (2013), National Best Seller Prize de Rusia; Catlantis (2015), Libro del Año para The Observer en el Reino Unido; y Tienes que mirar (2017), ahora en Impedimenta.
Starobinets La glándula de Ícaro jetzt bestellen!

Weitere Infos & Material


LA GLÁNDULA DE ÍCARO

Todo empezó por una minucia. Él solía entretenerse en el trabajo, a veces hasta bastante tarde. Y daba igual cuándo lo llamaran: el número marcado nunca estaba disponible, y eso que supuestamente no viajaba en metro. Y en casa, por las tardes —no todos los días, pero sí era frecuente—, cogía el teléfono y se encerraba en la habitación más apartada o en el cuarto de baño y echaba el pestillo, «para evitar que Liebre me moleste cuando estoy hablando de cosas del trabajo». Pero Liebre ya era mayorcito y no molestaba a la gente cuando hablaba por teléfono. En general, no molestaba a nadie. Se pasaba las horas muertas sin salir de su cuarto, en el ordenador, con sus auriculares afelpados; tenía trece años… Tiempo atrás sí era verdad que interrumpía cada dos por tres, que no dejaba a sus padres llamar por teléfono ni ver la tele, que a las siete de la mañana irrumpía en su dormitorio: rebosaba energía y se pasaba el día dando la lata, y todo el rato los estaba llamando para que fueran a verlo a su cuarto y para que se fijaran en cosas de lo más normal, pero que, por la razón que fuera, a él le parecían dignas de admiración. «Mirad dónde he puesto a mi astronauta», «Mirad, he escondido mis tigres detrás de esa esquina», «Mirad cómo pinto este sol amarillo», «Mirad», «Mirad»… Cuando ellos estaban ocupados y no querían mirar, o sencillamente lo ignoraban por razones pedagógicas, Liebre se ponía nervioso y empezaba a dar saltos sin moverse del sitio. Precisamente por eso le habían puesto ese apodo. Ahora ya no le importaba que lo miraran o no, ya no se ponía a dar saltos ni los llamaba para que fueran a su cuarto, pero se había quedado con el apodo, como recuerdo de todo lo que no habían visto y ya no iban a ver…

—No metas a Liebre en esto —le soltó la mujer al verlo salir del cuarto de baño con el teléfono en la mano—. Liebre no tiene nada que ver. Está claro que te estabas escondiendo de mí.

Esperaba que él lo negara, que se enfadara, pusiera mala cara o dejara caer algo sobre la paranoia. Tampoco se lo había dicho en serio, sino más bien para ponerlo a prueba, como dando a entender que ni estaba pendiente de su hijo ni estaba pendiente de ella, y que en general era poco sensible… Pero de pronto el hombre empezó a ponerse colorado, como un crío: primero las orejas, después las mejillas y la frente. Y solo después de eso vinieron las negativas, los enfados, las malas caras. Ella se asustó.

Cuando él se durmió, la mujer entró en socinet y escribió en el renglón de búsqueda: «Me parece que mi marido me engaña».

A otras les pasaba lo mismo. Los mismos «síntomas», los mismos temores y sospechas. Y había casos bastante peores: «En el móvil de mi marido he encontrado un SMS de su amante», «He encontrado en su correo la foto de una chica desnuda», «He encontrado unos preservativos en su bolsillo». Se sintió aliviada. Algo más tranquila. No estaba sola, y juntas podían hacer frente a aquella desgracia común.

Además, su desgracia aún estaba por demostrar.

Leyó los consejos de un psicólogo. «Si tiene la impresión de que su marido la engaña, no tenga miedo de abordar el problema con él. Es preciso hablar con calma, sin caer en la histeria, sin gritos ni ultimátums, ni aunque se confirmasen sus peores sospechas. Con histerias lo único que conseguiría sería ahuyentar a su marido y arrojarlo en brazos de su amante. Sea sensata. No se enfurezca con él, compadézcalo. La infidelidad, en cierto sentido, es una especie de enfermedad, pero, afortunadamente, tiene cura.»

Los consejos no le gustaron demasiado, no se ajustaban a su situación. El problema no era cómo comportarse cuando «se confirmasen sus sospechas». El problema era cómo arrancarle la verdad a su marido. Tecleó una segunda pregunta: «¿Cómo saber si mi marido me engaña?».

Lo primero que apareció fue un socitest: «¿Te engaña tu marido?». Solo eran diez preguntas. En letras elegantes, de color rosa. Respondió a todas ellas de inmediato. Salvo a la quinta, la séptima y la décima:

1. ¿Cuántos años tienes?

a) Menos de 30.

b) De 30 a 40.

c) Más de 40.

2. ¿Cuántos años tiene él?

a) Menos de 35.

b) De 35 a 45.

c) Más de 45.

3. ¿Está operado?

a) Sí.

b) No.

4. Mantenéis relaciones sexuales:

a) Más de una vez a la semana.

b) Entre una vez a la semana y una vez cada dos semanas.

c) Menos de una vez cada dos semanas.

5. ¿Muestra interés por ti?

a) Sí.

b) No.

6. ¿Tenéis hijos en común?

a) Sí.

b) No.

7. ¿Se ocupa de los hijos? (Omitir en caso de no tener hijos.)

a) Sí.

b) No.

8. ¿Suele quedarse hasta tarde en el trabajo?

a) Sí.

b) No.

9. ¿Pasa los días libres con la familia?

a) Siempre.

b) No siempre.

10. ¿Eres atractiva?

a) Sí.

b) No.

La quinta, la séptima y la décima le planteaban ciertas dudas. ¿Muestra interés por ti? ¿A qué se referían con eso? ¿Quiere decir que si me regala flores? Bueno, si acaso por mi cumpleaños. ¿Me ayuda a ponerme el abrigo? Sí, claro, es un hombre educado. ¿Alguna sorpresa agradable, perfumes, adornos, entradas para el cine? Pues no, la verdad sea dicha… Eso sí, los fines de semana siempre me trae el café a la cama. Con un emparedado calentito: mi marido prepara unos emparedados deliciosos… Es bastante agradable. Así pues, «muestra interés»: Sí. Prosigamos…

¿Se ocupa de los hijos? La pregunta está mal formulada: cualquiera puede ocuparse de Liebre. Liebre es independiente, se las apaña solo. Tiene su ordenador, sus juegos online, su larguísima lista de amigos, con eso se entretiene. Si la pregunta fuera «¿Quiere a sus hijos?», o «¿Se preocupa por ellos?», entonces sí. Desde luego que sí. Quiere mucho a nuestro hijo. Llegó a estar en la junta directiva de la asociación de padres del colegio, aunque después lo apartaron… Porque, cuando a todos los chicos de su clase los fueron llevando, de forma ordenada, a que se sometieran a la operación planificada y hubo que firmar la autorización —una mera formalidad—, él se negó a firmarla, y a Liebre no lo mandaron a la clínica. Una de las madres, la más activa de la asociación, dijo entonces que ellos eran unos egoístas irresponsables. Que por culpa de sus chifladuras iban a poner en riesgo a su hijo, que a lo mejor sencillamente no se dignaban a gastarse dinero en algo tan importante. ¡Pero el dinero no había tenido nada que ver! Ella lo sabía de sobra: el padre no había permitido que llevaran a Liebre a la clínica porque no se fiaba. Había una mínima probabilidad —por debajo del uno por ciento— de que la cosa no saliera bien. Todas esas historias de adolescentes que después estaban siempre durmiendo. Se había negado. Había dicho: «No quiero un Liebre de peluche». Ella no había entrado a discutir. Al fin y al cabo, Liebre tenía un carácter tranquilo, por lo general estaba en casa, sus amigos se pasaban todo el santo día conectados a socinet. Así que tampoco arriesgaban demasiado… En resumidas cuentas: Sí. Pensándolo bien, sí que se ocupa de su hijo…

La última pregunta no le hizo ninguna gracia. Que si era atractiva; joroba, ¿desde el punto de vista de quién? Irritada, marcó la respuesta en rosa con el ratón: Sí. Al hacerlo, no obstante, se acordó de la arruga: una vertical, en el entrecejo. Muy pronunciada. Pero, si se la rellenaba con bótox, podía quedar todavía peor, dejarle la cara acartonada.

Y para colmo estaba el pelo gris de las sienes. Todos los meses se teñía las raíces, según le iban creciendo, con un tinte japonés, pero él, de todos modos, lo sabía. La muy boba se lo había contado. Si no, no se habría dado ni cuenta.

El resultado del test la dejó deprimida: «No se puede descartar que su marido, efectivamente, la esté engañando. Es posible que esté atravesando la crisis de la madurez. De todos modos, cuenta usted con buenas oportunidades de imponerse a su rival y salvar su matrimonio. Una operación voluntaria, probablemente, resolvería todos sus problemas».

Estaba releyendo por tercera vez el resultado cuando oyó un ruido. Un débil sollozo procedente del móvil de su marido. Le había entrado un SMS. A las dos de la mañana.

Sintió una dolorosa sacudida por dentro, como si alguien hubiera tirado con fuerza de un hilo, y un bloque de hielo atado a ese hilo le hubiera subido de golpe desde el vientre hasta la garganta, para luego volver a bajar.

Una hora antes, ella había sacado el móvil de su marido de debajo de la almohada. Por si acaso. Había examinado los mensajes «recibidos» y «enviados». No había encontrado nada sospechoso. Pero ahora había entrado algo.

Será de Beeline,[1] se dijo. De Beeline, ya está. Para informarlo de que no dispone de saldo…

No era Beeline. Era un nuevo mensaje de un número guardado como «Zanahoria».

¿Zanahoria?… Qué disparate… A Liebre le gustan las zanahorias… ¿Y si era un profesor de Liebre?

Con los dedos rígidos, pulsó el atajo de teclado....



Ihre Fragen, Wünsche oder Anmerkungen
Vorname*
Nachname*
Ihre E-Mail-Adresse*
Kundennr.
Ihre Nachricht*
Lediglich mit * gekennzeichnete Felder sind Pflichtfelder.
Wenn Sie die im Kontaktformular eingegebenen Daten durch Klick auf den nachfolgenden Button übersenden, erklären Sie sich damit einverstanden, dass wir Ihr Angaben für die Beantwortung Ihrer Anfrage verwenden. Selbstverständlich werden Ihre Daten vertraulich behandelt und nicht an Dritte weitergegeben. Sie können der Verwendung Ihrer Daten jederzeit widersprechen. Das Datenhandling bei Sack Fachmedien erklären wir Ihnen in unserer Datenschutzerklärung.