Strindberg / Magrinyà | Una mirada al Universo | E-Book | www.sack.de
E-Book

E-Book, Spanisch, Band 88, 272 Seiten

Reihe: El Árbol del Paraíso

Strindberg / Magrinyà Una mirada al Universo

Ensayos sobre alquimia, ciencias naturales, misticismo, fotografía y pintura
1. Auflage 2016
ISBN: 978-84-16854-76-9
Verlag: Siruela
Format: EPUB
Kopierschutz: Adobe DRM (»Systemvoraussetzungen)

Ensayos sobre alquimia, ciencias naturales, misticismo, fotografía y pintura

E-Book, Spanisch, Band 88, 272 Seiten

Reihe: El Árbol del Paraíso

ISBN: 978-84-16854-76-9
Verlag: Siruela
Format: EPUB
Kopierschutz: Adobe DRM (»Systemvoraussetzungen)



En la década de 1890, August Strindberg interrumpe su producción literaria para explorar distintos campos artísticos y de conocimiento en busca de una unidad y un sentido de la existencia. En la llamada «crisis de Inferno», un Strindberg intuitivo, curioso, escéptico, necesitado de respuestas sobre nuestro lugar en el Universo se vuelca de lleno en el estudio de la alquimia, la figura de su compatriota y místico Emanuel Swedenborg (1688-1772), la cábala, la botánica y otras ciencias naturales. Se dedica también a la pintura, experimenta con la fotografía y con los procesos fotográficos y llega a manifestar que puede producir oro. Es una época de viajes -Berlín, París, Austria, Suecia-, matrimonios, separaciones y encuentros con artistas como el pintor noruego Edvard Munch. En París entra en contacto con los círculos ocultistas del fin de siècle y con personajes de la Orden Martinista como Papus o François Jollivet-Castelot. El resultado de sus investigaciones será una poética original que culminará con el retorno de Strindberg a la literatura y la publicación de dos novelas autobiográficas: Inferno (1897) y Leyendas (1898). El presente volumen presenta los ensayos de esta particular e importante etapa vital de Strindberg que hasta la fecha no se habían publicado reunidos en lengua castellana. En ellos emerge la penetrante mirada del polifacético artista en busca de la infinita coherencia del Universo.

JOHAN AUGUST STRINDBERG nació en Estocolmo en 1849. Además de pintor, fotógrafo, escultor, Strindberg fue un autor muy prolífico: su obra completa, reunida en más de setenta volúmenes, abarca todos los géneros. Murió en Estocolmo en 1912.
Strindberg / Magrinyà Una mirada al Universo jetzt bestellen!

Weitere Infos & Material


Introducción
Per Stam

¿Qué es la vida? ¿Qué es la muerte? ¿Qué es la materia? ¿Cómo es el universo? ¿Quién soy yo? ¿Cuál es mi lugar y mi rol en el universo? ¿Cuál es el sentido de la vida?

Estas son algunas de las preguntas que encontramos en esta antología, en una serie de textos breves del escéptico, buscador, experimentador y —más tarde— místico aconfesional August Strindberg (1849-1912). El lector no encontrará en este libro al conocido crítico social, dramaturgo y escritor autobiográfico, sino al Strindberg que a principios de la década de 1890 sentó las bases de una amplia investigación sobre las afirmaciones fundamentales de la ciencia de su época. Con el espíritu de Charles Darwin, Ernst Haeckel y Friedrich Nietzsche, Strindberg se propuso revisarlo todo, desde la cosmología, la teoría de los elementos simples, la botánica, la física y la química, hasta la historia de la ciencia, la psicología y la vida espiritual del hombre del futuro. En la misma época llevó a cabo distintos experimentos fotográficos y desarrolló una pintura no realista.

El autor sueco se lo cuestionó todo: ¿Los llamados elementos simples son indivisibles? ¿La Tierra es realmente redonda? ¿Puede ser que las plantas tengan nervios? ¿Existen verdaderamente diferencias entre la materia orgánica y la inorgánica? ¿Las piedras pueden sentir?

La idea era publicar una serie de textos con el título Antibarbarus pero solo la primera parte se publicó bajo este título. En la primavera de 1894 apareció en Berlín, en una traducción del sueco al alemán, Antibarbarus / I / oder / Die Welt für sich und die Welt für mich (Antibarbarus /I/ o El mundo para sí y el mundo para mí). En los años siguientes Strindberg continuaría sus investigaciones, dándolas a conocer en una serie de escritos y ensayos escritos en sueco y en francés.

Las premisas de trabajo cambiaron dramáticamente cuando el Strindberg materialista y ateo entre 1895-1896 y durante sus estudios sobre las leyes de la naturaleza empezó a encontrar pistas de un primer impulsor, un Creador. Después intentó en sus textos interpretar las huellas de este Creador y mostrar cómo se manifiesta en la creación.

Desde 1896 estuvo en contacto directo con los círculos ocultistas franceses y comenzó a publicar en las revistas L’Initiation y L’Hyperchimie. Asimismo, llevó a cabo un estudio minucioso de los textos del científico y místico sueco Emanuel Swedenborg (1688-1772), inspirado entre otros factores por la lectura de la novela Séraphîta (1835), de Honoré de Balzac.

Entre 1893 y 1896 no escribió ninguna obra de teatro ni ninguna novela. Los textos narrativos breves que publicó no se parecían a los cuentos habituales. Dedicó la mayor parte de su energía y de su tiempo a los estudios científicos, a hacer experimentos, a escribir sobre filosofía natural y a la pintura. El retorno a la literatura de ficción tuvo lugar con las novelas Inferno y Légendes (Leyendas) así como con las obras teatrales Till Damaskus I y II (Camino de Damasco I y II), escritas todas ellas entre 1897 y 1898.

Esta época de penitencia, reconsideraciones y conversiones se ha denominado tradicionalmente la «crisis de Inferno». Se han presentado diversos modelos de interpretación para comprender por qué Strindberg se consagró con tanta energía a unas áreas de conocimiento que no dominaba, por qué se interesó por lo sobrenatural y por qué abandonó a amigos y lugares de residencia.

La crisis fue interpretada como un signo de trastorno mental o locura. Incluso llegó a explicarse como parte de una estrategia para tener éxito en Francia, como un intento consciente de acumular experiencias y material para futuras obras literarias, como una exploración de concepciones de la vida alternativas y como la búsqueda de una nueva estética, una nueva forma de expresión.

Después de haber trabajado con la edición de una serie de textos de esta época, Vivisektioner II (Vivisecciones II), Naturvetenskapliga Skrifter I-II (Escritos sobre ciencias naturales) y el diario personal del escritor entre 1896 y 1908, Ockulta Dagboken (Diario oculto), he podido llegar a la conclusión de que los estudios sobre ciencias naturales y filosofía natural de Strindberg tenían un cometido serio y de ningún modo eran un capricho temporal. Fueron su principal actividad durante varios años, desde los estudios de Medicina de su juventud hasta las cuestiones científicas planteadas en su literatura. Así lo atestiguan las cerca de 500 páginas de texto impreso y las miles de páginas de anotaciones y protocolos de laboratorio.

Durante todo este proceso Strindberg es crítico con las autoridades y se presenta como un iconoclasta. Algunos de los temas que explora están en relación con el yo y el mundo que nos rodea, con la subjetividad y la objetividad, con el azar o la eficacia, con el hombre y la mujer, con la evolución y la degeneración.

Nuestro autor adopta al mismo tiempo distintos roles durante estos años. Aparece en Antibarbarus como un pensador aristocrático. Luego cultiva el papel de alquimista pobre, más tarde el de eremita o monje, el de místico cristiano y el de profeta. Resulta difícil precisar cuánto oportunismo o pensamiento estratégico se esconde detrás de los cambios de rol, pero no considero que estos cambios estuvieran principalmente motivados por un intento de Strindberg de adaptarse a las demandas de mercado o de buscar el éxito literario, lo cual no significa que no probara distintas poses literarias que resultaran eficaces para más tarde hacer literatura de la vida.

Strindberg nunca abandonará los decisivos conocimientos adquiridos en la década de 1890, y es posible detectar su influencia en su producción literaria a partir de esos años. El libro de reflexiones En blå bok (Libro azul) (1907-1912), publicado en cuatro partes, al que Strindberg llamó «la síntesis de mi vida», está dedicado a Swedenborg.

«Llegado a mitad del camino de mi vida,
me senté para descansar y reflexionar»

Strindberg se encuentra en la mitad de su vida cuando a principios de la década de 1890 comienza su proyecto científico, siendo ya un escritor muy conocido y controvertido. Después de haber estudiado Humanidades en la Universidad de Upsala se ganó la vida como periodista y bibliotecario público, entre otras actividades; intentó establecerse como escritor de historia de la cultura (Gamla Stockholm, Kulturhistoriska Studier, Svenska Folket, 1880-1882) (El Estocolmo antiguo, Estudios de historia cultural, El pueblo sueco); pero a medida que empezó a cosechar éxitos literarios pidió la excedencia en la Biblioteca Nacional sueca para más tarde abandonar el puesto de trabajo. Durante la década de 1880 trabajó como escritor y autor independiente y residió en el extranjero, en países como Francia, Suiza y Dinamarca.

Su gran éxito llegó con la novela realista de crítica social Röda rummet (El salón rojo) (1879). La colección de cuentos Giftas (Casarse) (1884) fue considerada una «blasfemia contra Dios o burla de la palabra de Dios y los sacramentos» por una representación satírica de la Eucaristía, pero el autor fue absuelto y aclamado como portavoz sincero de una Suecia joven y radical. El rol de figura emblemática de un movimiento no encajaba con Strindberg y él siguió su propio camino, buscando nuevos puntos de vista y recursos literarios. Después de Casarse se hizo ateo y por ello se vio obligado a reevaluar su visión del mundo.

Escribió a continuación la serie de novelas autobiográficas Tjänstekvinnans son (El hijo de la sierva) en cuatro partes entre 1886 y 1887, que puede entenderse como un retrato psicológico de «la génesis de un alma». La novela Hemsöborna (Gente de Hemsö) (1887) fue un intento de representar la vida en el archipiélago sueco con dosis de buen humor y sin pelos en la lengua. Las descripciones anticlericales, sexuales y escatológicas de sacerdotes borrachos y de relaciones extramatrimoniales presentes en el libro llevaron a la editorial Bonniers, que había salido indemne en el proceso judicial de Casarse, a pedir al escritor que suavizara los episodios y las formulaciones más irreverentes. La crítica recibió el libro como el retorno del narrador Strindberg, pero no se produjo ningún éxito de ventas. A lo largo del siglo XX el libro pasó a ser considerado un clásico de las letras suecas.

La próxima gran iniciativa, la novela I havsbandet (A orillas del mar libre) (1890), trataba sobre Axel Borg, un inteligente aristócrata, refinado y sensible, que se desmorona al encontrarse con la realidad del archipiélago sueco. Triunfó como autor dramático con Mäster Olof (El maestro Olof ), cuya tercera revisión fue finalmente representada con gran éxito de público a principios de la década de 1880. Durante 1887 y 1888 escribió las tres obras de teatro naturalistas, Fadren (El padre), Fröken Julie (La señorita Julia) y Fordringsägare (Acreedores) y no tuvieron éxito hasta principios del siglo XX.

A finales de la década de 1880 August Strindberg era ateo y crítico con los movimientos feministas. Había desarrollado una inteligencia aristocrática y una concepción de la vida que iba contra los ideales democráticos que él antes había...



Ihre Fragen, Wünsche oder Anmerkungen
Vorname*
Nachname*
Ihre E-Mail-Adresse*
Kundennr.
Ihre Nachricht*
Lediglich mit * gekennzeichnete Felder sind Pflichtfelder.
Wenn Sie die im Kontaktformular eingegebenen Daten durch Klick auf den nachfolgenden Button übersenden, erklären Sie sich damit einverstanden, dass wir Ihr Angaben für die Beantwortung Ihrer Anfrage verwenden. Selbstverständlich werden Ihre Daten vertraulich behandelt und nicht an Dritte weitergegeben. Sie können der Verwendung Ihrer Daten jederzeit widersprechen. Das Datenhandling bei Sack Fachmedien erklären wir Ihnen in unserer Datenschutzerklärung.